SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

8461 a 8480 de 25487

Título Texto Fuente
El tipo de dieta está relacionado con el riesgo de sufrir cáncer de colon, mama y próstata  (27/02/24) Resultados de tres nuevos estudios del Proyecto EPIC-España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan el efecto de la materia oscura en la evolución de las galaxias  (27/02/24) Hallan evidencias observacionales de que la evolución y propiedades de las galaxias no sólo están condicionadas por la masa de las estrellas que contienen, sino también por el efecto de los halos de materia oscura que las rodean  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La importancia de la secuenciación genética en el diagnóstico de los trastornos del crecimiento  (28/02/24) Al analizar datos de 115 niños con condiciones consideradas sindrómicas, investigadores observaron una alta incidencia de alteraciones genéticas superpuestas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo para entender el cerebro y su interacción con el entorno abre la puerta a diagnósticos y tratamientos más precisos  (28/02/24) La creación del denominado modelo sinérgico es fruto de un estudio neurocíentifico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo experimental servirá para investigar la metástasis del cáncer de ojo pediátrico más común  (28/02/24) Un avance realizado por investigadores del CONICET en el Hospital Garrahan, será útil para diseñar nuevos tratamientos para el retinoblastoma diagnosticado de forma tardía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los megaherbívoros introducidos no tienen mayor impacto que los nativos sobre las comunidades de plantas  (29/02/24) Una investigación publicada por la revista 'Science' analiza más de cuatro mil registros de respuestas de abundancia y diversidad de vegetación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos avances para entender una forma genética de alzhéimer detectada en Colombia  (29/02/24) Publican en la revista 'Neuron' nuevos datos sobre la familia colombiana cuyos miembros tienen signos de demencia temprana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un raro caso de una zarigüeya con rabia advierte sobre la circulación urbana del virus de la enfermedad  (29/02/24) Por ser comunes en las ciudades y a menudo sufrir ataques de perros, estos mamíferos pueden erigirse como importantes centinelas para la vigilancia de dolencias infecciosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan los mecanismos moleculares de unas células inmunitarias que protegen de infecciones intestinales  (29/02/24) Una investigación ha determinado en ratones de experimentación cómo se regulan las células linfoides innatas de tipo 3 (ILC3) del sistema inmunitario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto busca fortalecer la defensoría universitaria en Latinoamérica  (29/02/24) Iniciativa coordinada desde la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para universidades de Argentina, Bolivia, Chile y Honduras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos utilizan la red social X para vigilar la biodiversidad de la costa española  (01/03/24) Un estudio del IEO publicado en la revista 'Ecological Informatics' analiza el contenido publicado en Twitter desde 2007 hasta 2022  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las semillas de quinoa podrían ser clave en una eventual colonización de Marte  (01/03/24) En condiciones extremas, como una radiación ultravioleta similar a la del planeta rojo, no solo sobrevive, sino que germina más rápido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un mecanismo que influye en el desarrollo de metástasis en cáncer de mama  (01/03/24) Una investigación muestra potenciales blancos para el desarrollo de nuevas terapias antitumorales y establece posibles biomarcadores para un diagnóstico más eficiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva metodología usa datos históricos de las especies para diseñar estrategias de conservación  (01/03/24) El método que han empleado los investigadores del CSIC con escarabajos es extrapolable a otros grupos animales y permite comprender la respuesta de las especies a cambios ambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos entrenan un banco de modelos de IA para identificar patrones de actividad eléctrica cerebral  (04/03/24) Un estudio liderado por el CSIC ayuda a detectar y analizar las oscilaciones rápidas, biomarcadores relacionados con la memoria, la epilepsia o el alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela la formación y destrucción mensual de grandes cantidades de agua en el espacio  (04/03/24) Estudio publicado en 'Nature Astronomy' por un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad de Salamanca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren por primera vez en la naturaleza el magma que da origen a los granitos que forman los Andes  (05/03/24) Un afloramiento ubicado en Gerena (Sevilla) permite entender cómo es el magma que dio lugar a grandes cordilleras como los Andes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una macromolécula disminuye el crecimiento de cepas bacterianas de 'Escherichia coli' y 'Staphylococcus aureus'  (05/03/24) Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia lograron sintetizar en el laboratorio una macromolécula que puede combatir microorganismos resistentes a los antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tejido de la placenta tiene efectos cicatrizantes y antiinflamatorios  (05/03/24) Científicos argentinos buscan ampliar el uso terapéutico de la membrana amniótica para heridas complejas, procesos inflamatorios y hasta problemas cardíacos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Generan un nuevo modelo animal para estudiar el párkinson antes de que aparezca la neurodegeneración  (05/03/24) El gusano 'Caenorhabditis elegans' emerge como una herramienta esencial para elaborar futuras terapias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda