Título |
Texto |
Fuente |
Las algas tropicales avanzan por el Mediterráneo a un ritmo sin precedentes
(18/04/24) |
Los macrófitos marinos alóctonos de origen tropical se han extendido a mayor velocidad que los de origen temperado en los dos últimos siglos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El 17 % de los adolescentes sufre acoso 'online' relacionado con el peso
(19/04/24) |
Estudio internacional realizado en México, Chile, Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La melatonina tiene un efecto positivo en la prevención de la obesidad
(19/04/24) |
Dos estudios comprueban que la melatonina es beneficiosa contra la obesidad visceral, una grasa especialmente preocupante que se acumula en la parte profunda del abdomen |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza el crecimiento y la supervivencia de los árboles en un bosque tropical
(19/04/24) |
En 2004 se plantaron 80 parcelas con 25 especies de árboles cada una en un bosque tropical de Malasia y se realizó un seguimiento del crecimiento y la supervivencia anual durante 13 años |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vacuna de ADN contra el zika muestra buenos resultados en pruebas con ratones
(19/04/24) |
Científicos brasileños están trabajando en el desarrollo de este inmunógeno. Los resultados de los test preclínicos se publicaron en la revista Frontiers in Immunology |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una especie de palma autóctona desarrolla resistencias al fuego
(25/04/24) |
Un estudio detecta que el moriche desarrolla adaptaciones anatómicas como respuesta a los incendios forestales sucedidos en el Parque Nacional Natural El Tuparro (Vichada) |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La exposición a la contaminación del aire durante los dos primeros años de vida se asocia con una peor capacidad de atención en niños y niñas
(25/04/24) |
Un estudio destaca el posible impacto de la contaminación atmosférica relacionada con el tráfico (NO2) en el desarrollo atencional |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas para combinar producción agrícola y fotovoltaica
(25/04/24) |
Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las especies de interés pesquero del Mediterráneo han cambiado su distribución en los últimos 20 años
(26/04/24) |
Un equipo científico del IEO-CSIC ha analizado cómo ha variado la distribución de 102 especies demersales en respuesta al cambio climático |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un meteorito hallado en Cuba es en realidad un resto de fundición
(26/04/24) |
El empleo de microscopía electrónica y rayos X muestra que la roca tiene un origen terrestre |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las altas presiones favorecen la expansión del polvo sahariano
(26/04/24) |
Un trabajo con participación del CSIC describe la inusual frecuencia de estos eventos entre 2020 y 2022 |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un chip bioelectrónico detecta la presencia de las vitaminas C y D en la saliva en menos de 20 minutos
(26/04/24) |
Es un dispositivo desarrollado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, que permite el automonitoreo de micronutrientes ayudando en las dietas personalizadas y en la prevención de déficits e intoxicaciones |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la capacidad del arbolado urbano de mitigar las altas temperaturas
(26/04/24) |
Los expertos han identificado la necesidad de información basada en datos sobre la selección óptima de las especies arbóreas, los lugares de plantación y su mantenimiento |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación revela cómo comenzaron a volar los murciélagos y da paso al desarrollo de drones más sofisticados
(29/04/24) |
El científico del CONICET Norberto Giannini lideró el paper que se publicó en Communications Biology |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectada la llamarada de un magnetar en una galaxia cercana a la Vía Láctea
(29/04/24) |
La investigadora del ICE-CSIC y del IEEC Nanda Rea participa en el estudio, publicado en la revista ‘Nature’, que muestra el magnetar más lejano confirmado hasta la fecha |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelan el mecanismo que evita los conflictos en la actividad de las células madre del cerebro
(29/04/24) |
Este hallazgo del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) supone un avance en la comprensión del funcionamiento de estas células, que tienen gran capacidad para producir nuevas neuronas |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sin un manejo adecuado, la sabana brasileña se enrarece y se vuelve menos resiliente al cambio climático
(29/04/24) |
Un estudio llevado a cabo durante 14 años en el bioma conocido como Cerrado muestra que la transformación de su vegetación típica transcurre aceleradamente |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado el mecanismo dependiente de la temperatura que controla la acumulación de ácidos grasos omega-3 en las semillas de las plantas
(30/04/24) |
Investigadores de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publican un relevante trabajo en la prestigiosa revista 'Cell Reports' |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un grupo de estrellas de la constelación de Orión revela sus secretos
(30/04/24) |
ALMA arroja luz sobre un misterio astronómico de 88 años |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de araña camello en la península ibérica
(30/04/24) |
Un estudio liderado por el CSIC describe una segunda especie de solífugo para la Península, Gluvia brunnea, 200 años después del descubrimiento de Gluvia dorsalis |
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |