SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

8641 a 8660 de 26460

Título Texto Fuente
Médicos alertan sobre lesiones que causan los celulares  (06/06/17) Especialistas de una prestigiosa clínica reciben a diario consultas sobre una nueva dolencia: "la patología del pulgar de celular". Se debe al uso excesivo de los teléfonos móviles. Cómo prevenirla  Rosario3
Médicos 4.0: dominar nuevas tecnologías y contener al paciente que googleó su síntoma  (21/06/18) La medicina enfrente el desafío de aggiornar sus planes de estudio, formar en el uso de quirófanos modernos y estimular habilidades de inteligencia emocional, de modo de contener pacientes "cibercondríacos" y frenar la automedicación.  Clarín
Médico galvense participa de grupo de interconsulta a nivel mundial  (29/07/16) Un grupo de Whatsapp integrado por más de sesenta médicos cardiólogos de todo el mundo, realizan interconsultas a través de esta aplicación y colaboran con otros colegas en situaciones de emergencias cardiológicas.  Gálvez Hoy
Medicina: 7 de los casos más extraños y curiosos de su historia  (10/12/18) La historia de la medicina puede ser tan extraña como fascinante.  BBC - Ciencia
Medicina personalizada: por qué el secreto de una mejor salud puede estar en el 1% de tu ADN  (18/06/19) La medicina siempre fue personal hasta cierto punto: los doctores examinan cuál es la mejor manera de ayudar al paciente que se sienta frente a ellos.  BBC - Ciencia
Medicina personalizada contra el cáncer de mama: cómo son las nuevas terapias dirigidas  (19/10/22) En el Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad, la Sociedad Argentina de Mastología detalló los últimos avances tecnológicos en los tratamientos  Infobae
Medicina en tres dimensiones  (26/04/23) La Universidad Nacional de Rosario (UNR) implementó una nueva forma de enseñanza de la medicina basada en el uso de tecnología en tres dimensiones que permite sumergirse en el cuerpo humano de una forma más realista.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Medicamentos seguros y baratos con investigación preclínica  (06/02/19) La Unidad de Investigación Preclínica (Uniprec) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un laboratorio de alta calidad encargado de evaluar insumos para la salud mediante investigación preclínica regulada.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Medicamento argentino para el síndrome urémico hemolítico finaliza con éxito la fase inicial de un ensayo clínico  (15/04/19) El suero, desarrollado por la empresa de biotecnología Inmunova, resultó ser seguro en pruebas realizadas en el Hospital Italiano.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Mediante inteligencia artificial buscan mejorar el diagnóstico de osteoporosis  (17/02/21) El proyecto apunta a generar estructuras sintéticas que no son reales, pero lo parecen, y así entrenar algoritmos para mejorar las técnicas de diagnóstico actuales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Media.Lab: desde Tandil a la conquista de la realidad virtual  (16/02/17) El equipo del Instituto Pladema desarrolla diversos sistemas que buscan capacitar a conductores de subte y asesorar a operarios de áreas de trabajo peligroso en entornos que simulan ser pozos petroleros  La Nación
Media.lab: desde Tandil a la conquista de la realidad virtual  (16/02/17) El desarrollo de un entorno inmersivo para aprender a manejar máquinas agrícolas y un simulador para operarios de una central nuclear son dos de los desafíos que este año se propuso el laboratorio argentino.  Agencia Télam
MEDIA SANCIÓN DEL SENADO A LA AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS  (22/11/16) La Cámara de Senadores de Santa Fe aprobó esta semana el proyecto de creación de la Agencia Santafesina de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ASETS), que funcionará en la órbita del Ministerio de Salud.  Gálvez Hoy
Media hora de ejercicio cuatro o cinco veces por semana: la fórmula para mantener las arterias jóvenes  (28/05/18) Practicar actividad física regularmente a lo largo de la vida aleja problemas cardiovasculares relacionados con la edad, según un equipo científico de Texas  El País - España
Medellín, la ciudad colombiana que logró reducir el calor con un entramado de corredores verdes  (05/10/23) Moisés Castro trabaja vendiendo frutas en un puesto de la Avenida Oriental de Medellín desde hace más de 30 años.  BBC - Ciencia
Mecanismos cerebrales explican la resistencia a probar alimentos con sabores nuevos  (17/03/21) En un estudio con ratas, publicado en la revista 'Neurobiology of Learning and Memory', los investigadores han aportado nuevos datos sobre la neofobia gustativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mecanismo de Anticitera: los científicos descifran el misterio de la "computadora" más antigua del mundo  (15/03/21) Desde que este artefacto fue encontrado en Grecia hace más de un siglo, los científicos quedaron desconcertados.  BBC - Ciencia
Mecanismo de Anticitera: descifran el misterio de la computadora más antigua del mundo  (15/03/21) Un equipo de expertos de Londres lograron recrear el artefacto, de varios siglos de historia, y desentrañar su funcionamiento  La Nación
Mecánica cuántica: dónde está la barrera entre lo chico y lo grande que premió el Nobel de Física  (09/10/25) Galardonaron a tres científicos por el llamado "efecto túnel cuántico macroscópico” y la “cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.  Clarín
Me tiembla el párpado, ¿qué me está diciendo el cuerpo?  (19/09/22) Se trata de espasmos que suelen ser molestos, pero pocas veces son síntoma de algo grave. Recomiendan identificar la causa para poder solucionarlo.  El Litoral

Agenda