SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

9201 a 9220 de 26641

Título Texto Fuente
Un modelo ayuda a manejar infecciones severas posquimioterapia  (20/04/22) Los cambios en la farmacocinética –la acción del cuerpo sobre el fármaco– podrían resultar en fallos terapéuticos que llevan a hospitalizaciones prolongadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo la masiva extracción de agua subterránea está cambiando el eje de rotación de la Tierra  (03/07/23) Los cambios en la distribución de la masa del planeta hacen que el eje se mueva y, por tanto, hace que también se desplacen los polos; el desplazamiento de agua tiene además un efecto en el nivel del mar  La Nación
El avance humano amenaza con dejar sin espacio a miles de especies  (06/03/19) Los cambios en el uso de la tierra están reduciendo el hábitat disponible hasta en un 10% por década  El País - España
Medidas para enfrentar el impacto social y económico de la pandemia en el transporte público de Córdoba  (16/11/20) Los cambios de hábitos en la movilidad de la ciudadanía y la recesión económica producto de la crisis global provocada por el coronavirus reconfiguraron el escenario para el sistema de transporte público de la capital mediterránea.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fenómeno de Raynaud: cómo se trata y por qué puede anticipar la esclerodermia  (29/06/22) Los cambios de coloración en las manos al exponerse al frío o al estrés suelen ser un paso previo para detectarla. En el Día Mundial de la Esclerodermia, qué tener en cuenta para llegar al diagnóstico  Infobae
Cómo dos profesores británicos enseñan matemáticas usando tapetes tejidos a mano  (07/10/16) Los británicos Pat Ashforth y Steve Plummer han transformado la manera en que muchos niños y adultos perciben las matemáticas. BBC Mundo habló con ellos y te cuenta cómo lo logran.  BBC - Ciencia
Nobel de Física para tres británicos por sus investigaciones sobre la materia  (04/10/16) Los británicos David Thouless, F. Duncan Haldane y J. Michael Kosterlitz trabajan en Estados Unidos.  La Capital (Rosario)
Cuáles son los países más deforestados del mundo y cuántos están en América Latina  (26/04/19) Los bosques y selvas siguen desapareciendo en el mundo, aunque hay algunas buenas noticias.  BBC - Ciencia
Las lianas pueden reprimir por décadas el crecimiento de árboles en bosques tropicales jóvenes  (04/04/17) Los bosques tropicales almacenan casi el 30 por ciento del carbono terrestre en todo el mundo, un amortiguador crítico contra el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Satélites, drones y buzos para el monitoreo de bosques de sargazo   (26/09/18) Los bosques de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera) de la península de Baja California están considerados entre los ecosistemas más diversos y productivos del planeta.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Por qué nos hace ruido el estómago  (25/06/24) Los borborigmos son los sonidos intestinales que producen los intestinos. Cuáles son normales y cuáles no  Infobae
¿Por qué el acoso y la intimidación son unas estrategias evolutivas tan exitosas?  (07/03/17) Los bonobos pueden ser menos violentos que los chimpancés, pero sus jerarquías también son más inestables.  BBC - Ciencia
La belleza de la Ciencia en los dibujos de Ramón y Cajal  (02/03/17) Los bocetos del científico retratan con precisión las neuronas y sus conexiones medio siglo antes de que los microscopios permitieran observaciones detalladas  El Mundo (España)
Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica para los 'traductores' de las bacterias del intestino  (07/06/23) Los biólogos estadounidenses Jeffrey I. Gordon, Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler se alzan con el galardón, que el año pasado reconoció a los 'padrinos' de la inteligencia artificial  El Mundo (España)
“No conservar grandes áreas para los hábitats de los animales afecta también a los humanos”  (13/06/18) Los biólogos británicos detallan las conclusiones de casi medio siglo de investigación en las islas Galápagos tras recibir el Premio Fronteras del Conocimiento  El País - España
La biotecnología al servicio de la salud  (01/12/17) Los biofármacos son medicamentos biotecnológicos hechos a base de organismos vivos usados para lograr el efecto terapéutico  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una mirada a los biocódigos de barras  (01/06/18) Los biocódigos de barras, llamados así en alusión a los códigos de barras utilizados en mercancías, permiten identificar de forma rápida y precisa entre las diferentes especies que existen, gracias a la secuenciación de sus genes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un tratamiento para pacientes que han sufrido un infarto, en tela de juicio  (01/04/19) Los betabloqueantes se usan hace 40 años, pero no hay evidencia de sus beneficios en todos los tipos de ataque al corazón. Un estudio con 8.500 pacientes analiza sus efectos adversos  El Mundo (España)
Frenar el cambio climático: caro pero rentable  (24/05/18) Los beneficios económicos de aplicar el Acuerdo de París  El Mundo (España)
El hábitat natural puede ayudar a los productores a controlar plagas  (11/09/18) Los beneficios del hábitat natural alrededor de las fincas varían ampliamente en todo el mundo, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda