SNC

LT10

Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”

La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.

La expedición al fondo del mar del CONICET "sorprende a todos"

"Espero en un futuro alguien diga soy Biólogo porque vi el streaming de Mar del Plata" dijo por LT10 el Dr. Tomás Atilio Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del CONICET.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe

Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.

Uno (Santa Fe)

Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma

Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán

Infobae

Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto

Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista

Las curiosidades del pulpo “Dumbo” que fascina a los científicos de la expedición submarina: dos aletas y sangre azul

La misión que explora el cañón submarino Mar del Plata, realizada por el Schmidt Ocean Institute junto a expertos del Conicet, halló por primera vez un particular octópodo a casi 3800 metros de profundidad

La ciencia demostró que posponer experiencias placenteras disminuye la felicidad inmediata

Una investigación difundida en The Washington Post analizó a cientos de personas y halló que quienes aplazan actividades agradables esperando ocasiones especiales tienden a experimentar menos disfrute en su vida cotidiana

El desafío oculto detrás de la búsqueda de la perfección: por qué millones no logran sentirse suficientes

La presión de alcanzar estándares inalcanzables afecta a jóvenes y adultos, según investigadores que señalan las graves consecuencias emocionales y físicas de un perfeccionismo mal entendido en la sociedad contemporánea

Cómo seguir la dieta DASH que ayuda a reducir la presión arterial alta y el riesgo cardiovascular

Optar por el enfoque nutricional avalado por investigaciones científicas permite controlar los factores de riesgo como el colesterol elevado y la glucemia

Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación

Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature

El sorprendente secreto detrás de las bandadas de aves: cómo se forman los bordes perfectos en el cielo

Un análisis de los patrones colectivos en la naturaleza abrió nuevas preguntas sobre el papel de la selección natural y la geometría en la organización animal

Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica

Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico.

El Mundo (España)

Los misteriosos navegantes prehistóricos que surcaron el océano hace más de un millón de años

Herramientas de piedra halladas en la isla de Célebes confirman la presencia de homínidos en varios puntos de Indonesia mucho antes de lo que se creía.

BBC - Ciencia

5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista)

Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños.

"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic

Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas.

Las lecciones que aprendió el hombre que vivió durante un año solo con su gato en una remota isla de la Patagonia chilena

El frío y la humedad eran extremos. Alrededor de la cabaña de madera contrachapada y lonas de plástico, solo había kilómetros y kilómetros de árboles, rocas, algunos animales y el mar.

El País - España

El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad

Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad

El destape web

Más de 30 organizaciones piden la protección de un área marina ubicada frente al Golfo San Jorge

Estuvo a punto de ser aprobado un proyecto de ley para implementarlo, pero perdió estado parlamentario. Es la zona donde yace el ARA San Juan y está muy amenazada por la pesca internacional.

9181 a 9200 de 25689

Título Texto Fuente
El coronavirus altera la microbiota del intestino y aumenta el riesgo de otras infecciones  (03/11/22) Lo demostraron científicos de los Estados Unidos en un estudio publicado en la revista Nature.  Infobae
Por culpa de la ciencia-ficción, el futuro ya no es lo que fue  (12/10/23) Lo de abrirse camino hacia las estrellas siempre ha sido un tema recurrente en las novelas de anticipación desde que Julio Verne imaginase un proyectil lleno de pasajeros y directo a la Luna  El País - España
Crean un robot capaz de jugar al metegol  (22/08/16) Lo creó un grupo de estudiantes suizos; usa una cámara para determinar la posición de la pelota, y motores para hacer patear a los jugadores  La Nación
Desarrollaron un sistema en 3D único en América Latina para planear cirugías complejas en forma virtual  (09/06/22) Lo crearon gracias a una colaboración entre cirujanos cardiovasculares del Hospital Garrahan y físicos del Instituto Balseiro.  El destape web
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración  (04/04/25) Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración  (07/04/25) Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las muertes por COVID bajaron más de 80% en las poblaciones con altas tasas de vacunación   (29/04/22) Lo confirmó un estudio de los CDC de los Estados Unidos. La tasa de mortalidad bajó abruptamente en los lugares con alta cobertura de inmunización respecto de los que menos dosis aplicaron  Infobae
Aseguran que el Code reabrirá sus puertas a fines de septiembre  (25/07/23) Lo confirmó la ministra Silvina Frana este lunes. La obra cuenta con un avance del 85%.  El Litoral
Hidrovía del Paraná: UNL participará del desarrollo de la licitación  (30/07/20) Lo confirmó el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en charla virtual que mantuvo con el rector Mammarella.  LT10
Vacuna rusa contra el coronavirus: anunciaron que la Sputnik V mostró un 92% de efectividad  (11/11/20) Lo confirmó el Centro Gamaleya de Moscú, que llevó adelante el desarrollo. Argentina acordó la compra de 25 millones de dosis.  Clarín
La Luna tiene más agua de lo que se creía  (25/07/17) Lo confirmaron investigadores estadounidenses con imágenes satelitales. Podría ser un dato clave para las futuras misiones tripuladas.  Clarín
Afirman que los primeros humanos llegaron a Norteamérica hace 115 mil años  (27/04/17) Lo concluyó un estudio realizado por la Universidad de México tras una excavación en San Diego, California.   Clarín
La yerba mate, una importante fuente de antioxidantes  (13/03/17) Lo comprobó un estudio, que además estableció que la forma en que consumimos normalmente la yerba mate garantiza la incorporación de compuestos antioxidantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Comprueban las propiedades antioxidantes de la yerba mate  (27/03/17) Lo comprobó un estudio, que además estableció que la forma en que consumimos normalmente la yerba mate garantiza la incorporación de compuestos antioxidantes.   El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
De grúas láser a hypospray: 7 inventos de la ciencia ficción que se hicieron realidad  (24/11/16) Lo cierto es que la ciencia ficción muchas veces ha terminado convirtiéndose en realidad, debido a que estas historias extravagantes terminan inspirando a científicos.  BBC - Ciencia
El asombroso hallazgo de un templo en Grecia que los arqueólogos buscaron por 100 años en el sitio equivocado  (29/09/17) Lo buscaron durante más de 100 años sin ningún resultado  BBC - Ciencia
Una paleontóloga argentina descubrió uno de los primeros vertebrados de cuatro patas que pasaron del agua a la tierra  (04/07/24) Lo bautizaron Gaiasia jennyae y obliga a reescribir algunas páginas de la historia de la vida en la Tierra; se publica en la tapa de Nature.  El destape web
Descubrieron un nuevo dinosaurio carnívoro en Argentina: el "Elemgasem nubilus"  (06/09/22) Lo bautizaron Elemgasem nubilus y es el primer abelisáurido de hace 90 millones de años, una etapa de cambio climático y eventos de extinción masiva  El destape web
“En los discursos políticos las personas pobres no son actores sociales relevantes”  (13/11/17) Lo aseguró la investigadora Irene Vasilachis en la conferencia que abrió el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Villa María.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mammarella: “Expocarreras es un espacio para construir el futuro”  (20/10/22) Lo aseguró el Rector de UNL en la apertura de la Expocarreras que se desarrolla hasta el 22 de octubre en la Estación Belgrano y en plataformas virtuales. Jueves y viernes estará abierta de 9 a 17; el sábado, de 9 a 12.  LT10

Agenda