LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un japonés obtuvo el Premio Nobel de Medicina 2016 (04/10/16) | Lo recibió el investigador Yoshinori Ohsumi por "sus descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia", anunció este lunes la Real Academia de las Ciencias de Suecia. | Agencia Télam |
Un japonés obtuvo el Premio Nobel de Medicina 2016 (04/10/16) | Lo recibió el investigador Yoshinori Ohsumi por "sus descubrimientos sobre los mecanismos de la autofagia", anunció este lunes la Real Academia de las Ciencias de Suecia. | Uno (Entre Ríos) |
Un millón de pesos por combinar aprendizaje y soluciones tecnológicas (05/09/17) | Lo recibieron los docentes jujeños Fernando Sueiro y Edgardo Balanza Ruggeri; conforman un equipo interdisciplinario junto con sus alumnos entre 13 y 17 años. | La Nación |
La FDA alertó sobre el riesgo de muerte o lesión en bebés por el uso de flotadores de cuello para agua (29/06/22) | Lo realizó mediante un comunicado de seguridad. Además, advirtió sobre un mayor riesgo en lactantes con “retrasos en el desarrollo o necesidades especiales” | Infobae |
Un fragmento de realidad (26/04/18) | Lo queramos o no, al final la ciencia es una cuestión de frontera que el método científico traspasa | El País - España |
El deseo incontrolable de comer algo dulce por la noche: ¿Necesidad o capricho? (24/08/22) | Lo que sucede en el cerebro cuando se consumen cosas dulces . Una mirada desde la crononutrición. | Página 12 |
El fascinante estudio que reescribe lo que sabemos sobre cómo el cerebro humano crea los recuerdos (10/04/17) | Lo que realmente sucede cuando formamos recuerdos finalmente ha sido descifrado en un descubrimiento que sorprendió incluso a los científicos que lo hicieron. | BBC - Ciencia |
Por qué hay tantos mares sin dueño y cómo su falta de protección puede afectar a los peces de todo el mundo (17/07/17) | Lo que pasa en un sector del océano puede tener consecuencias globales. | BBC - Ciencia |
Por qué están explotando las baterías de teléfono Galaxy Note 7 de Samsung (11/10/16) | Lo que parecía un incidente aislado terminó por frenar las ventas y, finalmente, la producción, del Galaxy Note 7, el último teléfono inteligente de Samsung, que se ha convertido en la peor pesadilla de la firma surcoreana. | BBC - Ciencia |
La verdad de la falsa etimología (28/06/18) | Lo que más me llamó la atención de Jorge Wagensberg no fue su presencia radiante, sino su expresión discursiva. Hablaba siguiendo un compás preciso que iba marcando con mucho gusto en cada palabra | El País - España |
El estrés depende de cómo percibimos nuestra realidad (27/12/21) | Lo que le pase en la mente le pasa al cuerpo. Por eso es muy importante la percepción y ver la realidad del mejor modo posible | Infobae |
Miles Soloman, el estudiante británico que corrigió un error a la NASA (23/03/17) | Lo que le ocurrió a Miles Soloman puede ser el mayor sueño de cualquier "nerd". | BBC - Ciencia |
Cómo decodificar las señales del cuerpo y aprender a ser más saludables (18/08/16) | Lo que hicimos a principios de año repercute más tarde; es momento de analizar qué debemos hacer para estar bien y ponernos a punto | La Nación |
Cómo es la batería de litio más grande del mundo y a cuántos hogares puede darles energía en Estados Unidos (14/11/17) | Lo que empezó como una catástrofe ambiental tuvo un giro positivo y derivó en un ambicioso proyecto que empieza a rendir sus frutos. | BBC - Ciencia |
Un hábito que pone en peligro la salud: por qué retener la orina no es tan inofensivo como parece (18/12/24) | Lo que comienza como una molestia pasajera puede convertirse en un problema de salud grave. Cuáles son las complicaciones que pueden aparecer si se ignora la necesidad de ir al baño | Infobae |
Aflatoxinas, sustancias cancerígenas que consumimos a diario (05/07/18) | Lo que comemos es la principal causa de riesgo de cáncer, con 36 por ciento; delante del consumo de tabaco, con 31 por ciento; y las infecciones, 11 por ciento, dijo Magda Carvajal, del Instituto de Biología de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué la súper Luna no es la favorita de los astrónomos? (16/11/16) | Lo que al público en general puede asombrarle y disfruta contemplar, no siempre es del total agrado de los científicos. La Luna llena,y la superluna, no resulta ser la fase favorita de los astrónomos cuando de observaciones se trata. | BBC - Ciencia |
Tener callos y durezas es bueno para el pie (10/07/19) | Lo protegen sin comprometer su sensibilidad táctil ni la forma de caminar, a diferencia del calzado moderno acolchado. | Clarín |
La imágenes de indígenas aislados en el Amazonas que nunca habían sido contactados (28/08/18) | Lo profundo del Amazonas esconde un mundo del que poco sabemos. | BBC - Ciencia |
El cerebro de los hombres envejece más rápido que el de las mujeres (06/02/19) | Lo probó un estudio de la Universidad de Washington. La diferencia cognitiva es importante y provoca que ellas estén más lúcidas. | La Capital (Rosario) |