SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

9221 a 9240 de 26641

Título Texto Fuente
El aceite de oliva reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura  (07/11/22) Los beneficios del consumo del aceite de oliva, respaldados por la mejor evidencia científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Compartir la comida con seres queridos reduce la obesidad en la adolescencia  (07/04/21) Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las extrañas manos de reptil que tienen los fetos humanos durante la gestación  (03/10/19) Los bebés en el útero tienen músculos adicionales en las manos, similares a los de los reptiles, que la mayoría perderá antes de nacer.  BBC - Ciencia
Los bebés británicos, canadienses e italianos son los que más lloran  (04/04/17) Los bebés daneses, alemanes y japoneses se encuentran en las últimas posiciones del ránking de los más llorones.  El Mundo (España)
Cómo la ciencia explica la capacidad de los "gitanos del mar" para aguantar más tiempo abajo del agua  (23/04/18) Los Bajau, también conocidos como "gitanos del mar", que viven en el sudeste asiático son conocidos por su capacidad de permanecer mucho tiempo debajo del agua. Ahora la ciencia explica cómo lo logran.  BBC - Ciencia
Un emprendedor reconvierte aviones de aeromodelismo en drones para topografía y agrimensura  (17/10/17) Los aviones diseñados por el agrimensor Maximiliano Panaino, poseen un piloto automático -que mantiene el dron estabilizado para cuando se dispara la cámara- y un GPS que permite guiar el recorrido.  Agencia Télam
Ludificación y Gamification, ¿cómo motivar sin morir en el intento?  (12/11/18) Los avances tecnológicos han permitido potenciar las habilidades humanas pero, del poder al “querer hacer”, hay un largo trecho. ¿Qué ocurre cuando los usuarios no tienen ganas de realizar una tarea o ésta les aburre?   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La inteligencia artificial quiere diseñar dietas a medida de cada persona  (20/03/23) Los avances recientes en la ciencia de la nutrición están cada vez más cerca de cumplir el sueño de alimentarse sanamente y comiendo lo que más se desea. Cómo son las aplicaciones y programas personalizados  Infobae
Predecir el próximo gran terremoto con ayuda de la inteligencia artificial  (02/11/18) Los avances para computar datos ofrecen prometedoras posibilidades de anticipar estos cataclismos.  Clarín
Científicos de Yale mantienen con vida los cerebros de cerdos decapitados durante 36 horas  (26/12/18) Los avances en las técnicas de regeneración de tejidos cerebrales redefinen los límites éticos de la investigación  El Mundo (España)
Cómo son los telescopios más potentes del mundo y qué permiten observar  (03/07/24) Los avances en estos instrumentos nos están llevando a conocer detalles increíbles del universo  Infobae
Los estudios genómicos aceleran la medicina personalizada, desde enfermedades poco frecuentes hasta el cáncer  (13/02/25) Los avances en el análisis del ADN, a partir de una simple muestra de sangre o saliva, brindan datos clave para diseñar tratamientos médicos según las características únicas de cada paciente.  Infobae
Nigromancia digital: cómo la inteligencia artificial cambia nuestra relación con los muertos  (21/11/23) Los avances de la Inteligencia Artificial han permitido que personas extiendan el recuerdo interactivo de sus seres queridos fallecidos.  BBC - Ciencia
Más de 3.000 tratamientos innovadores contra el cáncer están en investigación en todo el mundo  (08/02/23) Los avances científicos y biotecnológicos produjeron más de 100 terapias para enfermedades oncológicas en los últimos años, lo que implica mejor calidad de vida para los pacientes  Infobae
Un equipo de policías y científicos presenta la supuesta “huella dactilar humana más antigua del mundo”  (27/05/25) Los autores ven en una piedra un rostro humano con un punto rojo añadido como nariz hace 43.000 años por un neandertal, pero otros expertos son escépticos  El País - España
Proponen lanzar polvo lunar al espacio para actuar como escudo solar y refrescar la Tierra  (10/02/23) Los autores sostienen que lanzar polvo lunar desde la Luna podría ser una forma barata y eficaz de dar sombra a la Tierra  El Mundo (España)
Las raíces de árboles tropicales representan una reserva de carbono poco apreciada  (21/11/17) Los autores esperan que las estimaciones futuras del almacenamiento de carbono y el uso del agua por los bosques tropicales incluyan información sobre la biomasa y la arquitectura de la raíz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué se sigue recomendando carne a los niños si no es una prioridad de salud pública?  (17/11/17) Los autores discuten un informe reciente que promueve el consumo infantil de carne  El País - España
Uno de cada 200 niños nace infectado por el citomegalovirus  (18/08/20) Los autores del primer estudio del virus en España proponen analizar a todos los recién nacidos para intentar evitar secuelas permanentes, como la sordera y la discapacidad intelectual  El País - España
Identifican las mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de sufrir cáncer en ambas mamas  (14/02/23) Los autores del hallazgo fueron investigadores del centro Mayo Clinic de EEUU. Afirmaron que permitirá personalizar la detección y los factores de riesgo de cada paciente  Infobae

Agenda