LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una técnica molecular rápida y sensible evita el uso innecesario de antibióticos (13/03/19) | Los científicos del CEMIC y del CONICET probaron la herramienta en muestras de 432 niños y adultos con infecciones respiratorias agudas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Encontraron “oxígeno negro” en las profundidades del océano Pacífico y se abrió una incógnita sobre el origen de la vida (09/08/24) | Los científicos del barco de la Asociación Escocesa para las Ciencias Marinas (SAMS) investigaron este hecho que tuvo lugar a 4.000 metros de profundidad en el océano Pacífico | La Nación |
| Qué es el cambio climático subterráneo y cómo afecta a las grandes ciudades del mundo (27/07/23) | Los científicos definen el cambio climático subterráneo como un “peligro silencioso” que acecha por debajo de grandes ciudades. | BBC - Ciencia |
| Avance hacia la producción de una vacuna Argentina contra la rabia (12/10/17) | Los científicos de La Plata desarrollaron una herramienta segura y económica que sienta bases para lograr ese objetivo y evitar así la importación de esa tecnología médica. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| A un año de la primera imagen enviada por el telescopio James Webb (24/07/23) | Los científicos de la NASA han logrado importantes descubrimientos sobre el origen del universo. | LT10 |
| Una misión en aguas profundas para verificar la salud de los océanos (27/07/16) | Los científicos de la Misión Nekton implementan tecnología de vanguardia para elaborar el primer diagnóstico en imágenes 360° de la contaminación humana en profundidades nunca antes estudiadas. | Clarín |
| Prolongan la vida útil del maní con un residuo de la industria (18/02/20) | Los científicos de Córdoba emplearon un recubrimiento basado en una harina que se elabora a partir de un subproducto de la industria manicera, que hasta ahora solo se utilizaba como alimento animal. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Nuevo streaming del Conicet en el fondo del mar: cuándo es y cómo verlo (01/10/25) | Los científicos de Conicet se embarcan en una nueva expedición, esta vez en Río Negro y Chubut. Transmitirán sus hallazgos por streaming | Uno (Santa Fe) |
| Nobel de Física para tres británicos por investigar materiales innovadores (05/10/16) | Los científicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz fueron galardonados por sus descubrimientos sobre estados poco usuales de la materia que abren la puerta a nuevos desarrollos | Rosario3 |
| Nobel de Física para tres británicos por investigar materiales innovadores (06/10/16) | Los científicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz fueron galardonados por sus descubrimientos sobre estados poco usuales de la materia que abren la puerta a nuevos desarrollos | Reconquista.com.ar |
| Un enigma de la ciencia: no se sabe cómo surgieron los virus (27/04/20) | Los científicos Daniel Blanco y Christián C. Carman analizan para Viva qué se conoce sobre el origen de estos enemigos invisibles. | Clarín |
| ¿Ha llegado realmente la Antártida a los 20 grados? (20/02/20) | Los científicos cuestionan el reciente récord de temperatura y advierten de que lo más importante es la tendencia gradual al calentamiento que afecta al continente desde hace 60 años | El País - España |
| Cómo evolucionó nuestra nariz desde la época de los Neandertales, según un estudio del que participó el Conicet (10/05/23) | Los científicos creen que puede haber evolucionado a través de la selección natural en respuesta a los diferentes climas que enfrentaron nuestros antepasados cuando migraron alrededor del mundo. | Infobae |
| Una expedición descubre 200.000 virus en el océano, 10 veces más de lo estimado (26/04/19) | Los científicos creen que los virus oceánicos pueden ser útiles para comprender el cambio climático pues probablemente impulsan la 'bomba de carbono' que mitiga el impacto del hombre | El Mundo (España) |
| La tortuga laúd se recupera lentamente en Brasil (05/07/19) | Los científicos creen que los esfuerzo de conservación locales han sido claves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| 6 misterios que la física no ha podido resolver (06/03/18) | Los científicos creen que harán falta años, tecnologías más precisas y fenómenos astronómicos que puedan probar que existe lo que en realidad nunca ha podido verse. | BBC - Ciencia |
| Unas lagartijas con albinismo son los primeros reptiles modificados genéticamente (28/08/19) | Los científicos creen que estos animales servirán para investigar enfermedades humanas | El País - España |
| Desarrollan nuevas vacunas contra el virus del Ébola (27/04/18) | Los científicos crean cinco prototipos de vacuna, uno de los cuales protege con un 80% de eficacia frente a la especie más mortal de Ébola ‘Zaire ebolavirus’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El hallazgo de 'cecina' de mamut en Siberia se convierte en un paso de gigante para su 'resurrección' (12/07/24) | Los científicos consiguen la primera reconstrucción tridimensional de los cromosomas de un ejemplar de 52.000 años de antigüedad gracias a piel liofilizada | El Mundo (España) |
| Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales (28/05/25) | Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo | La Nación |
Espere por favor....