LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El primer objeto interestelar que nos visitó tenía propulsión propia (28/06/18) | Un análisis de la órbita de Oumuamua indica que liberaba gases y polvo que lo hacían acelerar, un tipo de comportamiento propio de los cometas | El País - España |
El primer parastronauta de la historia está listo para viajar al espacio (22/07/24) | La Agencia Espacial Europea confirma que no hay impedimentos para que el británico John McFall, paratleta y cirujano, pase seis meses en la Estación Espacial Internacional | El País - España |
El primer Parque Fotovoltaico de Santa Fe ya produce energía (05/12/19) | Cumplió un año de funcionamiento | El Litoral |
El primer paso hacia el retorno del mamut (19/02/18) | El genetista Carles Lalueza-Fox recuerda en un libro su contribución a la 'reinvención' de especies desaparecidas | El País - España |
El primer plástico biodegradable del mundo producido a partir de emisiones de CO2 en Finlandia (23/10/24) | Fortum Recycling & Waste ha logrado producir plástico biodegradable a partir de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la incineración de residuos en su planta de Riihimäki, Finlandia. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El primer potro nacido a partir de un embrión congelado (20/02/17) | La técnica puede ayudar a la repoblación de especies en peligro de extinción | El Mundo (España) |
El primer satélite de madera del mundo ya se dirige a la Estación Espacial Internacional (07/11/24) | Reducir la cantidad de basura espacial que rodea nuestro planeta es un reto complicado. | El Mundo (España) |
El primer teletransporte en red abre el camino al internet cuántico (26/05/22) | Un equipo holandés consigue por primera vez intercambiar qubits entre nodos distantes y sin conexión directa entre emisor y receptor | El País - España |
El primer test de personalidad de orcas las acerca a chimpancés y humanos (03/08/16) | Un estudio pionero analiza las características psicológicas de estos grandes cetáceos en cautividad. | El País - España |
El primer test serológico argentino para COVID-19 se produce en el Instituto Leloir (20/08/20) | El kit tiene proteínas del coronavirus inmovilizadas que sirven de “carnada” para “pescar” los anticuerpos contra el coronavirus | Infobae |
El primer test serológico que en 5 minutos detecta el coronavirus hecho en Argentina (19/10/20) | Un grupo de científicos de la Universidad de La Plata armó un kit que detecta en pocos minutos si la persona está o estuvo infectada. | Uno (Santa Fe) |
El primer test serológico que en 5 minutos detecta el coronavirus hecho en Argentina (20/10/20) | Un grupo de científicos de la Universidad de La Plata armó un kit que detecta en pocos minutos si la persona está o estuvo infectada | Uno (Santa Fe) |
El primer tratamiento médico de edición genética está más cerca de ser aprobado en EEUU (03/11/23) | El comité de asesores de la agencia regulatoria evaluó la evidencia del método CRISPR para el manejo clínico de la anemia falciforme | Infobae |
El problema de la energía (22/07/25) | Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El problema de las matemáticas más difícil de resolver (22/03/19) | Solo dos mujeres han ganado los dos premios mundiales más prestigiosos de esta ciencia | El País - España |
El problema de los plaguicidas en los alimentos (09/11/22) | Investigadores de la Universidad Maza analizaron el contenido de pesticidas en espinaca y tomate producidos en la provincia de Mendoza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El problema del bar ‘El Farol’ (11/11/24) | Si el bar no está muy lleno, es un lugar agradable; si está atestado, no; pero no puedes saber de antemano cuánta gente irá. ¿Cómo tomar una decisión? | El País - España |
El problema del uso continuo del glifosato en la agricultura (05/08/16) | Un estudio de la UNL analiza la resistencia, tolerancia y sensibilidad de malezas al herbicida más nombrado. | LT10 |
El problema matemático del milenio aún no se ha resuelto (03/10/18) | Aunque todavía no se sabe si es correcta o no, la posible solución a la hipótesis de Riemann, presentada por el matemático británico Michael Atiyah, se constituiría en un importante aporte al conocimiento que revolucionaría la informática | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El problema matemático que a Napoleón le urgía resolver y que tiene aplicaciones en economía, meteorología e IA (11/12/23) | El más grande general de la historia, como muchos entendidos lo reconocen, fue un hombre de intensas pasiones. Lo que quizás no sea tan conocido es que una de ellas fue la ciencia. | BBC - Ciencia |