LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Por qué las mujeres tienen más y peores migrañas que los hombres?: así lo explica una neuróloga (15/08/23) | Una migraña es mucho más que un dolor de cabeza, es un desorden debilitante del sistema nervioso. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué las manzanas ayudan a reducir el colesterol y bajar de peso? (19/09/24) | Esta fruta ha sido elogiada por sus beneficios para la salud desde tiempos antiguos. Su alto contenido de fibra y antioxidantes la convierte en esencial para una dieta saludable | Infobae |
| ¿Por qué las cosquillas nos hacen reír? La ciencia lo explica (09/06/17) | Los científicos exploran las bases neurológicas de las cosquillas en experimentos con roedores. ¿Mecanismo de empatía? ¿Reacción espontánea de defensa? | Clarín |
| ¿Por qué las bananas se ponen marrones y aceleran la maduración de las frutas que tienen al lado? (05/06/17) | Las bananas no suelen figurar en las ensaladas de frutas que se venden preparadas en los supermercados. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué las ballenas pueden cambiar el movimiento de los cóndores? (08/06/18) | Un estudio dirigido por un investigador del CONICET muestra la relación entre el patrón de movimiento de los cóndores, la modificación de su dieta y la reducción de los mamíferos marinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Por qué las ballenas jorobadas cambian su canto? (28/11/18) | El canto de las ballenas jorobadas macho que habitan en la costa este de Australia se vuelve más complicado con los años, pudieron observar los científicos. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué las bacterias no son gordas ni flacas? (Y otros enigmas de los lípidos que son asunto de vida y muerte) (11/05/17) | El doctor Diego de Mendoza, investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), estudia el metabolismo del colesterol y otras grasas en microorganismos y gusanos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| ¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual? (22/04/25) | Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados | Infobae |
| ¿Por qué las abejas son indispensables para la vida humana? (25/04/22) | Las variaciones en las poblaciones de estos insectos pueden afectar la vida cotidiana de manera drástica. El papel que cumplen y la forma en la que se deben evitar desequilibrios ecológicos. | Página 12 |
| ¿Por qué la UNL tiene una fábrica de alimentos? (03/10/24) | La planta funciona desde hace 17 años y cuenta con siete productos. Macarena Mancebo, su coordinadora, explica cómo funciona y para quién son los alimentos. | LT10 |
| ¿Por qué la torre de Pisa sigue en pie (inclinada) tras más de 600 años y cuatro fuertes terremotos? (15/05/18) | Un misterio tenía desde hace años intrigados a los ingenieros: ¿cómo es capaz de resistir los terremotos la torre de Pisa, inclinada como está? | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué la temperatura corporal son 36 grados? (12/12/19) | Los 36,7 °C son los más eficientes para las personas: evita que nos infecten virus, bacterias y hongos con el menor consumo de energía posible | El País - España |
| ¿Por qué la súper Luna no es la favorita de los astrónomos? (16/11/16) | Lo que al público en general puede asombrarle y disfruta contemplar, no siempre es del total agrado de los científicos. La Luna llena,y la superluna, no resulta ser la fase favorita de los astrónomos cuando de observaciones se trata. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué la sexualidad femenina sigue siendo un enigma? (01/08/16) | Y a pesar de décadas tratando de descifrar ese acertijo, nadie ha logrado establecer una definición del deseo femenino. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué la presión arterial puede subir cuando hace frío? (12/07/24) | Las bajas temperaturas suelen generar cambios en el organismo humano. Qué recomiendan los expertos consultados por Infobae para controlar bien la presión arterial y el colesterol en invierno | Infobae |
| ¿Por qué la pintura seca más lento o más rápido en función del color? (20/09/18) | Los tiempos de secado-curado dependen del tipo de pintura y la forma en la que seca | El País - España |
| ¿Por qué la noche es oscura? (20/02/25) | Responder esta pregunta, a primera vista sencilla, encierra en sí misma algunos de los detalles más complejos de desentrañar del universo que nos rodea | El País - España |
| ¿Por qué la mayor parte de la tierra emergida está en el hemisferio norte? (05/03/20) | En este momento de la historia terrestre, la mayor parte de la tierra por encima del nivel del mar está en el hemisferio norte, pero no siempre fue así | La Nación |
| ¿Por qué la humanidad vivirá "a crédito" desde el próximo lunes? (05/08/16) | El 8 de agosto marca para la Tierra el "Día del Sobregiro", una fecha asociada a la totalidad de los recursos que llega cada año más pronto. | LT10 |
| ¿Por qué la estevia es 200 veces más dulce que el azúcar? (11/06/19) | Un análisis molecular revela por primera vez la particular composición química que da a esta planta, que proviene de los bosques subtropicales de Paraguay y Brasil, su intenso dulzor. | El Mundo (España) |
Espere por favor....