SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

8621 a 8640 de 26476

Título Texto Fuente
El viento solar se comió la atmósfera de Marte  (31/03/17) Hace miles de millones de años, el planeta rojo tenía una atmósfera tan densa como la terrestre y su superficie estaba cubierta de océanos  El País - España
Identificado un gen relacionado con el envejecimiento del cerebro  (31/03/17) Las personas que poseen algunas variantes del TMEM106B sufren un envejecimiento cerebral acelerado y son más propensas a padecer enfermedades neurodegenerativas  El País - España
La transferencia de genes entre especies creó el mundo moderno  (31/03/17) La “revolución del oxígeno” que ocurrió hacia la mitad de la historia de la Tierra, mucho después de que hubiera vida, se debió a un acontecimiento genético  El País - España
Space X lanza desde Cabo Cañaveral un cohete reciclado con el sueño de abaratar el turismo espacial  (31/03/17) En un ensayo pionero para abaratar los lanzamientos al espacio exterior, un artefacto reutilizado regresó a una plataforma marina tras dejar en órbita un satélite de telecomunicaciones  El País - España
Peggy Whitson bate el récord de paseos espaciales hechos por una mujer  (31/03/17) La astronauta fue la primera mujer en comandar la Estación Espacial Internacional  El País - España
Híbridos del cambio climático  (03/04/17) El calentamiento global está juntando a especies que se separaron hace millones de años  El País - España
“Si caes en un agujero negro no sientes nada”  (03/04/17) El cosmólogo ruso explica por qué los humanos le debemos la vida a las fluctuaciones cuánticas  El País - España
Carl Safina: “Solo los humanos matamos animales de forma miserable”  (04/04/17) Etólogo y escritor. En ‘Mentes maravillosas’ se adentra en la inteligencia animal. Cuanto más sabemos, más sorprenden los seres con los que compartimos el mundo  El País - España
Este arroz transgénico florece cuando uno quiere  (04/04/17) Investigadores japoneses logran controlar la floración del principal alimento de la humanidad  El País - España
Así captamos las imágenes de galaxias a 12.000 millones de años luz  (04/04/17) Gracias a los nuevos telescopios de gran potencia, los científicos pueden verificar las predicciones básicas relativas a la formación de las galaxias  El País - España
Alan N. Stroh, el matemático desconocido que modulaba los sólidos  (04/04/17) La fórmula propuesta por el investigador, nacido un día como hoy de 1926, se usa en campos como la sismología, la acústica, la geofísica, la biomecánica y la industria de las telecomunicaciones  El País - España
“Queremos estudiar si hay relación entre alzhéimer y pobreza, como ocurre con la obesidad”  (05/04/17) Ramón Gomis, director del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), plantea la posibilidad de que el alzhéimer sea otro tipo de diabetes  El País - España
Animales contra drones  (06/04/17) La proliferación de aparatos voladores multiplica los choques con las criaturas de la naturaleza  El País - España
“Podemos darle a la gente la opción de tener un hijo alto o dos hijos de tamaño mediano”  (07/04/17) El filósofo propone reducir la estatura de las personas para luchar contra el cambio climático  El País - España
Los depredadores dependen cada vez más de la basura  (07/04/17) Lobos, dingos, osos y hasta leones prosperan gracias a los desechos de los humanos  El País - España
Júpiter se verá más grande y brillante este sábado  (07/04/17) El planeta estará en su punto más cercano a la Tierra, a 666 millones de kilómetros  El País - España
“¿Bastan 100 tampones para seis días en el espacio?”  (10/04/17) La carrera espacial estuvo llena de obstáculos machistas para las astronautas, que hoy baten récords  El País - España
Por qué los malos tienen un cutis horrible  (10/04/17) Un estudio repasa los problemas dermatológicos de los villanos, que pueden propiciar estigma social  El País - España
“Hay una colisión inevitable entre ciencia y religión”  (10/04/17) El investigador enfrenta los éxitos de la ciencia a los fracasos de la religión en la interpretación de los hechos y la gestión de la realidad  El País - España
La contaminación aumenta el riesgo de muerte en los fumadores  (11/04/17) Un estudio señala que entre el 5% y el 10% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares están vinculadas a la interación del tabaquismo y la polución atmosférica  El País - España

Agenda