LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Hallan en Japón un anzuelo de hace 23.000 años, el más antiguo del mundo (20/09/16) | Los anzuelos de los primeros 'sapiens' pescadores | El Mundo (España) |
| Desvelada la interacción entre el ‘talón de Aquiles’ del VIH y los anticuerpos más eficaces contra el virus (16/04/19) | Los anticuerpos anti-MPER bloquean la infección mediada por casi todas las cepas y variantes del virus del sida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un experimento confirma que la antimateria cae hacia abajo (28/09/23) | Los antiátomos de hidrógeno reaccionan a la gravedad igual que los átomos, lo que mantiene el enigma de la falta de antimateria en el universo | El País - España |
| Nuestro antepasado más antiguo caminaba erguido hace 7 millones de años, según un nuevo estudio (26/08/22) | Los antepasados más antiguos conocidos de los humanos ya caminaban sobre sus dos piernas, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
| ACV: una emergencia con una historia atrás (31/10/16) | Los antecedentes personales y familiares del paciente que lo sufre dejan ver muchas veces factores de riesgo que, controlados, ayudan a prevenir el accidente cerebrovascular. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| ¿Pueden los animales hacer duelo? (23/10/20) | Los animales tienen diferentes reacciones frente a la muerte de un compañero, sea de su raza o un humano; ¿atraviesan un período de duelo como nosotros? La ciencia no termina de tener una única respuesta | La Nación |
| Crean un útero artificial para prematuros extremos (26/04/17) | Los animales se desarrollan en un ambiente controlado respirando líquido amniótico | El Mundo (España) |
| La obesidad saludable de los osos, el superpoder que la ciencia quiere desentrañar (03/12/19) | Los animales que hibernan acumulan peso y tienen resistencia a la insulina cuando dormitan durante los meses de invierno, pero no desarrollan problemas de salud, a diferencia de los humanos | La Nación |
| Uno de cada tres atropellos de animales en las carreteras puede pasar desapercibido (15/04/24) | Los animales pueden morir por las heridas lejos de las carreteras, rebotar lejos por el choque o quedar retenidos por el vehículo, lo que complica su localización y registro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los animales son clave para restaurar los bosques tropicales (12/12/22) | Los animales ayudarán a restaurar los bosques tropicales si ubicamos proyectos de reforestación cerca de las reservas forestales existentes y controlamos la caza | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las emisiones humanas provocan sequías más frecuentes, intensas y generalizadas desde 1900 (03/05/19) | Los anillos de los árboles confirman cómo el cambio climático seca amplias regiones del planeta | El País - España |
| Arqueólogos hallan los restos de un barco ballenero de Estados Unidos que naufragó en la Patagonia en el siglo XIX (30/08/22) | Los anillos de los árboles ayudan a identificar la madera de un barco de Rhode Island perdido en 1859 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallada en Argentina la primera rana fluorescente (14/03/17) | Los anfibios podrían usar esta intensa coloración verde para ver y ser vistos | El País - España |
| Unas rocas de Groenlandia desvelan los registros más antiguos del campo magnético de la Tierra (25/04/24) | Los análisis obtenidos de las rocas más antiguas del mundo proporcionan el registro de los inicios del magnetismo de nuestro planeta, fundamental para el desarrollo de la atmósfera y la vida | El Mundo (España) |
| Nuevos datos de la misión de la Nasa en Marte reafirman que un cráter pudo ser habitable (25/11/22) | Los análisis de Perseverance corroboran la imagen de que Jezero configuró un enclave habitable hace más de 3.000 millones de años, en el que había agua líquida | Agencia Télam |
| Cuando el cáncer se pueda prevenir con años de antelación (10/02/20) | Los análisis de la secuencia genética de miles de personas y tipos de tumor abre la puerta a nuevas posibilidades de prevención y tratamiento, que también tendrán algunos riesgos | El País - España |
| La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad (18/09/25) | Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura. | Infobae |
| Los burros no son más tontos que los caballos, solo diferentes (23/06/25) | Los ambientes donde vivían las especies salvajes de burros y caballos han condicionado su biología y el concepto que tenemos de ellos | El País - España |
| Un eclipse parcial en forma de mordisco en el Sol recorre España y emociona a los aficionados: “Buah, una pasada” (31/03/25) | Los amantes de los fenómenos astronómicos disfrutaron del cruce de la Luna y el astro en una mañana despejada en casi todo el país | El País - España |
| Cometa Neowise: cómo ver en vivo su paso desde Argentina (24/07/20) | los amantes de la astronomía tienen una noticia para celebrar: el cometa Neowise, descubierto en marzo pasado, se aproxima esta semana al planeta. | La Nación |
Espere por favor....