LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Mejora la salud de quienes dejen de fumar, aunque aumenten de peso (17/08/18) | Un estudio arrojó que aquellos que subieron unos kilos de más por abandonar el hábito, igualmente tienen menos riesgo de sufrir enfermedades. | Clarín |
Mejora genética en una especie de forraje de interés productivo (03/02/20) | Investigadores lograron transferir la diversidad natural de una especie forrajera de reproducción asexual a una población sintética de reproducción sexual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejor vigilar los quistes ováricos benignos que extirparlos (20/02/19) | Un estudio internacional con 2.000 mujeres defiende la monitorización de estas masas no cancerosas para evitar cirugías innecesarias | El País - España |
Mejor ser prudentes al usar la IA para buscar trabajo (03/04/24) | Encontrar trabajo no es una tarea fácil. Más allá de ver una oferta que se acople a nuestras necesidades, pasar todos los filtros que se presentan después de eso, es un reto muy grande. | El Diario (Paraná) |
Mejor prevenir que curar: cuidando nuestros suelos (15/03/24) | La erosión hídrica es el segundo factor de degradación de tierras en nuestro país, por lo que es necesario implementar medidas de cuidado para preservarlas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Megalodón, la bestia más temida del océano: un tiburón gigante que hasta podía comer ballenas (20/02/25) | New Scientist revela que estos tiburones prehistóricos -de hasta 24 metros- podrían haber combatido entre sí por alimento o territorio, dejando marcas de mordeduras en sus propios restos fósiles | Infobae |
Megainversión en tres emprendimientos de base tecnológica (03/06/19) | El consorcio compuesto por UNL, Bolsa de Comercio y el Parque Tecnológico Litoral Centro firmó los primeros contratos de inversión por U$S 750 mil con tres empresas: Nairotech Desarrollo e Innovación S.A., Bioheuris S.A. e Inbioar S.A.S. | LT10 |
Meditación: la ciencia se acerca a las milenarias técnicas del budismo (19/07/17) | Un número creciente de estudios intenta verificar los beneficios de esta herramienta y otros tratamientos que se nutren de las normas de esta filosofía oriental; advierten que es difícil medirlos | La Nación |
Medirán la respuesta inmune contra SARS-COV-2 inducida por las vacunas (09/02/21) | El estudio se realizará en la Provincia de Buenos Aires y se empleará el test COVIDAR desarrollado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Medirán datos ambientales con 1000 sensores distribuidos en todos los barrios (08/09/17) | La instalación culminará en noviembre y servirá para obtener datos en tiempo real sobre el clima, el tránsito y el movimiento de peatones; se colocarán en zonas estratégicas | La Nación |
Medio millar de proyectos investigan 2.000 enfermedades raras en España (18/05/17) | Un informe incluye la clasificación de las enfermedades y grupos de enfermedades más estudiados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Medidas sencillas para adaptar las fincas al clima tienen grandes ventajas potenciales para los agricultores tropicales (12/12/18) | Un estudio en Centroamérica, África y Asia indica oportunidades rentables para los agricultores y el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Medidas para enfrentar el impacto social y económico de la pandemia en el transporte público de Córdoba (16/11/20) | Los cambios de hábitos en la movilidad de la ciudadanía y la recesión económica producto de la crisis global provocada por el coronavirus reconfiguraron el escenario para el sistema de transporte público de la capital mediterránea. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Medidas de prevención para evitar el avance de la gripe aviar (02/06/23) | Docentes brindan una serie de recomendaciones acerca de cómo cuidar los animales de granja y analizan el avance de la Gripe Aviar en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Médicos, científicos y representantes del sector público y privado unen fuerzas contra la diabetes (15/08/18) | La enfermedad afecta en Argentina a más de 3 millones de personas y la mitad de no lo sabe. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Médicos santafesinos realizaron la primera ablación por radiofrecuencia sin usar rayos X (12/04/22) | Se considera “histórico” para la cardiología argentina y más precisamente en el campo de la electrofisiología cardiaca, especialidad que trata en forma mínimamente invasiva las arritmias cardiacas. | El Litoral |
Médicos españoles logran que una mujer con menopausia dé a luz a una niña de un óvulo suyo (25/10/18) | Una técnica pionera del Hospital Clínic permite que puedan quedarse embarazadas mujeres con menopausia avanzada | El Mundo (España) |
Médicos en la máquina del tiempo (20/02/17) | César, Alarico I, Dante o Enrique VIII tenían enfermedades que marcaron su vida y la historia | El País - España |
Médicos e investigadores convocan a completar el esquema inmunológico combinando vacunas (06/08/21) | Desde todos los ámbitos científicos, médicos e investigadores invitaron a la población a vacunarse con una segunda dosis diferente de la vacuna contra el coronavirus, ya que advirtieron que es una opción segura. | Agencia Télam |
Médicos argentinos proponen método nuclear para confirmar el diagnóstico de hiperparatiroidismo (27/04/17) | Por primera vez, especialistas del CEMIC lograron resolver 11 casos clínicos dudosos mediante un tipo de tomografía que emite ciertas partículas elementales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |