LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ya son 3 los barrios privados que sembraron peces en sus lagunas para combatir el dengue (06/05/24) | Los especialistas del INTA y CONICET sembraron “Chanchitas” en los barrios El Paso y Dos Lagunas. El primero había sido Aires del Llano. La acción es gratuita y esperan que aumente la demanda. Cómo se pide. | El Litoral |
Cómo manipular alimentos en medio de la pandemia de coronavirus (03/04/20) | Los especialistas del Instituto de Calidad Industrial de la Unsam y de la División Alimentos de la Asociación Argentina de Microbiología elaboraron pautas para tener en cuenta a la hora de preparar y manejar los alimentos para evitar riesgos. | Agencia Télam |
El animal que tolera la radiación de Chernobyl y dejó asombrados a los científicos (11/03/24) | Los especialistas de la Universidad de Nueva York realizaron el estudio con una especie de animal que no sufrió ningún daño en la explosión del centro nuclear | La Nación |
Epilepsia: cómo se manifiestan las crisis y qué hacer cuando una persona tiene convulsiones (13/02/23) | Los especialistas de Cites Ineco precisaron que para los pacientes que no responden a las terapias farmacológicas existen tratamientos innovadores. | Infobae |
El gran avance científico que puede “transformar todo lo que sabemos del funcionamiento de la vida” (26/07/21) | Los especialistas creen que un nuevo hallazgo podría convertirse en la contribución más significativa de la inteligencia artificial a la ciencia hasta la fecha | La Nación |
Cuáles son las razones del fuerte salto de casos COVID-19 en Argentina, según la mirada de los expertos (22/12/21) | Los especialistas consultados por Infobae fueron muy críticos con la apertura de los eventos masivos y sostuvieron que la subida de casos era algo previsible. | Infobae |
Con conceptos de física cuántica ya se trabaja en la computadora del futuro (29/10/18) | Los especialistas consideran que en menos de dos décadas el tamaño mínimo que alcanzarán los elementos de un circuito electrónico será el proporcional al de una escala casi atómica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Tras los pasos de los primeros pobladores de Santa Cruz (11/10/16) | Los especialistas buscan obtener información sobre un período que comprende desde los momentos iniciales del poblamiento hasta la ocupación histórica Tehuelche (Aonikenk). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué los expertos aconsejan a los adultos mayores a aprender idiomas (06/08/24) | Los especialistas aseguraron que es beneficioso para la demencia y ofrece muchos beneficios cognitivos | Infobae |
Una "superluna" aparecerá el 14 de noviembre (04/11/16) | Los especialistas aseguran que será la más grande en lo que va del siglo XXI y que el fenómeno no se repetirá hasta 2034. | El Litoral |
Zona de fallas: origen, efectos y consecuencias de los sismos (26/09/16) | Los especialistas analizan por qué es vital que el ordenamiento territorial y las normas de construcción sismorresistentes contemplen la ubicación y la caracterización de estas fracturas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cuáles son las señales que alertan sobre el retraso en el crecimiento infantil (06/03/23) | Los especialistas afirman que es importante diferenciar al niño que es bajo en talla respecto de sus pares, de aquel que tiene problemas en su crecimiento. | Infobae |
Científicos alertaron sobre la brecha de conocimiento sobre el cambio climático (14/04/21) | Los especialistas advirtieron que hay investigaciones que evalúan los efectos en las poblaciones de solo 87 especies, lo que representa menos del 1% | La Nación |
Alarma por mortandad masiva de aves rapaces en el oeste de La Pampa (08/08/16) | Los especialistas advierten sobre la viabilidad de las poblaciones silvestres de esta y otras especies de rapaces en La Pampa si no se toman medidas urgentes para evitar nuevos casos de electrocución. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los bancos de sangre recuperan los niveles prepandémicos en Argentina (14/06/22) | Los especialistas adjudicaron este aumento al cambio del modelo de reposición al de voluntario y describieron cuáles son los desafíos necesarios para sostener este incremento a futuro. | Agencia Télam |
La evidencia más antigua del rasgo que hizo posible el gigantismo de los dinosaurios (26/06/23) | Los espacios huecos en los huesos, conocidos como sacos aéreos, surgieron en los antepasados de los reptiles prehistóricos de cuello largo hace alrededor de 225 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Protección planetaria: por qué las agencias espaciales buscan evitar una invasión biológica en otros mundos (04/09/20) | Los esfuerzos por mantener prístinos los cuerpos celestes a los que ha llegado (y llegará) la humanidad se enmarcan dentro de un área de trabajo y estudio de la exploración espacial: la protección planetaria. | La Nación |
Una histórica misión de la NASA regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante (25/09/23) | Los escombros que recolectó del asteroide Bennu cayeron en paracaídas en el desierto de Utah | Infobae |
Escarabajos estercoleros: bioindicadores del ecosistema regional (08/06/23) | Los escarabajos estercoleros (Scarabaeinae) sirven de indicadores para advertir cambios ecológicos en distintos territorios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
León, sede de un ciberejercicio internacional para fortalecer las capacidades de respuesta ante incidentes de seguridad (28/06/17) | Los equipos participantes procederán de distintos países y estarán formados por un máximo de 5 profesionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |