LT10
Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”
La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.
La expedición al fondo del mar del CONICET "sorprende a todos"
"Espero en un futuro alguien diga soy Biólogo porque vi el streaming de Mar del Plata" dijo por LT10 el Dr. Tomás Atilio Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del CONICET.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe
Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.
Uno (Santa Fe)
Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma
Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán
Infobae
Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto
Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista
Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul
La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad
La ciencia demostró que posponer experiencias placenteras disminuye la felicidad inmediata
Una investigación difundida en The Washington Post analizó a cientos de personas y halló que quienes aplazan actividades agradables esperando ocasiones especiales tienden a experimentar menos disfrute en su vida cotidiana
El desafío oculto detrás de la búsqueda de la perfección: por qué millones no logran sentirse suficientes
La presión de alcanzar estándares inalcanzables afecta a jóvenes y adultos, según investigadores que señalan las graves consecuencias emocionales y físicas de un perfeccionismo mal entendido en la sociedad contemporánea
Cómo seguir la dieta DASH que ayuda a reducir la presión arterial alta y el riesgo cardiovascular
Optar por el enfoque nutricional avalado por investigaciones científicas permite controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado y la glucemia
Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación
Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature
El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo
Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal
Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica
Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico.
El Mundo (España)
Los misteriosos navegantes prehistóricos que surcaron el océano hace más de un millón de años
Herramientas de piedra halladas en la isla de Célebes confirman la presencia de homínidos en varios puntos de Indonesia mucho antes de lo que se creía.
BBC - Ciencia
5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista)
Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños.
"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic
Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas.
Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena
El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar.
El País - España
El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad
Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad
El destape web
Más de 30 organizaciones piden la protección de un área marina ubicada frente al Golfo San Jorge
Estuvo a punto de ser aprobado un proyecto de ley para implementarlo, pero perdió estado parlamentario. Es la zona donde yace el ARA San Juan y está muy amenazada por la pesca internacional.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El drama del deshielo de Groenlandia en una sola foto (19/06/19) | Una imagen muestra las consecuencias del cambio climático en la zona, que registró hasta 17 ºC la semana pasada, cuando la temperatura media en esta época es de 3,2 ºC | El País - España |
Tortugas, sesos, caracoles y cangrejos: los secretos culinarios de los chimpancés (21/06/19) | Hallazgos recientes amplían la dieta de estos simios y la novedosa tecnología usada para alimentarse aporta pistas sobre la evolución humana | El País - España |
3.000 millones de posibilidades de vida (24/06/19) | Tres de cada cuatro estrellas del universo tienen planetas que podrían albergar seres vivos en condiciones extremas | El País - España |
Mismo fármaco para una cesta de tumores distintos (24/06/19) | Los tratamientos oncológicos con indicación agnóstica, pensados para tratar una alteración del cáncer, sea cual sea el tejido donde se encuentre, empiezan a consolidarse | El País - España |
Un linaje de monos lleva tres milenios adaptando herramientas (25/06/19) | Los capuchinos del norte de Brasil han ido ajustando durante cientos de generaciones su uso de piedras para comer frutos secos | El País - España |
La NASA pone en órbita un reloj atómico que solo se retrasa un segundo cada diez millones de años (25/06/19) | La nueva tecnología es fundamental para la navegación espacial y permitirá el desarrollo de los actuales sistemas de posicionamiento | El País - España |
Una copa de vino al día, ¿es saludable? (26/06/19) | ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
Las montañas se desmoronan por el calentamiento global y borran rutas míticas del alpinismo (26/06/19) | Un estudio retrata los intensos efectos del cambio climático en los Alpes a través del deterioro de vías reseñadas hace 40 años | El País - España |
Por qué la ciencia puede hacer poco por la gente que nunca escucha el silencio (27/06/19) | Millones de personas en todo el mundo conviven con pitidos o zumbidos permanentes que aún no tienen cura | El País - España |
Las estelas de los aviones afectan al clima más que sus emisiones de CO2 (28/06/19) | El calentamiento inducido por estas nubes artificiales se habrá triplicado para 2050 | El País - España |
“Llegamos a la Luna porque no tuvimos miedo de lo desconocido” (28/06/19) | Un astronauta del programa Apolo, un astronauta ministro y dos ingenieros con un papel clave en diversos programas espaciales debaten sobre los nuevos pasos de la humanidad en el cosmos en el evento 'Objetivo: la Luna' | El País - España |
“En la era de la medicina de precisión, debemos estudiar nuestros microbios y sus genes” (01/07/19) | El científico que descubrió la simbiosis humana con las bacterias destaca su relevancia para los tratamientos personalizados | El País - España |
“No hay metano en Marte ni lo ha habido en los últimos 350 años” (01/07/19) | El equipo científico europeo y ruso del que forma parte el astrofísico español José Juan López Moreno contradice la existencia en el planeta rojo del gas, principalmente de origen biológico | El País - España |
Los gusanos microscópicos que advierten de la desertización (02/07/19) | Investigadores de la Universidad de Jaén certifican la expansión de nematodos exclusivos de zonas áridas por buena parte del litoral mediterráneo | El País - España |
La fiesta del eclipse de sol en Chile (02/07/19) | La sombra de la luna proyectada sobre la Tierra se podrá observar este martes en el país sudamericano, movilizado por este fenómeno | El País - España |
Diez cadáveres desvelan la historia de inmigrantes europeos hace 3.600 años (04/07/19) | El ADN extraído de huesos confirma que los filisteos, enemigos acérrimos de los judíos según la Biblia, provenían del sur de Europa | El País - España |
Un inmenso mar de sargazos florece en el océano dopado por fertilizantes (05/07/19) | El banco de macroalgas une África y el Caribe a lo largo de miles de kilómetros y no existía hace 10 años | El País - España |
¿Por qué algunas personas ven la A en rojo y la N en amarillo? Comprueba si eres sinestésico (10/07/19) | El neurocientífico Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, las asociaciones naturales entre sentidos | El País - España |
La clave de por qué un delfín vive 17 años y un humano 90 (10/07/19) | Científicos españoles describen un mecanismo molecular que predice cuántos años vivirá una especie | El País - España |
La ciencia se acerca a la creación de la vida en un laboratorio (11/07/19) | Tres científicos dan un paso esencial para certificar que es posible explicar el surgimiento de los seres vivos sin recurrir a fuerzas sobrenaturales | El País - España |