LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Mermeladas de tuna en el Chaco (06/03/17) | Los investigadores desarrollaron un método que mejora la producción y fomenta el desarrollo económico de la localidad chaqueña junto con el de las familias trabajadoras de la zona. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona (27/08/25) | Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana. | Infobae |
| Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia (30/04/25) | Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica | Infobae |
| Científicos argentinos identifican cómo se relacionan las mutaciones en 47 tipos de cáncer (24/06/19) | Los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET analizaron casi tres millones de alteraciones genéticas provenientes de más de un millón de muestras. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Inhiben la metástasis del Cáncer de Mama en estudios experimentales (03/02/17) | Los investigadores del Instituto Leloir bloquearon el gen SPARC en tumores de mama desarrollados en ratones y observaron que crecían mucho menos y no daban metástasis en pulmón. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Los insectos que propagan la bacteria 'Xylella fastidiosa' recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba (08/07/20) | Los investigadores del CSIC confían en que el hallazgo sirva para reducir la eliminación de árboles en riesgo, una medida que causa daños al medio ambiente y la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La receta para extraer ‘oro negro’ en Galicia (20/02/20) | Los investigadores del CSIC completan la fórmula óptima para el coltán del yacimiento orensano de Penouta tras seis años de trabajo | El País - España |
| Científicos de rosario desarrollan un parche adhesivo para tratar hongos de la boca (17/08/17) | Los investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario crearon un disco que se coloca en la encía y libera compuestos efectivos contra la candidiasis orofaríngea: la afección micótica más frecuente en esa localización. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan un método para estudiar la percepción auditiva de distancia (28/08/18) | Los investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron un dispositivo que es más preciso, más rápido y sencillo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Secuencian genoma de bacteria que ayuda a bajar el colesterol y prevenir la anemia (10/11/16) | Los investigadores del CERELA de Tucumán ya formularon un producto lácteo con ese microorganismo y lo probaron en ensayos preclínicos y clínicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Afirman haber logrado la primera "charla" entre dos personas mientras dormían (28/10/24) | Los investigadores de una start-up de California afirman haber logrado la primera comunicación entre dos personas mientras dormían. | LT10 |
| Científicos descubrieron un nuevo estado de la materia en otra dimensión (27/08/21) | Los investigadores de las universidades de Innsbruck, Pisa y Stuttgart detallaron que esta materia posee la estructura de un cristal, pero las partículas en su interior fluyen como un líquido | Infobae |
| Xenotrasplantes en Argentina: comenzó un proyecto para crear cerdos genéticamente editados (07/11/22) | Los investigadores de la Universidad de San Martín están empezando a producir los embriones de cerdos. Buscan crear los primeros cerdos modificados para xenotrasplantes en alrededor de un año y medio. | El destape web |
| El misterio de por qué Marte gira cada vez más rápido (23/08/23) | Los investigadores de la NASA identificaron que cada año los días el planeta pierden una fracción milisegundo; aún se desconoce qué provoca la aceleración, pero se esgrimen diferentes teorías al respecto | La Nación |
| Un objeto idéntico a un agujero negro podría ser un nuevo tipo de estrella, advirtió un estudio (31/05/23) | Los investigadores de Johns Hopkins sugirieron que podría haber otros cuerpos celestes en el espacio que podrían estar escondidos, incluso, ante los mejores telescopios de la Tierra. | Infobae |
| Científicos revelan un sencillo truco para ser más popular en las redes (17/04/17) | Los investigadores de efectos cognitivos han estudiado cómo nuestra autopercepción puede impedir que ganemos 'likes' en las redes sociales. | Uno (Santa Fe) |
| Desarrollan nanofiltros para purificar aceite de soja (05/06/17) | Los investigadores de Córdoba y San Luis pretenden que el sistema, todavía en fase experimental, pueda procesar 5 toneladas por hora. Argentina es el primer exportador mundial de ese producto. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| ¿Sufrió una muerte dolorosa la ‘momia que grita’? (05/08/24) | Los investigadores creen que la mujer, descubierta en 1935, sufrió un raro caso de espasmo cadavérico que congeló su rostro en un alarido de 3.500 años | El País - España |
| Detectan tiburones intoxicados con cocaína por primera vez en el mundo en Brasil (24/07/24) | Los investigadores creen que la droga ha llegado a estos animales a través de lo que se desecha por el alcantarillado de Río de Janeiro | El Mundo (España) |
| Espacio: descubren un extraño sistema con seis planetas que “bailan” sin cesar al mismo ritmo (30/11/23) | Los investigadores consideran que se trata de un hallazgo clave para comprender y explicar mejor los procesos de formación planetaria | La Nación |
Espere por favor....