SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

9061 a 9080 de 26641

Título Texto Fuente
Los vientos se refuerzan a escala global tras décadas de debilitamiento  (20/11/19) El reciente reforzamiento tiene implicaciones positivas en la producción de energía eólica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los vientos alisios regulan la llegada de aves migratorias a Canarias y la reproducción de halcones  (24/08/20) Los patrones de vientos del este regulan el flujo de aves migratorias que determina la disponibilidad de alimento para los halcones y sus pollos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los videos de cocineros le están enseñando a las computadoras a mirar  (28/05/18) Los videos tomados con una GoPro en la frente permiten tomar la perspectiva del cocinero y ayudar a los sistemas de análisis de imágenes  La Nación
Los videojuegos, una herramienta para alentar a la vacunación a niños y adolescentes  (29/04/21) La Organización Panamericana de la Salud, sociedades médicas y organizaciones no gubernamentales, hicieron un llamado de atención para que los padres lleven a vacunar a sus hijos. Cuáles son las estrategias que proponen  Infobae
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo  (09/09/25) Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas  Infobae
Los vertidos, detrás del aumento de la resistencia a antibióticos  (05/04/17) Una investigación realizada por grupos ecologistas internacionales  El Mundo (España)
Los verdaderos dueños de la Tierra  (22/08/16) Un análisis genómico de muestras de todo el mundo revela la inmensa superioridad de los virus en el planeta  El País - España
Los venados de cola blanca predominaron en las fiestas precolombinas de Panamá  (14/08/19) Un análisis de restos de venados en el sitio arqueológico de Sitio Sierra reveló señales de “comportamiento festivo” asociadas con este animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los veganos consumen adecuadamente proteínas y aminoácidos esenciales, pero dependen de los ultraprocesados  (23/09/24) Esta conclusión surge de una investigación realizada en la Universidad de São Paulo con 774 adeptos al veganismo residentes en Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los vasos de papel podrían ser aún más contaminantes y nocivos que los plásticos  (22/09/23) Expertos alertan, incluso, sobre mayores afectaciones a la salud humana y recomiendan sustituir su uso  Infobae
Los varones, con un rol más activo en la anticoncepción y la planificación familiar  (11/08/21) A 15 años de la sanción de la ley 26.130 que garantiza la ligadura de trompas y la vasectomía en los centros públicos y privados del país, los especialistas señalan una mayor equidad a la hora de tomar medidas en la pareja.   Agencia Télam
Los varones expuestos al COVID durante la gestación tienen más riesgo de sufrir trastornos del neurodesarrollo  (13/04/23) Investigadores de la Universidad de Harvard estudiaron 18.355 bebés nacidos durante la pandemia, de los cuales 883 eran hijos de madres que se infectaron durante el embarazo. Qué hallaron  Infobae
Los ultrasonidos permiten controlar las células  (17/03/22) Un grupo de científicos abre la era de la ‘sonogenética’ al manipular neuronas de ratones y líneas celulares humanas con ondas sonoras  El País - España
Los ultraprocesados son la base de la alimentación de chicos y adolescentes  (05/04/23) Lo reveló un estudio de Unicef y FIC Argentina. La obesidad y la malnutrición por exceso es más frecuente entre los de bajo nivel socioeconómico.  El destape web
Los últimos supervivientes de la especie humana más longeva  (19/12/19) Un nuevo análisis de restos de 'Homo erectus' encontrados en Indonesia en la década de 1930 sugiere que vivieron en la misma época que los 'sapiens' y que pudieron hibridarse con ellos  El País - España
Los últimos Homo erectus sobrevivieron hasta hace 108.000 años en Java  (19/12/19) Logran datar por primera vez unos importantes fósiles hallados en los años 30. Los restos pertenecieron a los últimos miembros conocidos de su especie. Murieron en una catástrofe masiva  El Mundo (España)
Los últimos cinco años han sido los más cálidos jamás registrados, según la ONU  (23/09/19) El informe 'Unidos en la Ciencia' subraya que cada vez hay más distancia entre los objetivos que se ha marcado la comunidad internacional para frenar el cambio climático y la realidad  El Mundo (España)
Los últimos abetos del Mediterráneo, amenazados por el cambio climático  (07/11/17) El calor y la sequía llevarán al límite a la mayoría de los bosques milenarios de esta conífera  El País - España
Los últimos 7 descubrimientos en la lucha contra la migraña  (30/08/18) Tratamientos que se han desarrollado en los últimos años para detener esa temible condición.  Clarín
Los turistas buscan el mar, pero también aman el bosque  (04/12/18) Quienes veranean en los principales balnearios de la costa argentina están dispuestos a pagar cerca del 25% más para alquilar una propiedad en una zona forestada, según un estudio de la Universidad Nacional de La Plata.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda