LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un trabajo científico desafía a la NASA (04/07/18) | Los científicos en la NASA, la agencia espacial estadounidense, tienen la encomienda de escudriñar los cielos en busca de piedras espaciales peligrosas | Clarín |
| Estudian las sociedades neolíticas en el yacimiento subacuático de La Marmotta, cerca de Roma (17/04/19) | Los científicos emplearán novedosas técnicas para analizar el modelo socio-económico y la tecnología que utilizaban estas comunidades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores identifican un marcador del Antropoceno en el Atlántico Sur (02/12/16) | Los científicos dividieron en tajadas muestras de columnas de lodo conocidas como testigos, de acuerdo con el momento de depósito de cada capa de sedimento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un equipo de investigadores detectó un elemento perjudicial que no debería estar en las nubes y que podría generar “cambios en el equilibrio ecológico” (28/09/23) | Los científicos determinaron que de las muestras recogidas en las nubes que rozan algunos de los picos más altos de Japón existen microplásticos que pueden causar daños irreversibles en el ambiente | La Nación |
| Cuáles son los ejercicios cardiovasculares básicos que reducen el riesgo de gripe y neumonía (23/05/23) | Los científicos detectaron beneficios incluso en adultos con niveles de actividad aeróbica por debajo de las recomendaciones internacionales | Infobae |
| El curioso caso de las ardillas rojas infectadas con una lepra de la Edad Media (14/11/16) | Los científicos descubrieron que además se ven afectadas por la bacteria de la lepra. | BBC - Ciencia |
| Los 208 nuevos minerales que los seres humanos ayudamos a crear (sin querer) (03/03/17) | Los científicos descubrieron 208 nuevos minerales que deben su existencia (o al menos, parte de ella) a los seres humanos. | BBC - Ciencia |
| “Nuevo El Niño”: el fenómeno descubierto en el Pacífico Sur que ayudará a pronosticar mejor el clima en el Hemisferio Sur (06/08/24) | Los científicos describen el hallazgo como “encontrar un nuevo interruptor en el clima de la Tierra”. | BBC - Ciencia |
| Nuevas pistas sobre el hielo mejorarán la criopreservación (06/03/17) | Los científicos desconocían por qué la presión dificultaba la formación de hielo y ahora acaban de averiguar el motivo, algo que mejorará los procesos de criopreservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El misterio de las banderas del insecto matador (01/03/23) | Los científicos del STRI afirman que no hay evidencia de que agiten sus patas para atraer a una pareja sexual, como se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Facilitan la toma de muestras en testeos serológicos para Covid-19 en barrios y personal de riesgo (21/07/20) | Los científicos del Instituto Leloir, del CONICET y del Laboratorio Lemos desarrollaron un método para analizar con el kit COVIDAR IgG una gota de sangre del dedo que se obtiene por punción y se guarda en tubos con conservantes | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| China encontró evidencia de agua líquida en Marte (09/05/23) | Los científicos del gigante asiático siguen de cerca la información que entrega el rover Zhurong, en ese planeta desde 2021. | LT10 |
| Un truco vegetal para reclutar “Guardaespaldas” (01/12/16) | Los científicos del CONICET, de la UBA y de la UNSAM, descubrieron que los sensores de luz de plantas controlan la comunicación química entre plantas e insectos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Investigadores rosarinos logran detener el avance de uno de los cánceres de hígado más letales (19/03/19) | Los científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario lo realizaron mediante el quite de glucosa y la administración de una droga. | El Litoral |
| Al enemigo se llega por la comida: caracterizan preferencias alimentarias de la hormiga Argentina, una especie que es plaga mundial (03/03/17) | Los científicos del CONICET y de la UBA realizaron un minucioso trabajo cuyos resultados pueden aumentar la eficacia de los cebos tóxicos para el control de esos insectos que provocan daños millonarios en todo el mundo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan modelo experimental para investigar la esclerosis lateral amiotrófica (13/02/17) | Los científicos del CONICET y de la UBA generaron un ratón transgénico que imita esa enfermedad neurodegenerativa y podría promover nuevos tratamientos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan un modelo experimental para investigar la esclerosis lateral amiotrófica (24/02/17) | Los científicos del CONICET y de la UBA generaron un ratón transgénico que imita esa enfermedad neurodegenerativa y podría promover nuevos tratamientos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una elección para cambiar el rumbo (16/05/18) | Los científicos del Conicet van a las urnas. Entrevista a los candidatos Alberto Kornblihtt, Mirtha Lewis y Eduardo Ceccarelli | Página 12 |
| Halladas las huellas de un ave fósil gigante en Río Negro (19/10/23) | Los científicos del CONICET la bautizaron como 'Rionegrina pozosaladensis' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una técnica molecular rápida y sensible evita el uso innecesario de antibióticos (12/03/19) | Los científicos del CEMIC y del CONICET probaron la herramienta en muestras de 432 niños y adultos con infecciones respiratorias agudas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....