ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Más del 50% de los argentinos tiene problemas para dormir: los riesgos en la salud y cómo afecta en la economía (14/03/25) | En diálogo con El Litoral, el biólogo, divulgador científico argentino y especialista en cronobiología Diego Golombek, explicó por qué es importante tener un buen descanso y cómo no hacerlo repercute a nivel económico en el país. | El Litoral |
| Martorano: "Todavía estamos lejos del pico de contagios del Covid 19" (08/07/20) | En diálogo con El Litoral, la ministra de Salud sostuvo que la curva empieza a ascender, pero que “vamos a saber cuándo fue la cresta cuando hayamos bajado”. | El Litoral |
| Por qué los agujeros negros son el mayor misterio del universo (30/07/25) | En diálogo con el podcast Huge Conversation, el físico Brian Cox analizó los últimos hallazgos sobre radiación, geometría cuántica y explicó cómo estos fenómenos desafían las nociones más básicas sobre el espacio-tiempo | Infobae |
| Marcelo Figueiras con Infobae:“La vacuna Sputnik-V.I.D.A además de ayudar a terminar con la pandemia, mostrará al mundo que Argentina tiene futuro” (22/04/21) | En diálogo con Infobae desde Moscú, el presidente de Laboratorios Richmond precisó que entregará a las autoridades sanitarias el primer millón de vacunas contra el COVID-19 en junio próximo, con el principio activo que vendrá desde Rusia. | Infobae |
| “El plasma en el contexto actual de la pandemia no hace falta”, dijo el infectólogo Fernando Polack sobre el suero hiperinmune (05/04/22) | En diálogo con Infobae el infectólogo pediatra analizó el reciente estudio publicado en The New England Journal of Medicine (NEJM) que ponderó el uso temprano del plasma de convalecientes para tratar el COVID-19 | Infobae |
| La psicología del miedo al coronavirus y las claves para manejarlo (12/03/20) | En diálogo con Infobae, Claudia Borensztejn, presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina explica cómo reacciona la mente humana ante la avalancha de información y por qué el pánico también es contagioso | Infobae |
| Luis Caffarelli, el primer latinoamericano en ganar el prestigioso Premio Abel: “En mi casa se respira matemática en el aire” (27/03/23) | En diálogo con Infobae, el matemático argentino que investiga y vive en los Estados Unidos, contó cómo empezó su entusiasmo por la matemática y las llamadas ciencias duras. | Infobae |
| Argentina comenzará a probar la vacuna china desarrollada por Sinopharm contra COVID-19 (08/09/20) | En diálogo con Infobae, el médico Pedro Cahn, director de Fundación Huésped, explicó los detalles del estudio que buscará determinar la eficacia de la vacuna candidata del Instituto de Productos Biológicos de Beijing en 3 mil candidatos. | Infobae |
| El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático (10/09/25) | En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones. | Infobae |
| Agustina Ruiz Villamil: “No sirve de nada la innovación para pocos” (12/07/24) | En diálogo con Infobae, la responsable médica del gigante farmacéutico Pfizer para Argentina, Uruguay y Paraguay destacó el activo científico que implica la investigación clínica | Infobae |
| Robótica y realidad virtual, las nuevas herramientas para la rehabilitación neurológica (25/03/21) | En diálogo con Télam, el kinesiólogo Lisandro Olmos hizo un repaso sobre las herramientas que se usan en su área, "que van desde equipos médicos hasta simples programas de computadora o aplicaciones de celular". | Agencia Télam |
| Aseguran que hay evidencia para pensar la transmisión de Covid-19 al bebé a través de la placenta (08/06/20) | En diálogo con Télam, la investigadora argentina Marta Cohen, patóloga pediátrica y perinatal del Hospital Infantil de Sheffield, habló sobre la transmisión vertical de coronavirus. | Agencia Télam |
| Bajaron las consultas pediátricas y hay preocupación por aumentos en obesidad (23/09/20) | En diálogo con UNO Santa Fe, la médica pediatra Liliana Ramírez analiza las consecuencias de la pandemia en otros aspectos de la salud en los chicos | Uno (Santa Fe) |
| La magistral explicación de una médica argentina sobre la vacuna de Oxford que se hizo viral (28/07/20) | En diálogo exclusivo con Infobae, Marta Cohen, patóloga pediatra que trabaja en el Hospital de Niños de Sheffield, Reino Unido, analizó los puntos más importantes que mostraron los ensayos preliminares de la vacuna experimental contra el COVID-19 | Infobae |
| ¿Por qué el Mar Negro se volvió turquesa repentinamente? (15/06/17) | En días recientes, las aguas normalmente azules del Bósforo, el estrecho que separa a Europa de Asia, sorprendieron a los habitantes de Estambul por su intensa coloración turquesa. | BBC - Ciencia |
| Más fracking y menos frutales en el Alto Valle del Río Negro (26/05/25) | En diez años, el área destinada a extraer hidrocarburos creció 178% mientras que la destinada a la producción frutícola cayó 25%. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Los cambios climáticos tienen un gran impacto sobre el océano Antártico (15/12/16) | En diez años, el Frente Polar se desplazó hacia el sur el equivalente a dos veces el promedio de los 900 años anteriores, lo que puede resultar en una alteración de la temperatura de los océanos y de las funciones ecosistémicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Casos increíbles en el reino animal: machos que cuidan los huevos de sus crías (18/06/24) | En diversas especies, los machos asumen la responsabilidad del cuidado y desarrollo de las crías, desafiando estereotipos tradicionales | Infobae |
| De Silicon Valley a Palermo: una apuesta por el talento argentino para auscultar redes sociales (08/05/17) | En dos años, un centro de desarrollo triplicó su planta de investigadores; varios de sus proyectos centrales se hacen en el país | La Nación |
| ¿Es efectivo usar el barbijo si los que están alrededor no lo utilizan? (22/04/22) | En EEUU, hay alerta entre los profesionales de la salud porque se liberó la obligatoriedad del uso en transporte público como prevención ante el COVID-19. Qué aconsejan los expertos en infectología | Infobae |
Espere por favor....