ATP Santa Fe
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
LT10
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis
Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.
Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú
El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte
Uno (Santa Fe)
Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"
Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo
Clarín
Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia
Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.
¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia
El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.
Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos
Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".
La Nación
Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales
Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo
Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos
En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz
El Ciudadano & la región
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”
La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia
El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.
Infobae
¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia
Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía
El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo
Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales
Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica
Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.
Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo
Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.
Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio
Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic
Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años
Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría
¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica
Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes
En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes
Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento
Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.
El Mundo (España)
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena
Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.
BBC - Ciencia
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas
Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué escribir a mano es mejor para recordar las cosas (27/06/24) | Los dispositivos tecnológicos todavía tienen su lugar, pero a la hora de retener información, es recomendable tomar una lapicera | Infobae |
Crean unos anteojos eternos: tienen lentes líquidas con autofoco y aumento variable (01/02/17) | Los diseñó un argentino en Utah; cambian el foco según la distancia de lo que el usuario está mirando; permiten combinar anteojos de diferentes aumentos en uno solo, y modificar su aumento base a medida que cambian los ojos de su dueño | La Nación |
Los científicos que creen que los dinosaurios fueron víctimas de su propio éxito (antes de que cayera un devastador meteorito) (07/02/18) | Los dinosaurios fueron víctimas de su propio éxito: ocuparon de manera tan eficiente los espacios del planeta que su expansión acabó siendo detonante de su desaparición. | BBC - Ciencia |
Enigma cósmico: ¿cuál fue el origen del asteroide que acabó con los dinosaurios? (18/02/21) | Los dinosaurios dominaban la Tierra hasta que desaparecieron hace más de 60 millones de años y la causante podría implicar a Júpiter | La Nación |
Cuánto dura un día en otro planeta (13/05/25) | Los días en los demás planetas del sistema solar son inmedibles con relojes convencionales. | Clarín |
Enseñar en la virtualidad (16/08/16) | Los días 20 y 21 de octubre se llevará a cabo en las sedes de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el 7mo Seminario Internacional de Educación a Distancia. | Rosario 12 |
Once tesis sobre ciencia y universidad (02/08/16) | Los días 2 y 3 de julio de 2016, trabajadores y estudiantes del sistema científico y universitario se reunieron en el encuentro nacional de ciencia y universidad. | Página 12 |
Se viene la 9º Muestra de Teatro por la Identidad (02/08/16) | Los días 13, 14 y 15 de agosto tendrá lugar en Paraná una nueva edición de “Teatro x la Identidad”. Con entrada libre y gratuita, cinco obras subirán al escenario. | El Diario (Paraná) |
Cinco claves sobre el cáncer de colon que deben tener en cuenta las personas menores de 55 años (26/10/23) | Los diagnósticos de la enfermedad en jóvenes adultos aumentaron según las últimas investigaciones realizadas en Estados Unidos y México. | Infobae |
Cinco claves sobre el cáncer de colon que deben tener en cuenta las personas menores de 55 años (27/10/23) | Los diagnósticos de la enfermedad en jóvenes adultos aumentaron según las últimas investigaciones realizadas en Estados Unidos y México. | Infobae |
De los ríos a la agricultura: cómo impactó en el mundo el año más seco en tres décadas (08/10/24) | Los detalló la Organización Meteorológica Mundial. Qué relación tiene este fenómeno con el cambio climático y qué advirtieron los expertos sobre los glaciares | Infobae |
La NASA creó una superbatería que sorprende a la ciencia (14/10/22) | Los detalles del proyecto SABERS, apoyado por la agencia espacial de Estados Unidos. | LT10 |
¿Vivir 100 años es posible? El estudio que evaluó el “techo de cristal” de la longevidad humana (15/10/24) | Los detalles de una investigación reveladora en los Estados Unidos. Cómo se hizo y cuáles son sus recomendaciones a partir de los resultados | Infobae |
Revelación cósmica: así lucen las impresionantes primeras imágenes del Telescopio Euclid (13/11/23) | Los detalles a Infobae de Carole Mundell, Directora de Ciencias de la ESA | Infobae |
Qué son los obeliscos, los nuevos agentes infecciosos presentes en bacterias desde la boca hasta el océano (07/11/24) | Los descubrió un equipo de científicos de los Estados Unidos, Canadá y España. Cómo los detectaron y qué implicancias tendrían para la biomedicina, según expertos consultados por Infobae | Infobae |
Esqueletos en posiciones inusuales y artefactos inesperados: el cementerio medieval que intriga a los científicos (15/05/25) | Los descubrimientos ocurrieron cerca del aeropuerto de Cardiff, en el suroeste de Reino Unido; hasta la fecha, los investigadores encontraron 39 cuerpos de adultos en tumbas excavadas en el grueso lecho de roca caliza | La Nación |
Esqueletos en posiciones inusuales y artefactos inesperados: el cementerio medieval de Gales que intriga a los científicos (13/05/25) | Los descubrimientos en un cementerio medieval desenterrado cerca del aeropuerto de Cardiff, Gales, en el suroeste de Reino Unido, han generado confusión entre un grupo de arqueólogos. | BBC - Ciencia |
El ADN de dos momias de hace 7.000 años reveló una historia genética perdida en el Sahara (07/04/25) | Los descubrimientos en Takarkori, Libia, son testigos de un pasado cultural rico. Apuntaron a una historia desconocida que redefine la comprensión de la evolución humana | Infobae |
Liderar las compañías del futuro: qué aportes de las neurociencias pueden prepararnos para este desafío (20/12/22) | Los descubrimientos de las neurociencias en relación a las áreas de la conducta, los sesgos, las emociones y la toma de decisiones, son claves al momento de desarrollar habilidades en quienes liderarán las empresas de los próximos años. | Infobae |
Revelan mecanismos que podrían promover bacterias benéficas en el microbioma humano (12/04/23) | Los descubrieron Eduardo Groisman, un investigador argentino que trabaja en la Universidad de Yale, y su equipo. | El destape web |