SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

8581 a 8600 de 25450

Título Texto Fuente
La genética desvela sutiles diferencias entre el cerebro humano y el chimpancé  (24/11/17) Un análisis encuentra pequeñas sorpresas al comparar el encéfalo de varios primates  El País - España
El reducto murciano de los neandertales  (27/11/17) Estos homínidos sobrevivieron al menos 3.000 años más que en el resto de Europa en varios yacimientos de la Península, entre ellos la cuenca del río Mula  El País - España
Plástico en el agua potable ¿Qué riesgos tiene para la salud humana?  (27/11/17) El plástico pasa al medio ambiente con mucha frecuencia en forma de basura  El País - España
Las moscas son los portaviones de las invasiones bacterianas  (27/11/17) Un estudio analiza los tipos de microbios patógenos que trasportan las moscas, entre ellos, la bacteria que provoca las úlceras  El País - España
Así es Oumuamua, “el mensajero que llegó el primero”  (28/11/17) El primer asteroide del espacio interestelar pasó junto a la Tierra y se marchó del Sistema Solar  El País - España
“La educación de las niñas es la inversión menos costosa y más efectiva contra el cambio climático”  (29/11/17) Gary T. Gardner, del Worldwatch Institute, alerta sobre la necesidad de incidir en las soluciones prácticas al calentamiento global  El País - España
“Aquí descubrimos el 70% del universo”  (30/11/17) Un telescopio chileno confirma que la misteriosa energía oscura compone la mayor parte del cosmos  El País - España
Las mujeres protagonizaron la revolución agraria de la prehistoria  (30/11/17) La fortaleza de sus brazos, superior a la de las remeras de élite, sugiere su rol central en las tareas agrícolas  El País - España
Un exoesqueleto portable ensayará terapias en niños con atrofias musculares  (30/11/17) El hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona, estrena este robot que se acopla al cuerpo del paciente pediátrico  El País - España
Cómo vivir y envejecer bien con VIH  (01/12/17) Los últimos estudios indican que los pacientes de sida pueden seguir varias pautas para envejecer mejor  El País - España
Así eran los pterosaurios, los primeros vertebrados en conquistar el aire  (01/12/17) Estos reptiles precisaban del cuidado parental, anidaban en colonias y tenían largos períodos de incubación  El País - España
“El manejo de la fragilidad en pacientes con VIH es el nuevo desafío”  (01/12/17) El hospital del Mar gana una beca para validar un test que mide el riesgo cardiovascular en personas seropositivas  El País - España
45 años del ‘Apolo 17’: la última vez que los humanos pisaron la Luna  (11/12/17) Donald Trump anunciará este lunes un cambio en la política espacial estadounidense, incluyendo el posible envío de una misión tripulada al satélite  El País - España
“La evolución de la mente no es algo accidental”  (11/12/17) El filósofo Peter Godfrey-Smith explora el origen de la consciencia a través del estudio de los pulpos  El País - España
¿Probióticos para la obesidad? Beneficios dudosos, riesgos posibles  (12/12/17) Un estudio repasa la ciencia disponible sobre el uso de estos microorganismos y sus consecuencias  El País - España
Gemínidas 2017: cómo ver la última lluvia de estrellas del año  (12/12/17) El fenómeno meteórico más famoso de diciembre podrá verse hasta el sábado y su pico máximo de visión será el jueves  El País - España
Los dinosaurios ya tenían garrapatas  (13/12/17) Hallan uno de estos parásitos agarrado a una pluma de saurio en ámbar de hace 99 millones de años  El País - España
El complejo mecanismo por el que una tortuga de 200 kilos puede levantarse tras volcar sobre su caparazón  (14/12/17) Cuando un quelonio cae de espaldas, la forma del caparazón puede ser la diferencia entre vida y muerte  El País - España
Alejarse un metro de la calzada disminuye un 15% la exposición a contaminantes  (15/12/17) La calidad del aire que respiran los peatones mejora con barreras vegetales entre la acera y la carretera, según un estudio de la Universidad de Navarra  El País - España
La perspectiva de género se reivindica entre los diez estudios de mayor impacto de 2017  (20/12/17) Se publica el listado de los trabajos científicos que más se difundieron este año  El País - España

Agenda