LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“¿Bastan 100 tampones para seis días en el espacio?” (10/04/17) | La carrera espacial estuvo llena de obstáculos machistas para las astronautas, que hoy baten récords | El País - España |
Por qué los malos tienen un cutis horrible (10/04/17) | Un estudio repasa los problemas dermatológicos de los villanos, que pueden propiciar estigma social | El País - España |
“Hay una colisión inevitable entre ciencia y religión” (10/04/17) | El investigador enfrenta los éxitos de la ciencia a los fracasos de la religión en la interpretación de los hechos y la gestión de la realidad | El País - España |
La contaminación aumenta el riesgo de muerte en los fumadores (11/04/17) | Un estudio señala que entre el 5% y el 10% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares están vinculadas a la interación del tabaquismo y la polución atmosférica | El País - España |
Cazando al ‘kraken’: la impresionante estrategia de los delfines para pescar peligrosos pulpos (11/04/17) | Algunos delfines mueren asfixiados por los moluscos, que pueden alcanzar un gran tamaño | El País - España |
“El nuevo telescopio supone un cambio como el que introdujo el de Galileo” (11/04/17) | Tim de Zeeuw, director del mayor observatorio astronómico del mundo, el ESO, habla sobre exoplanetas, agujeros negros y descubrimientos inesperados | El País - España |
¿Podría el aleteo de una mariposa cambiar el futuro del cosmos? (12/04/17) | La llamada "estabilidad del modelo estándar de cosmología" pretende determinar si leves modificaciones en las hipótesis de partida podrían cambiar la dinámica del universo en su conjunto | El País - España |
El zumo de fruta no es “fruta”, ni siquiera si es casero (12/04/17) | Ingerir jugos no es sinónimo de comer fruta desde el punto de vista nutricional | El País - España |
Las máquinas reproducen los sesgos sexistas y racistas de los humanos (17/04/17) | Los sistemas de inteligencia artificial de uso generalizado absorben los estereotipos culturales del lenguaje | El País - España |
“Estamos más ciegos de lo que deberíamos ante el Sol” (17/04/17) | El físico Javier Trujillo recibe 2,5 millones de Europa para estudiar los secretos del magnetismo solar | El País - España |
El semen de los muertos que puede crear vida (17/04/17) | ¿Qué lleva a la pareja de un hombre fallecido a intentar tener un hijo suyo? La donación de esperma post mortem es un mundo lleno de resistencias éticas y legales | El País - España |
El derretimiento de un glaciar hace desaparecer un río de Canadá en cuatro días (18/04/17) | Es el primer caso observado de 'piratería fluvial', es decir, cuando el agua cambia de cauce repentinamente | El País - España |
“A Rajoy le diría que será responsable de muertes si no dona al Fondo Mundial contra el Sida” (18/04/17) | La descubridora del VIH y premio Nobel de Medicina critica la pasividad del Gobierno español | El País - España |
Tabletas y móviles ya estropean el sueño de los preescolares (19/04/17) | Por primera vez, un estudio encuentra correlación entre las pantallas interactivas y las horas dormidas por menores de tres años | El País - España |
La mitad de los españoles cree por error que la homeopatía funciona (19/04/17) | El 53% confía en los productos homeopáticos aunque el 76% recela de los curanderos | El País - España |
¿Están vivos los virus? Un nuevo descubrimiento indica que se parecen más a los zombis (20/04/17) | Los virus plantean un problema a los biólogos porque no forman parte de ninguno de los tres grupos principales de seres vivos | El País - España |
Descubierto el exoplaneta con más posibilidades para buscar vida (20/04/17) | Un equipo de astrónomos halla un mundo habitable a 40 años luz que podría ser un "punto azul pálido" como la Tierra vista desde el espacio | El País - España |
El plástico que tiramos llega hasta el círculo polar (20/04/17) | La basura generada en Europa y América del Norte acaba en el Ártico arrastrada por la corriente | El País - España |
La tecnología jubilará primero a los menos cualificados (21/04/17) | Los empleos con interacción compleja, creatividad o destreza manual se beneficiarán de la innovación | El País - España |
El mamífero capaz de sobrevivir sin oxígeno 18 minutos (21/04/17) | La insólita adaptación del ratopín a entornos asfixiantes podría evitar daños cerebrales tras un infarto | El País - España |