LT10
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.
"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"
Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos
La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.
Cómo se puede internacionalizar una Pyme
Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
El Litoral
Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos
El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.
Uno (Santa Fe)
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial
Infobae
Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral
Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.
El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen
Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles
Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo
Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global
Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados
Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida
Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.
Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física
BBC - Ciencia
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna
En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano.
El País - España
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos del CNIC desarrollan una nueva herramienta para analizar la función de los genes (11/08/17) | Entender cuál es la función de los genes y averiguar qué papel cumple cada uno de ellos en el organismo es clave para comprender las causas de muchas enfermedades y avanzar en la búsqueda de una cura para las mismas. | El Mundo (España) |
El insondable enigma del tiempo: lo que sabemos sobre su inicio y cómo podría ser su final (27/11/23) | Entender el principio y el fin del universo suponen un desafío enorme. | BBC - Ciencia |
Tormentas solares: su impacto en nuestro planeta e incidencia para la exploración espacial (20/05/21) | Entender las condiciones en el clima espacial alrededor de los planetas es de gran importancia si la humanidad desea salir de la Tierra y establecer misiones permanentes en otros puntos del Sistema Solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
5 problemas de salud que pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y cómo proteger el cerebro (16/12/24) | Entender los cambios que experimenta la mente con el paso de los años es esencial. Hay señales que, según los expertos, sirven para poder adaptarse mejor a este proceso inevitable | Infobae |
Por qué el lavado de manos cambió la historia de la humanidad (17/10/22) | Enterate por qué esta práctica es tan importante para la salud. | LT10 |
De distorsión del tiempo a imaginación disociativa: 5 efectos que ocurren dentro de nuestro cerebro cuando navegamos por internet (09/05/17) | Entrar en el ciberespacio implica una serie de cambios en nuestra forma de pensar y comportarnos. | BBC - Ciencia |
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta (22/07/25) | Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales. | BBC - Ciencia |
El depredador que mató a la mitad de la humanidad y determinó el destino de naciones e imperios (15/08/19) | Entre 1980 y 2010 la malaria acabó con la vida de entre 1.200.000 y 2.780.000 personas cada año, lo que supuso un aumento de casi el 25% en tres décadas. | BBC - Ciencia |
La invasión de siempreverdes pone en riesgo la diversidad de aves en las Sierras Chicas de Córdoba (30/07/18) | Entre 1983 y 2009, el área dominada por siempreverdes en esa región aumentó 76 veces. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un proyecto permite evaluar el peligro de los estallidos de roca en túneles subterráneos (18/05/23) | Entre 2000 y 2016, 169 trabajadores mineros en Chile fallecieron golpeados por rocas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vacunarse salva vidas: la importancia de proteger a los niños y evitar brotes de enfermedades ya controladas (21/03/24) | Entre 2000 y 2020, la mortalidad infantil en Argentina se redujo a la mitad debido a la ampliación del plan nacional de vacunación. | Infobae |
Mutaciones del ADN de los monos carayá rojos podrían haberlos salvado de la fiebre amarilla (15/10/20) | Entre 2007 y 2009, un brote de fiebre amarilla arrasó con las poblaciones de monos aulladores, conocidos también como carayá, que existían en la provincia de Misiones. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Vamos hacia un mundo complicado” (22/02/17) | Entre 2007 y 2014 fue director de Cambio Climático en la Secretaría de Ambiente y ahora es director de Financiamiento Internacional en el Ministerio del área. Explica las políticas que se promueven desde Argentina, entre otros temas. | Página 12 |
Objetivo: proteger el 10% de la superficie marina (09/06/17) | Entre 2012 y 2016 el área marítima protegida española pasó del 1% al 8% | El Mundo (España) |
Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años (28/05/25) | Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría | Infobae |
Eclipse total de Sol, en vivo: horario, cómo ver online, la duración y dónde se podrá observar de la mejor manera (14/12/20) | Entre aproximadamente las 13 y las 14, dependiendo de dónde se encuentren, quienes este lunes estén en una estrecha franja que va desde San Martín de los Andes hasta Las Grutas, vivirán esta experiencia sobrecogedora. | La Nación |
Oro Verde y Concordia serán sedes del Rally de Innovación (19/09/22) | Entre el 23 y 24 de septiembre, se realizará en Oro Verde y también en Concordia, una nueva edición del Rally de Innovación, un encuentro de carácter latinoamericano. | El Diario (Paraná) |
El Barrio del Oeste de Salamanca acoge la exposición ‘Abstraídos’, que une ciencia y arte en la calle (01/04/19) | Entre el 29 de marzo y el 29 de abril, la Fundación 3CIN muestra obras basadas en investigaciones de la Universidad de Salamanca a través de la interpretación de las escuelas de arte de Zamora y Salamanca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las condiciones ambientales afectan a la incomodidad de los usuarios de lentes de contacto (21/02/17) | Entre el 30 y el 50% de los usuarios de lentes de contacto sufre síntomas de incomodidad ocular pero la causa aún es desconocida. Un estudio liderado por el IOBA ha comprobado la importancia de las condiciones ambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las particulares razones por las que el océano Pacífico es más alto que el Atlántico (y cómo afecta eso al Canal de Panamá) (10/06/24) | Entre el océano Pacífico y el océano Atlántico hay una diferencia de altura de unos 20 cm. Algo así como el tamaño de un lápiz. | BBC - Ciencia |