LT10
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.
"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"
Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos
La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.
Cómo se puede internacionalizar una Pyme
Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
El Litoral
Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos
El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.
Uno (Santa Fe)
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial
Infobae
Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral
Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.
El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen
Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles
Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo
Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global
Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados
Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida
Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.
Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física
BBC - Ciencia
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna
En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano.
El País - España
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Salar de Atacama alberga estromatolitos vivos (29/05/24) | Una investigación marca un nuevo hito sobre la biodiversidad microbiana que habita este inhóspito ecosistema caracterizado por sus condiciones extremas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren la presencia de amiloides en la microbiota intestinal asociados con el párkinson (29/05/24) | El trabajo identifica amiloides bacterianos en el biofilm de la microbiota intestinal que exacerban las patologías causadas por α-sinucleína | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ADN del yaguareté y de otros panterinos confirma la capacidad de hibridación de estas especies (29/05/24) | Nuevos datos para desarrollar mejores estrategias de conservación de especies en peligro de extinción y de gran importancia para la salud de los ecosistemas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca forma en una técnica de cirugía pionera en el mundo para tratar la coledocolitiasis (30/05/24) | El LATEST Course, que muestra una intervención innovadora frente a los cálculos de las vías biliares, celebra su cuarta edición los días 30 y 31 de mayo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El combate contra la obesidad va mucho allá de la lucha individual para cambiar de estilo de vida (30/05/24) | En un artículo publicado en la revista Nature Metabolism, científicos de Brasil y de México analizan esta epidemia en Latinoamérica desde una perspectiva amplia, que comprende factores socioeconómicos, culturales y epigenéticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un modelo matemático para optimizar las medidas de conservación de la cueva de Altamira (30/05/24) | Personal investigador del CSIC participa en la reconstrucción de las concentraciones de gases de la cueva desde 1950 y en la simulación de los cambios que sufrirán hasta 2100 como consecuencia del cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas (31/05/24) | Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’ (31/05/24) | En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes (31/05/24) | Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren en un helecho el genoma más grande del planeta (03/06/24) | Investigadores del CSIC hallan en una planta originaria de Nueva Caledonia la cantidad récord de ADN encontrada hasta ahora en el núcleo celular de cualquier organismo de la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un material 'inteligente' limpia las aguas contaminadas (04/06/24) | Una membrana remueve contaminantes orgánicos, hidrocarburos y grasas derivadas de la extracción del petróleo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan el papel de los manglares como almacenes de carbono azul (04/06/24) | Un estudio del STRI cuantifica el carbono de unos biomas que forman parte del ecosistema marino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La harina de teff permite desarrollar un pan con alto contenido de fibra y vitaminas (04/06/24) | Un equipo del CONICET prueba formulaciones de panes con granos germinados para multiplicar el aporte de nutrientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los nuevos incendios causados por el cambio global reducen la abundancia y diversidad de las plantas leñosas (05/06/24) | El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-UV-GVA) realiza el primer estudio global, sistemático y cuantitativo de los efectos en la vegetación de cambios en el régimen de incendios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra la respuesta de las pacientes de cáncer de mama de América Latina a distintos tipos de terapia (05/06/24) | Un artículo en la revista de la Sociedad Americana de Oncología revela datos pioneros sobre las respuestas a tratamientos en tumores avanzados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España (05/06/24) | Un equipo ha encontrado la respuesta al hallar restos de una hormiga legionaria africana adheridos a las patas de un chotacabras, un ave que llega a recorrer más de 3000 km en sus desplazamientos estacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La base genética del TDAH y el trastorno del espectro autista impacta en el rendimiento escolar de los menores (05/06/24) | Estudio en escuelas e institutos de Cataluña publicado en la revista 'Molecular Psychiatry' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificada una nueva microalga en el nacimiento del río Tinto, en Huelva (06/06/24) | El elevado nivel de lipofagia presente en 'Chlamydomonas urium' confiere a esta microalga propiedades metabólicas que le permiten vivir en entornos extremos como las aguas ácidas del río Tinto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La caracterización genómica de mieloma múltiple de alto riesgo desvela nuevos marcadores de resistencia y progresión (06/06/24) | Primera caracterización genética de pacientes con mieloma múltiple de alto riesgo tratados con un esquema terapéutico intensivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método ofrece más precisión para estudiar cambios en el vuelo de las aves migratorias (07/06/24) | Un experto en estadística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mejoró y ajustó la metodología mediante una técnica llamada “puentes estocásticos” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |