ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las comunidades de lombrices alertan sobre el cambio climático (21/12/20) | Una nueva señal de alerta: el cambio climático puede impactar en las comunidades de lombrices y las funciones que cumplen. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ni blanco, ni melenudo: Ötzi, el hombre de los hielos, era calvo y de piel oscura (17/08/23) | Una nueva secuenciación de su genoma desmonta la imagen que se había construido de este individuo asesinado hace 5.300 años | El País - España |
| Devuelven la vista a ratas ciegas gracias a una retina artificial que se inyecta en el ojo (30/06/20) | Una nueva prótesis basada en nanopartículas recupera la visión en roedores durante ocho meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El CSIC e IBM se alían para impulsar la computación cuántica (14/06/19) | Una nueva plataforma permitirá a los centros de investigación españoles utilizar los sistemas cuánticos universales más avanzados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El color del humo permite anticipar la detección de un incendio (03/10/19) | Una nueva metodología permite detectar incendios en segundos a partir de características visuales del humo como el color, la textura o el movimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema de sensores detecta anomalías de bienes históricos en tiempo real (05/05/21) | Una nueva metodología permite comprobar el estado de los monumentos desde un lugar lejano, en tiempo real y a bajo coste | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Homo sapiens no causó la extinción de los neandertales (28/11/19) | Una nueva investigación, publicada en Plos One, indica que la endogamia y las variaciones demográficas naturales provocaron la desaparición de esta especie humana | El Mundo (España) |
| Qué son las ceramidas lipídicas y por qué podrían predecir problemas cardíacos (05/04/23) | Una nueva investigación, aún está en desarrollo, analizó si estas sustancias podrían ser más adecuadas que el colesterol para predecir enfermedades cardiovasculares. Los detalles | Infobae |
| Científicos descifran la sonrisa de la Mona Lisa (13/03/17) | Una nueva investigación terminó con el debate sobre qué significa su expresión facial | La Nación |
| Misteriosas "despartículas" pueden estar separando el universo, según un nuevo estudio (21/03/24) | Una nueva investigación teórica sugiere que una misteriosa forma de materia llamada "despartículas" podría ser la fuerza impulsora detrás de la expansión del universo. El análisis | Rosario3 |
| El cabello puede indicar el nivel de estrés de las personas, según un estudio (12/08/22) | Una nueva investigación sugirió que el cortisol puede ser un biomarcador. Cómo pudieron identificar esta medida en el pelo y qué alcance tienen estos hallazgos | Infobae |
| El fósil de un extraño animal ayuda a resolver el misterio de cómo la jirafa consiguió su largo cuello (03/06/22) | Una nueva investigación sugiere que las peleas entre machos, fruto de la presión reproductiva, contribuyeron a la evolución de la especie hasta su forma actual. | El Mundo (España) |
| Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables (30/12/24) | Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables | Infobae |
| ¿Hasta dónde llega la inteligencia de las abejas? (21/02/20) | Una nueva investigación revela nuevas capacidades sensoriales que plantean el debate sobre la consciencia en animales con cerebros tan diminutos | El País - España |
| Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio (12/05/25) | Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global | Infobae |
| Descubren cambios cerebrales causados por la nicotina (13/07/23) | Una nueva investigación resulta clave en la comprensión de la adicción al tabaco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un hallazgo refuta la teoría sobre cómo se pobló América (12/08/16) | Una nueva investigación refutó la teoría comúnmente aceptada sobre el poblamiento del continente americano. | LT10 |
| Por qué las mujeres con sobrepeso son más propensas a sufrir COVID prolongado (06/12/22) | Una nueva investigación realizada en el Reino Unido mostró que tener un Índice de Masa Corporal más alto en las mujeres está relacionado con padecer esta enfermedad en mayor medida que los hombres | Infobae |
| Se estima que hay 300 millones de planetas habitables en la galaxia (09/11/20) | Una nueva investigación que utiliza datos del telescopio espacial Kepler estima que podría haber hasta 300 millones de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia. | La Nación |
| La clave de la longevidad puede estar en la sangre de las personas que viven 100 años (22/11/23) | Una nueva investigación incluyó datos de 44 mil ciudadanos suecos que se sometieron a evaluaciones de salud. | Infobae |
Espere por favor....