LT10
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial
Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.
Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial
Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo”
Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga
Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial
La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad
Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar
Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta
5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA
Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
El Mundo (España)
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025
España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes
BBC - Ciencia
Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España
España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.
El País - España
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
El destape web
Alberti, la ciudad que mira las estrellas
En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La salud odontológica empeora en los pacientes antes y después de las cirugías bariátricas (13/09/23) | Investigadores evaluaron las características salivales, la microbiota y las condiciones bucodentales de voluntarios que estaban preparándose para someterse a gastroplastías e inmediatamente después | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El caminar en dos patas, un gran logro anatómico (13/09/23) | La posición anatómica de caminar en dos patas es única para una especie de mamífero que es el 'Homo sapiens', comúnmente llamado humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo algoritmo clínico aumenta la tasa de diagnóstico de las enfermedades raras (13/09/23) | Un algoritmo demuestra su capacidad para mejorar la tasa de diagnóstico en pacientes con enfermedades raras de origen genético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El fuego controlado es un recurso eficaz en gestión forestal (13/09/23) | Un estudio de la Universidad de Córdoba confirma que las propiedades del suelo se alteran mínimamente o incluso mejoran a corto plazo tras una quema controlada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las políticas públicas tienen un papel clave para que la repoblación rural conlleve una mejora en el territorio (14/09/23) | Desde los años 80 se observa un lento pero continuo proceso de migración inversa que va desde las zonas urbanas a las rurales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro (14/09/23) | El I2SysBio (CSIC-UV) ha conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid donde se encuentran genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas o por la falta de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las plantas con flores sobrevivieron a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios (15/09/23) | Un nuevo estudio rastrea cómo el "poder de las flores" sobrevivió a la extinción masiva hace 66 millones de años para convertirse en el tipo de planta dominante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubiertas fluctuaciones a pequeña escala en la materia oscura del Universo (15/09/23) | Innovador estudio utilizó ALMA para allanar el camino a una comprensión más profunda de la verdadera naturaleza de la materia oscura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos microsensores monitorizan los procesos de fermentación y crianza del vino (15/09/23) | El IMB-CNM-CSIC participa en un proyecto para mejorar la monitorización de fermentaciones y crianza de explotaciones vitivinícolas catalanas mediante sensores y chips | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva vía para crear tomates resistentes a plantas parásitas sin afectar a su crecimiento (15/09/23) | Científicos del IBMCP-CSIC-UPV describen cómo se regula la producción de un compuesto esencial para la comunicación de la planta del tomate con su entorno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema de inteligencia artificial mejora la distribución eléctrica (18/09/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha diseñado un nuevo método que reduce el coste de la energía que sirven las eléctricas y perfecciona la calidad de la red, evitando cortes o picos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las plantas con flores sobrevivieron a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios (18/09/23) | Un nuevo estudio rastrea cómo el "poder de las flores" sobrevivió a la extinción masiva hace 66 millones de años para convertirse en el tipo de planta dominante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Huellas fósiles de La Rioja revelan una nueva fauna que habitó hace 15 millones de años (19/09/23) | Descubren un bloque de piedra con más de 70 huellas correspondientes a pequeños animales que fueron contemporáneos de grandes mamíferos durante el Mioceno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren abejas momificadas del tiempo de los faraones en el suroeste de Portugal (19/09/23) | Un descubrimiento representa una oportunidad única en la lucha contra el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las olas de calor marinas duran más tiempo en aguas más profundas (19/09/23) | El estudio, en el que participa el CSIC, ha estimado las olas de calor que se han producido desde la superficie hasta 2000 m de profundidad entre 1993 y 2019 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos poblaciones genéticamente diferentes llegaron a la cuenca del Duero entre las edades de Cobre y Bronce (19/09/23) | La Universidad Complutense de Madrid lidera el estudio genético de poblaciones humanas entre el Calcolítico y la Edad de Bronce en la submeseta norte de la Península Ibérica, lo que hoy corresponde a Castilla y León | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio sugiere que la dieta paterna puede influir sobre la propensión a la obesidad de la prole (19/09/23) | En experimentos con ratas, científicos de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, analizaron los efectos de una alimentación parental rica en azúcares y grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren nuevos mecanismos que causan ceguera y abren la puerta a futuros tratamientos (19/09/23) | Investigar la función de los genes es clave para poder diseñar terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las centrales hidroeléctricas en Brasil amenazan a una especie de tortuga que depende de los rápidos (20/09/23) | Científicos cruzaron datos sobre el nicho ecológico y la conectividad entre poblaciones, como así también sobre la ubicación de las actuales y de futuras usinas en el sur del país. Más del 30 % del hábitat de la tortuga de arroyo podría perderse | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican restos neandertales de hace más de 50.000 años en Barcelona (20/09/23) | Un equipo investigador da a conocer 54 restos neandertales correspondientes a la Cova Simanya | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |