SNC

LT10

Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”

La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.

La expedición al fondo del mar del CONICET "sorprende a todos"

"Espero en un futuro alguien diga soy Biólogo porque vi el streaming de Mar del Plata" dijo por LT10 el Dr. Tomás Atilio Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del CONICET.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe

Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.

Uno (Santa Fe)

Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma

Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán

Infobae

Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto

Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista

Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul

La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad

La ciencia demostró que posponer experiencias placenteras disminuye la felicidad inmediata

Una investigación difundida en The Washington Post analizó a cientos de personas y halló que quienes aplazan actividades agradables esperando ocasiones especiales tienden a experimentar menos disfrute en su vida cotidiana

El desafío oculto detrás de la búsqueda de la perfección: por qué millones no logran sentirse suficientes

La presión de alcanzar estándares inalcanzables afecta a jóvenes y adultos, según investigadores que señalan las graves consecuencias emocionales y físicas de un perfeccionismo mal entendido en la sociedad contemporánea

Cómo seguir la dieta DASH que ayuda a reducir la presión arterial alta y el riesgo cardiovascular

Optar por el enfoque nutricional avalado por investigaciones científicas permite controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado y la glucemia

Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación

Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature

El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo

Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal

Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica

Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico.

El Mundo (España)

Los misteriosos navegantes prehistóricos que surcaron el océano hace más de un millón de años

Herramientas de piedra halladas en la isla de Célebes confirman la presencia de homínidos en varios puntos de Indonesia mucho antes de lo que se creía.

BBC - Ciencia

5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista)

Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños.

"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic

Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas.

Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena

El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar.

El País - España

El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad

Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad

El destape web

Más de 30 organizaciones piden la protección de un área marina ubicada frente al Golfo San Jorge

Estuvo a punto de ser aprobado un proyecto de ley para implementarlo, pero perdió estado parlamentario. Es la zona donde yace el ARA San Juan y está muy amenazada por la pesca internacional.

8601 a 8620 de 25689

Título Texto Fuente
Identifican una mutación que altera la progresión del alzhéimer  (18/03/24) Estudio en el que participan un centenar de investigadores multidisciplinares de 50 entidades diferentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estado de la madera, la asfixia radicular y la poda drástica pueden prever las caídas de árboles  (18/03/24) En el marco de un estudio realizado, se definieron las directrices y los roles de los distintos actores con miras a disminuir el impacto de este tipo de incidentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los productores de cacao de Ecuador son cada vez más vulnerables al cambio climático  (19/03/24) Un estudio con 1.060 cultivadores estimó que el 45,53 % de ellos están en “alto nivel” de vulnerabilidad y un 6,43 % en “extrema”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La 'mamografía 3D' reduce casi a la mitad la incidencia del cáncer de mama entre dos pruebas de cribado  (19/03/24) Un estudio clínico en el que han participado casi 40.000 mujeres revela la eficacia de la tomosíntesis mamaria para disminuir la tasa de carcinomas de intervalo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva estrategia para facilitar la regeneración del músculo después de una lesión  (19/03/24) Lesiones musculares y tratamientos: un cambio de paradigma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la resistencia a antirretrovirales en adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España  (19/03/24) Un estudio evalúa las infecciones por virus resistentes a los fármacos antirretrovirales en uso terapéutico entre los adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España entre 2004 y 2019  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos obtienen un material que puede ser útil para la producción de hidrógeno  (19/03/24) Un electrodo de fosfuro de níquel se mostró eficiente como catalizador en procesos tendientes a obtener H2 con base en la ruptura de las moléculas de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación muestra la eficacia de un nuevo método para limpiar aguas contaminadas por mercurio  (21/03/24) Proyecto de la Universidad Nacional de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo computacional simula el crecimiento biomecánico de los tumores de mama  (21/03/24) Una investigación de la UC3M y la Johns Hopkins University  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo de investigación diseña una nueva enzima optimizada para la industria del aceite  (21/03/24) La aplicación de esta proteína en un proceso clave del refinamiento tendría un favorable impacto económico y medioambiental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo  (21/03/24) Un equipo liderado por el CSIC, el Museo delle Civiltà y la Università di Pisa data cinco embarcaciones neolíticas halladas en el yacimiento italiano de la Marmotta con una antigüedad comprendida entre 7.000 y 7.500 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las personas con trastorno límite de la personalidad tienen más dificultades para entender las emociones ajenas  (21/03/24) Un estudio revela dificultades en identificar intenciones o emociones del otro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las estrellas gemelas difieren en su composición si alguna de ellas ha devorado planetas  (22/03/24) Nuevos hallazgos gracias a los datos de telescopios chilenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mapean los principales genes implicados en la respuesta inmunitaria contra el virus del dengue  (22/03/24) Investigadores brasileños compararon datos referentes a la respuesta inmunológica inducida por la infección natural y por las vacunas e identificaron qué factores son claves para el desarrollo de una inmunidad duradera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran controlar una enfermedad que amenaza las poblaciones de anfibios en todo el mundo  (22/03/24) Un equipo del CSIC consigue por primera vez tratar la quitidriomicosis, afección que diezma las poblaciones de anfibios, sin necesidad de retirar los animales del agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva herramienta bioinformática identifica alteraciones cromosómicas en células tumorales  (22/03/24) Diseñada una herramienta computacional de procesamiento de imágenes biológicas que contribuirá a mejorar la investigación y la clasificación de los tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos colombianos investigan los desconocidos parásitos de los peces de la Orinoquia  (22/03/24) El análisis de mojarras, cachamas y curitos, entre otras especies, tendrá un impacto importante en la industria pesquera y en la conservación de los ecosistemas acuáticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que las larvas del mosquito transmisor del dengue son capaces de “respirar” bajo el agua  (25/03/24) Un hallazgo del CONICET aporta evidencia para mejorar las estrategias de control de este insecto que transmite el dengue, el zika y del chikunguña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos desarrollan un catalizador para incrementar la sostenibilidad en la producción de amoníaco  (25/03/24) Este material, creado en un centro de investigación apoyado por la FAPESP, permite obtener la sustancia mediante la reducción electroquímica del gas nitrógeno, sin necesidad de aplicar alta presión y temperatura como en el método convencional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La acumulación de ‘proteínas basura’, identificada como causa de envejecimiento y posible origen de la ELA  (25/03/24) La ELA estaría desencadenada por un problema similar al que ocurre en un grupo de enfermedades raras llamadas ribosomopatías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda