SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

8361 a 8380 de 25062

Título Texto Fuente
Logran incrementar la producción de un hongo comestible y generar biogás empleando los desechos de las cervecerías artesanales  (09/04/24) Un estudio experimental de especialistas del CONICET se centró en una de las especies del “hongo ostra” de gran consumo a nivel mundial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano  (10/04/24) Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mosquito 'Aedes' y otras especies invasoras causan pérdidas anuales por hasta 15.000 millones de reales en Brasil  (10/04/24) Esta estimación puede incluso estar subestimada debido a las lagunas existentes en los estudios sobre el tema, de acuerdo con el análisis de los autores de un informe elaborado por la Plataforma Brasileña de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hidrogel permite cultivar células neurales para reparar lesiones medulares  (10/04/24) El biomaterial desarrollado por el ICMM-CSIC se combina con campos magnéticos para crear una matriz que permitirá la colonización por células neurales de las zonas dañadas de la médula espinal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial identifica zonas aptas para la agricultura en Colombia  (10/04/24) La técnica de IA conocida como “redes neuronales” se entrenó con imágenes satelitales de Santander  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El CSIC desarrolla una nueva herramienta informática para investigar la complejidad del genoma  (11/04/24) El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en ‘Nature Methods’ un ‘software’ propio para analizar datos obtenidos por secuenciación de lectura larga del genoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los campos magnéticos podrían mejorar la producción de combustibles verdes  (11/04/24) Un estudio internacional, descrito en Nature Communications y del que participaron especialistas del CONICET, sienta bases para incrementar la eficiencia de tecnologías de energía verde  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mujeres en la franja de los 45 años son mayoría en la atención psiquiátrica ambulatoria pública en Brasil  (12/04/24) Investigadores brasileños analizaron datos de 8.384 consultas efectuadas en un lapso de dos años en el Hospital de Base de São José do Rio Preto y constataron una realidad similar a la de otros servicios del sistema público de salud del país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertos en Chubut los restos de un titanosaurio que vivió hace 66 millones de años  (12/04/24) El hallazgo se llevó a cabo en el marco de un proyecto financiado por National Geographic que busca proporcionar una visión más completa de los aspectos biológicos y ecológicos del mundo prehistórico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo avance tecnológico para obtener imágenes de objetos en 3D de forma rápida y eficaz  (12/04/24) Más precisión y velocidad para caracterizar las muestras 3D  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un gen de un hongo regula el cobre de las plantas en suelos contaminados  (12/04/24) Analizan el genoma de un microorganismo que habita en las raíces vegetales ​y en el suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos españoles crean el imán duro más fino del mundo  (15/04/24) El hallazgo es un hito a nivel mundial y tiene potenciales aplicaciones en dispositivos tecnológicos que precisen de un campo magnético definido, como la memoria RAM de un ordenador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Uno de cada tres atropellos de animales en las carreteras puede pasar desapercibido  (15/04/24) Los animales pueden morir por las heridas lejos de las carreteras, rebotar lejos por el choque o quedar retenidos por el vehículo, lo que complica su localización y registro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren características del VIH compatibles con su curación  (16/04/24) Los científicos han estudiado a personas con VIH cuyo organismo es capaz de controlar el virus sin necesidad de tomar un tratamiento antirretroviral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Técnicas de luz ultrarrápidas modifican materiales cristalinos  (16/04/24) El ICMM-CSIC lidera un estudio internacional que demuestra una nueva teoría para la manipulación de materiales bidimensionales con pulsos de luz intensos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen el rol clave de una proteína en la formación de células musculares  (16/04/24) Un estudio de científicos del CONICET aporta nuevos datos para el desarrollo de futuras estrategias terapéuticas contra enfermedades como la distrofia muscular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zorros y seres humanos mantenían una estrecha relación hace 1.500 años en la Patagonia  (17/04/24) Un estudio internacional aporta información crucial para comprender aspectos relacionados con la interacción entre las sociedades humanas y los cánidos silvestres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fabrican el primer chip fotónico universal, programable y multifuncional del mercado  (17/04/24) La UPV y la empresa iPronics ha diseñado y fabricado un revolucionario chip para el sector de las telecomunicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La musculación genera una mejoría de síntomas de depresión y ansiedad en personas mayores  (17/04/24) Investigadores brasileños analizaron más de 200 artículos sobre el tema e identificaron los tipos de entrenamiento más indicados en estos casos. Los resultados se publicaron en la revista Psychiatry Research  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio encuentra una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2  (17/04/24) La unión de ribavirina y remdesivir consigue eliminar de forma rápida el virus al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que le impiden multiplicarse con eficacia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda