LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo método cuantifica el riesgo asociado a los desprendimientos de rocas en los Andes (24/11/23) | Desarrollan una forma innovadora de calcular el riesgo de desprendimiento de rocas en grandes áreas de montañas afectadas por una alta actividad sísmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallados en Boyacá 26 fósiles marinos de entre 125 y 113 millones de años (23/11/23) | En Boyacá se esconden grandes secretos de la geología y de los cambios que ha tenido el planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean nanopartículas contra el SARS-CoV-2 usando plantas (23/11/23) | Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) obtienen nanopartículas recubiertas con anticuerpos contra el coronavirus a partir de ‘biofactorías’ de plantas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las variaciones climáticas del Lago Parinacochas ayudan a entender la evolución del cambio climático (23/11/23) | Una misión científica internacional cofinanciada por la Unión Europea une a investigadores de España, Francia, Perú, Argentina y Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos (27/11/23) | Un estudio realizado en Granada por investigadores del Instituto Geológico y Minero (IGME-CSIC) destaca la relación de los cambios hidroquímicos de las aguas termales con la frecuencia de terremotos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Difunden los resultados de la campaña científica binacional entre Argentina y Chile sobre el Canal Beagle (28/11/23) | Nuevas investigaciones se dieron a conocer en un número especial de la revista 'Journal of Marine Systems' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un biomaterial desarrollado en una universidad brasileña puede acelerar la regeneración ósea (28/11/23) | Un estudio 'in vitro' muestra que el fosfato de calcio cargado con cobalto estimula la diferenciación de las células productoras de hueso al mimetizar un ambiente con baja concentración de oxígeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo antiinflamatorio no esteroideo y regulador inmunitario puede sustituir a los corticoides (28/11/23) | El compuesto, creado por un equipo liderado por el CSIC y la UPV, es capaz de inhibir la tormenta de citoquinas asociada a la inflamación grave conservando la inmunidad innata | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las reservas naturales protegidas son insuficientes por sí solas para revertir la pérdida de biodiversidad (29/11/23) | Un estudio liderado por el IMEDEA (CSIC-UIB) revela que sólo un pequeño porcentaje de especies se beneficia de los efectos de estas reservas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo estudio analiza cómo elegimos a los amigos en el instituto (29/11/23) | La similitud no es la clave para la elección de amistades en la adolescencia, según una investigación publicada en la revista PNAS | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el comportamiento de roedores que habitan en ambientes de gran altitud (30/11/23) | El trabajo, realizado por un equipo de investigación del CONICET, ayuda a comprender las estrategias de supervivencia y adecuación de estos animales a condiciones hostiles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un hidrogel inyectable permite un tratamiento menos tóxico del cáncer de mama (30/11/23) | Eva Martín del Valle, investigadora del IBSAL y catedrática de Ingeniería Química de la USAL, ha validado un gel termosensible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un parásito que afecta a la ganadería en Arauca (30/11/23) | 'Cryptosporidium' provoca pérdidas económicas relacionadas con el incremento en la tasa de mortalidad neonatal y el retraso en el crecimiento de los animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo (01/12/23) | Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El envejecimiento prematuro en personas con VIH está causado por la infección, no solo por los antiretrovirales (01/12/23) | Los pacientes sufren desórdenes neurocognitivos, afectación a su salud cardiovascular y enfermedades del hígado y los huesos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación del IBGM abre la puerta a una posible nueva diana terapéutica frente al párkinson (01/12/23) | Estudio realizado en un modelo de gusano 'Caenorhabditis elegans' y publicado en 'Frontiers in Pharmacology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo (04/12/23) | Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema clasifica tipos de bosques de forma automática a través de inteligencia artificial (05/12/23) | Investigadores de la Universidad de Málaga usan imágenes de satélite para proporcionar una base tecnológica que permita el desarrollo de nuevas aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La tuberculosis resistente a fármacos podría estar infradiagnosticada (05/12/23) | El IBV-CSIC colidera el primer estudio de secuenciación genómica con base poblacional para caracterizar el perfil de resistencia a fármacos antituberculosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los condensados de proteínas: nuevas estrategias contra el cáncer de próstata (05/12/23) | Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo enfoque para dirigirse al receptor de andrógenos, un factor de transcripción clave en el cáncer de próstata, basado en su propensión a formar condensado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |