SNC

LT10

Nuevas bicisendas, sendas peatonales y accesos a Ciudad Universitaria

Se realizó un acto en el que el rector Enrique Mammarella y el intendente Juan Pablo Poletti inauguraron las obras de movilidad que la UNL y la Municipalidad realizaron como parte de un convenio de trabajo.

Se realizó un seminario sobre Calidad Educativa

La propuesta estuvo organizada por la UNL y la Defensoría del Pueblo.

Cómo se modernizó la reproducción bovina

En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre cómo la biotecnología aporta nuevas herramientas para la ganadería y cómo se investiga esto en la Universidad.

Raquel Chan, otra vez premiada por su trabajo y compromiso con la ciencia

En el marco de la principal exposición del campo, en Armstrong, la investigadora santafesina fue reconocida por su destacada labor científica.

El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo

Se realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower, que pronto se convertirá en el primer avión eléctrico del país en levantar vuelo.

El Litoral

Investigadoras santafesinas detectaron beneficios medicinales del cannabis en tratamientos de cáncer

Lograron obtener evidencia científica sobre las propiedades anti tumorales de cannabis medicinal sobre cáncer de cuello uterino.

Infobae

Auge de los tatuajes: los expertos estudian un potencial efecto en la salud a largo plazo

Un estudio con más de 5.500 participantes en Suecia evaluó las secuelas de las tintas en el organismo. Qué encontraron en relación al tiempo que tienen en el cuerpo

Casos increíbles en el reino animal: machos que cuidan los huevos de sus crías

En diversas especies, los machos asumen la responsabilidad del cuidado y desarrollo de las crías, desafiando estereotipos tradicionales

“América Latina tiene mucho para enseñar sobre inclusión”, dijo la científica brasileña ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO 2024

La doctora Alicia Kowaltowski, de la Universidad de São Paulo, recibió el galardón internacional por sus investigaciones innovadoras sobre la “energía de las células” y su defensa de la igualdad y diversidad en la ciencia.

Hallan explicación a una de las mayores catástrofes climáticas de la Tierra ocurrida hace 94 millones de años

Investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido identifican el evento masivo que desencadenó uno de los mayores acontecimientos de falta de oxígeno oceánico en el Cretácico

Crecen los casos de gripe estacional en Argentina: subieron 225% en solo tres semanas

El aumento fue reportado en el Boletín Epidemiológico Nacional. Qué subtipo de virus circula con mayor prevalencia y cuáles son las recomendaciones de los especialistas

¿Cuándo se deben tomar los batidos de proteínas para ganar masa muscular?

Atletas y entusiastas del fitness prefieren estas bebidas por su capacidad de proporcionar proteínas de alta calidad tras el ejercicio

El Mundo (España)

Los primeros agujeros negros del universo se comportaban como los actuales

Gracias al telescopio espacial James Webb, han podido determinar que hace 13.000 millones años los agujeros negros se 'alimentaban' y conseguían su extraordinaria masa de la misma forma en que lo hacen los actuales Gracias al telescopio espacial James We

BBC - Ciencia

¿Qué pasa en el cerebro cuando estamos muriendo?: lo que descubrió la neurocientífica Jimo Borjigin sobre esos últimos momentos

Para la neurocientífica Jimo Borjigin fue una sorpresa: no podía creer que, aunque “morir es una parte esencial de la vida”, no sabíamos “casi nada” del cerebro moribundo.

El revolucionario invento que ganó el Premio Longitude, que tiene una dotación económica casi 10 veces mayor que la del Nobel

El Premio Longitude, que otorga 8 millones de libras (más de US$10 millones) -unas 10 veces lo que da el premio Nobel-, le fue adjudicado a un invento creado en Suecia.

El País - España

El origen de la cucaracha: de los campos de India a tu cocina

Un nuevo estudio genético ha revelado el origen de este animal que nos atormenta

El destape web

En chicos, la vacunación contra Covid redujo la mortalidad hasta 18 veces

Lo muestra un análisis de las muertes registradas entre 2020 y 2022; el SARS-CoV-2 tiene más mortalidad que otras infecciones de la niñez antes de las inmunizaciones

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis

Un estudio liderado por el IBEC ha demostrado la capacidad de las células madre de cáncer colorrectal para cambiar sus propiedades mecánicas, facilitando el éxito del proceso metastásico

Un estudio revela el potencial biotecnológico de las bacterias de las moras

La unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publica un artículo en ‘Scientific Reports’

Desarrollan un sistema basado en IA que procesa tomografías del corazón

Un proyecto acerca una nueva herramienta de apoyo para que los radiólogos efectúen diagnósticos más precisos y con mayor rapidez

9201 a 9220 de 21841

Título Texto Fuente
Capturan luz y la transportan en una "valija" hecha de átomos ultrafríos  (15/10/20) Físicos alemanes han transportado con éxito la luz almacenada en una memoria cuántica a una distancia de 1,2 milímetro  La Nación
Materia activa: en busca de una nueva teoría para el último paradigma de la física  (24/06/20) Físicos chilenos lideran investigación para extender las actuales leyes de la estadística a la materia fuera del equilibrio, cuyo paradigma actual es la materia activa: un área que podría revolucionar campos como la medicina o la electrónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo las simulaciones de viajes al pasado podrían mejorar los experimentos del futuro  (30/10/23) Físicos de Cambridge demostraron que, al simular viajes hipotéticos en el tiempo, pueden abordar desafíos que parecen insuperables con la física convencional. Los detalles  Infobae
Un modelo matemático analiza cómo se reclutan linfocitos durante el desarrollo tumoral  (03/12/20) Físicos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han desarrollado un novedoso modelo que permite estudiar los efectos de las fluctuaciones en la respuesta inmune de las células en el crecimiento de tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Búsqueda de nuevas fases: más allá de líquido, sólido y gaseoso  (28/06/17) Físicos del CONICET emplearon dos técnicas novedosas para manipular un metal a -270 C° y probar la existencia de un estado desconocido de la materia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así se construye el avión Made in Argentina  (12/09/22) Flamante proyecto de la fábrica estatal FAdeA. Estará en funcionamiento en 2023, destinado al entrenamiento de pilotos militares.  LT10
La biopolítica escrita en el cuerpo  (07/02/18) Flavia Costa y Pablo Rodríguez problematizan la tendencia que considera enfermedades a fenómenos vitales como la vejez.  Clarín
¿Por qué si el huracán Florence se debilitó a categoría 2 sigue siendo tan peligroso?  (13/09/18) Florence avanza por el Atlántico hacia la costa de Estados Unidos con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros y a una velocidad de 28 km por hora.   BBC - Ciencia
Una santafesina con distinción internacional  (12/02/19) Florencia Nicolari recibió recientemente la distinción de la entidad, con sede en España, tras formar parte del equipo de profesionales de diferentes países que realizaron el descubrimiento de 40 momias en la llamada “tierra de los faraones”.  El Litoral
Flying Free: juego de realidad virtual que protege especies en peligro de extinción  (26/04/17) Flying Free es el nombre del primer videojuego para móviles donde todos tienen acceso al entretenimiento y al mismo tiempo pueden cuidar especies en peligro de extinción a través de compras que se volverán donaciones.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La enigmática belleza de las orquídeas  (17/04/19) Formas extrañas y colores brillantes capturaron la atención de Charles Darwin para dedicar un estudio a las adaptaciones de las orquídeas, dos años después de su obra más conocida El origen de las especies (1859).   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La enseñanza de la ciencia con perspectiva de género  (09/03/17) Foro Consultivo Internacional “Diseño de una Metodología para la Enseñanza de las Ciencias con Perspectiva de Género en Preescolar”, celebrado del 27 de febrero al 1 de marzo en el Museo Internacional Barroco de la Ciudad de Puebla.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La Argentina encabeza una iniciativa para desarrollar un satélite meteorológico regional  (28/08/23) Fortalecerá la cooperación y la independencia tecnológica de los países latinoamericanos, que hoy utilizan los servicios de los Estados Unidos  El destape web
Las huellas de un gusano de 550 millones de años enseñan cómo empezó la vida en movimiento  (05/09/19) Fósiles de gusanos que vivieron antes de la explosión que dio lugar a todos los animales que conocemos hoy ayudan a reconstruir cómo empezaron a trasladarse  El País - España
Péptidos de leche combaten la resistencia a antibióticos  (12/03/19) Fragmentos derivados de lactoferricina –una proteína de la leche de los mamíferos– sintetizados químicamente presentan una actividad que inhibiría o mataría ciertas bacterias, actuando en sinergia con antibióticos convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un marcador genético da pistas sobre cuerpos desaparecidos  (17/05/18) Fragmentos presentes en el ADN de los cuerpos en descomposición, llamados científicamente indels, son ahora la clave para identificar con mayor precisión a las personas desaparecidas en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los desesperados métodos para aliviar el dolor que se usaban antes del descubrimiento de la anestesia  (31/10/22) Frances o Faney Burney era una conocida novelista, cronista y dramaturga. Un cáncer de mama la había obligado a someterse a una experiencia desgarradora.  BBC - Ciencia
El joven que se enfrenta al problema matemático del millón de dólares  (06/10/16) Francesc Castellà, investigador de Princeton, se encara con uno de los siete desafíos del milenio  El País - España
Qué hace que la subvariante BQ.1.1 de Ómicron sea cuatro veces más resistente a las vacunas  (12/12/22) Francia es el primer país donde la “nieta” de Ómicron ya domina el 60% de los nuevos contagios. Estiman que pronto pasaría lo mismo en los EEUU.   Infobae
La valiente labor de Francia Márquez, la activista colombiana que ganó el prestigioso premio medioambiental Goldman  (25/04/18) Francia Márquez, una madre de 35 años que vive en un pequeño poblado en el suroccidente de Colombia, acaba de recibir el Premio Goldman 2018.  BBC - Ciencia

Agenda