SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

9181 a 9200 de 26641

Título Texto Fuente
Los árboles centenarios de Japón que guardan en sus anillos el secreto de 2.600 años de cambios climáticos  (19/03/19) En su laboratorio en un bosquecillo al norte de Kyoto, Takeshi Nakatsuka sostiene una bolsa cerrada al vacío.  BBC - Ciencia
“Hay una gran presión económica para hacer obsoletos a los humanos”  (13/08/18) En su libro 'Vida 3.0', el profesor del MIT propone argumentos para un debate global que evite que la llegada de la Inteligencia Artificial acabe en desastre  El País - España
Lu Ciccia: “No somos nuestros genes”  (16/08/22) En su nuevo libro, intenta dilucidar dónde reside la identidad de género, desafía nociones difundidas y critica los sesgos de la ciencia  El destape web
"A la industria de combustibles fósiles le encanta el asunto de la huella de carbono, porque nos hace sentir que somos personalmente responsables del cambio climático"  (02/09/24) En su obra más reciente, “No es demasiado tarde”, la escritora estadounidense Rebecca Solnit relata y recopila historias sobre cambio climático para mostrar que es posible ir “de la desesperación a la posibilidad”.  BBC - Ciencia
Investigan genes de decenas de miles de personas para identificar la raíz de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)  (18/09/18) En su paso por la Argentina, el doctor Ammar Al-Chalabi, investigador del Hospital King’s College, en Londres, describió iniciativas destinadas a encontrar las causas de esta patología degenerativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“El trabajo del Banco de Datos Genéticos, el Equipo Argentino de Antropología Forense y las Abuelas de Plaza de Mayo cambió la ciencia aplicada a derechos humanos en el mundo"  (25/09/23) En su primer viaje al país, la especialista que ayudó a sentar las bases para la creación del BNDG, pionero en su tipo a nivel mundial, no dudó en valorar el aporte de los científicos argentinos a la genética forense.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“No podemos evitar que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos, pero sí demorar que eso suceda"  (02/08/23) En su reciente visita a Buenos Aires, María Soledad Ramírez habló sobre el riesgo para la salud pública de la existencia de “superbacterias” y presentó los resultados de sus últimos trabajos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El premiado científico Ernesto Calvo se reunió con Mauricio Macri y le pidió más presupuesto para la ciencia  (29/06/17) En su reunión, en Olivos, le entregó una carta en la cual le advirtió que "los países que mejor están son los que invierten más en ciencia"  La Nación
El imperio galáctico de Asimov  (18/08/17) En su saga de las Fundaciones, Isaac Asimov imagina una civilización humana diseminada por toda la galaxia  El País - España
Quiénes son las 10 mentes brillantes de la ciencia y la tecnología elegidas por la revista TIME  (14/04/23) En su top 100 de personas más influyentes del mundo se destacan los inspiradores Elon Musk de SpaceX y Sam Altman, creador del ChatGPT.   Infobae
El investigador Svante Pääbo ganó el Premio Nobel de Medicina 2022  (04/10/22) En su trabajo, el científico logró "secuenciar el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos actuales".   LT10
El prominente médico que lleva un año sin rastro del cáncer cerebral que padecía gracias a un tratamiento que él ayudó a desarrollar  (15/05/24) En su última resonancia magnética no se vio ninguna recurrencia del tumor.  BBC - Ciencia
Lewis Dartnell, astrobiólogo: "La Tierra hizo al hombre y ahora es a la inversa"  (02/08/19) En su último libro, 'Orígenes', el astrobiólogo que está revolucionando la forma de contar la ciencia explora las fuerzas geológicas que determinaron la aparición de nuestra especie  El Mundo (España)
Investigan si la estimulación cerebral profunda mejora la recuperación del movimiento en pacientes con parálisis parcial  (06/12/24) En Suiza, un grupo de científicos descubrió que una región del cerebro es determinante para el restablecimiento de la marcha.  Infobae
Peligra un tercio de las lenguas que se hablan en el mundo  (21/02/18) En suma, son más de siete mil y perecen cuando las usan menos de mil personas; en el Día Internacional de la Lengua Materna, la Unesco hace un llamado a conservarlas  La Nación
Qué es el "fuego de San Telmo" que se puede ver durante tormentas como las producidas por el huracán Idalia  (31/08/23) En sus expediciones, Cristóbal Colón avistó el imponente “fuego de San Telmo” en el cielo nocturno durante una tormenta.  BBC - Ciencia
Pandemia, Salud Mental y Derechos Humanos  (23/11/20) En tiempos complejos profesionales abren interrogantes y ejes de intervención en los ámbitos específicos en que las disputas y las tensiones en el campo de la salud mental irrumpen de un modo más dramático.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Personas mayores: el desafío de adaptarse a la virtualidad  (05/11/20) En tiempos de pandemia, el Área de Inclusión y Calidad de Vida de la UNL desarrolló talleres virtuales destinados a personas mayores.  LT10
Buscan bioindicadores de contaminación del agua provenientes "Del fin del mundo"  (03/04/24) En Tierra del Fuego, un grupo de investigadoras argentinas está trabajando en un sistema de alerta temprana de contaminación basado en organismos acuáticos locales, que reduciría los costos y aceleraría los tiempos de análisis.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Genética y arquitectura: inspiración en la naturaleza  (16/05/19) En todo el mundo los arquitectos se han inspirado en la forma del ADN para sus construcciones, tal y como se puede ver en una exposición de la Universidad UTE  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda