SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

8581 a 8600 de 26510

Título Texto Fuente
Identificados nuevos biomarcadores del cáncer de pulmón más frecuente  (21/06/23) La Universidad de Barcelona aclara el papel de las fibras de colágeno en la progresión de los tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio indica que los conglomerados de tormentas están disminuyendo en la Amazonia  (22/06/23) Científicos de la Universidad de São Paulo revelan que los denominados sistemas convectivos de mesoescala, responsables del 40 % de las precipitaciones en la región, ya padecen los impactos del cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA revela secretos del Universo tras observar semillas ocultas de estrellas gigantes  (22/06/23) Las increíbles capacidades de ALMA permitieron obtener imágenes sin precedentes del nacimiento de estrellas masivas, donde se forjan los elementos necesarios para el surgimiento de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica apunta a mejorar las tasas de éxito de la reproducción asistida  (26/06/23) Una novedosa metodología, centrada en activar la capacidad de fecundar de los espermatozoides, ya fue probada en ensayos preclínicos y está siendo testeada clínicamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La genética del caimán llanero sorprende por su diversidad  (23/06/23) Una investigación revela tres grupos genéticos distintos que dependen de su ubicación geográfica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio trata de esclarecer la relación entre el estilo de vida y la microbiota intestinal y oral  (23/06/23) El estilo de vida –la alimentación, la actividad física o los hábitos tóxicos- está asociado al envejecimiento arterial y la función cognitiva. El trabajo coordinado por APISAL analizará el papel del microbioma en esa relación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tecnologías verdes permiten el aprovechamiento total de las macroalgas en la industria cosmética  (23/06/23) Una investigación propone un paso más allá con relación a las metodologías establecidas, al aplicar el concepto de residuo cero en la producción de ingredientes activos naturales de organismos marinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La evidencia más antigua del rasgo que hizo posible el gigantismo de los dinosaurios  (26/06/23) Los espacios huecos en los huesos, conocidos como sacos aéreos, surgieron en los antepasados de los reptiles prehistóricos de cuello largo hace alrededor de 225 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una terapia novedosa trata el ‘síndrome de la red axilar’ en mujeres con mastectomía  (26/06/23) El uso de técnicas manuales fisioterapéuticas disminuye el dolor de las pacientes tras el cáncer de mama  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema detecta y estima con mayor precisión las maniobras de los satélites  (27/06/23) Este avance puede ayudar a reducir el problema de la basura espacial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva prueba interactiva ayuda a detectar la discalculia tempranamente  (27/06/23) Esta condición neurológica afecta a cerca de 3,5 millones de colombianos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo en 3D bioimpreso recrea el microambiente tumoral del melanoma maligno  (27/06/23) Un nuevo modelo puede ser utilizado para identificar la resistencia de los pacientes a los tratamientos farmacológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva especie de rana de cristal en Huánuco  (27/06/23) Un nuevo hallazgo forma parte de los doce géneros que forma parte de las ranas de cristal de la familia 'Centrolenidae'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ratas se comunican mediante complejas señales químicas  (28/06/23) Un estudio muestra cómo las ratas hembra se comunican a partir del análisis de las marcas de olor que dejan en el medioambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera evaluación genética para reducir las emisiones de metano en vacuno lechero  (28/06/23) El trabajo coordinado por investigadores del INIA es el primero a nivel mundial usando medidas directas de metano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Supergigantes azules observadas en detalle  (28/06/23) Un estudio del IAC analiza unas 750 estrellas supergigantes azules situadas hasta una distancia de 6.500 años luz de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Y ¿por qué tienes esas orejas tan grandes? para escucharte mejor  (28/06/23) El tamaño de las orejas de un organismo puede darnos información sobre el ambiente en el que vive y su dieta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas herramientas detectan automáticamente desastres naturales en las imágenes de las redes sociales  (29/06/23) La detección automática de incidentes en redes como Twitter es factible, y esto puede ayudar mucho a las organizaciones de ayuda humanitaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un algoritmo clave para resolver uno de los desafíos de la transición energética  (29/06/23) El objetivo es hallar de manera automática las fallas y aislar la corriente para su posterior reparación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los halógenos naturales de vida corta contribuyen a mitigar los efectos del calentamiento global  (29/06/23) Un estudio internacional, publicado en 'Nature', contó con la participación de un investigador del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda