SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

Qué es la agricultura de carbono

Gonzalo Berhongaray, docente de la FCA-UNL cuenta cómo los agricultores pueden obtener carbono de sus suelos y cómo esto los beneficia.

"El dolor se transforma en solidaridad, en amor"

Lo dijo Diego Esquivo, presidente e impulsor de la fundación Mateo Esquivo.

Por qué se arrugan los dedos tras estar en el agua un buen rato

No es por absorción: las arrugas en los dedos al mojarse son una reacción del sistema nervioso. Enterate por qué en la nota.

El Litoral

Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre el incremento de muertes súbitas en lactantes vinculadas al colecho, una práctica común pero peligrosa.

Uno (Santa Fe)

Cómo es en detalle la tesis doctoral del santafesino premiado por los avances en la lucha contra el Alzheimer

La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.

Clarín

¿Qué es la “singularidad”? Científicos advierten cuándo la IA superará a los humanos

Aunque en matemáticas la singularidad se refiere a un punto donde la materia se vuelve tan densa que las leyes de la física comienzan a fallar, el término adquirió un significado diferente.

La Nación

Quién ganó el Premio Nobel de Economía 2025

Tres economistas fueron reconocidos por la Real Academia Sueca por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”

Página 12

El Premio Nobel de Economía 2025 fue para trabajos que explican el crecimiento impulsado por la innovación

Fueron distinguidos por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ubuntu Naturaleza, un proyecto de ciencia ciudadana para visibilizar el impacto de la contaminación en ecosistemas acuáticos

Investigadoras lanzaron un proyecto que estimula a que la gente les envíe fotografías en las que se pueda ver un organismo que habita en el agua afectado por un agente contaminante.

Infobae

El hallazgo que revolucionó la medicina: cómo la Isla de Pascua dio origen a un medicamento clave

Descubierta en 1964 por una expedición científica, la rapamicina surgió del suelo de Rapa Nui y se convirtió en un fármaco fundamental para trasplantes, tratamiento de enfermedades y estudios sobre el envejecimiento

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los tres académicos recibieron el galardón por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido

María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025

La líder opositora venezolana, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela"

Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía

Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia.

Cómo la obesidad incrementa el riesgo de trombosis: las claves para la prevención

Identificar señales tempranas y adoptar hábitos saludables son acciones fundamentales para reducir complicaciones asociadas a esta afección.

Día Mundial de las Aves Migratorias: científicos revelaron cómo es la travesía nocturna en el trópico

Investigadores de los Estados Unidos y Colombia registraron que, a diferencia de lo que pasa en América del Norte, las aves se desplazan en Sudamérica a un ritmo constante y sin depender de las tormentas

El Mundo (España)

El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida

El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite

BBC - Ciencia

"La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo": Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química

"Crecí en un hogar muy humilde, éramos una docena en una pequeña habitación", recuerda el químico Omar Yaghi.

Cómo se está usando el ultrasonido para destruir el cáncer sin cirugía

De no ser porque Zhen Xu incomodó a sus compañeros de laboratorio, quizá nunca hubiese descubierto un tratamiento revolucionario para el cáncer de hígado.

"La IA está muy sobrevalorada: es mucho menos creativa que el peor de mis estudiantes": el aclamado físico Carlo Rovelli a la BBC

El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.

El País - España

Jane Goodall y la biblioteca de los grandes monos: diez libros indispensables sobre nuestros parientes más cercanos

Una selección de títulos, ensayos y novelas, acerca de los simios para honrar la memoria de la gran y querida primatóloga desaparecida

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Autómatas Celulares: Cómo la Simplicidad Genera Complejidad en la Naturaleza y la Tecnología

Un autómata celular es un modelo matemático que sirve para estudiar cómo surgen comportamientos complejos a partir de reglas muy simples aplicadas localmente.

9401 a 9420 de 26383

Título Texto Fuente
El rastro de vida humana en una región poco estudiada de la Patagonia  (16/12/20) Una investigadora del CONICET encuentra y analiza evidencias arqueológicas de poblaciones prácticamente desconocidas hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ratón mutante de Patty Bonet  (07/02/19) La revolucionaria técnica CRISPR ha permitido al investigador Lluís Montoliu reproducir en un animal la condición genética de esta actriz con albinismo  El País - España
El reactor nuclear que Invap construyó en Australia cumple 10 años de un funcionamiento “de excelencia”  (21/04/17) El reactor de investigación OPAL operó sin interrupción en los últimos siete años, más de 300 días con una muy alta confiabilidad. Es la mayor exportación tecnológica “llave en mano” de la historia argentina.  Agencia Télam
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata  (08/05/25) El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.   MasScience, plataforma de divulgación científica
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: «No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo»  (25/08/25) Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes  ATP Santa Fe
El Rector de la UNL dio una bienvenida virtual a estudiantes internacionales  (07/04/20) Enrique Mammarella mantuvo un encuentro virtual con los 72 estudiantes internacionales que se encuentran de intercambio en Santa Fe y Esperanza, junto a sus tutores.  LT10
El rector de la UNL Enrique Mammarella participó del "abrazo simbólico"  (23/08/18) La máxima autoridad de la Universidad Nacional del Litoral se refirió al conflicto salarial docente.  Uno (Santa Fe)
El Rector de la UNL presentó un informe sobre auditorías  (18/10/24) En la sesión del Consejo Superior, Enrique Mammarella expuso un pormenorizado informe sobre auditorías internas y externas desarrolladas en la UNL.  LT10
El redescubrimiento de la rata canguro de San Quintín  (19/06/18) Fue en 1986 cuando la presencia de la rata canguro de San Quintín (Dipodomys gravipes) se registró por última vez. En aquel entonces, investigadores documentaron una dramática disminución en las poblaciones de la especie.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El reducto murciano de los neandertales  (27/11/17) Estos homínidos sobrevivieron al menos 3.000 años más que en el resto de Europa en varios yacimientos de la Península, entre ellos la cuenca del río Mula  El País - España
El refugiado que ganó el "Premio Nobel de las Matemáticas" (y le robaron la medalla)  (02/08/18) La Medalla Fields, considerada el Premio Nobel de las Matemáticas, se otorgó este miércoles a cuatro matemáticos, entre ellos, a Caucher Birkar, un kurdo de nacionalidad iraní refugiado en Reino Unido.  BBC - Ciencia
El regreso a la Tierra de los astronautas del SpaceX  (03/08/20) Volvieron los protagonistas del primer viaje a la órbita en un vehículo de propiedad privada  Página 12
El regreso de Florence, el asteroide más grande que se ha acercado a la tierra desde que existe la NASA (y que no volverá hasta el 2500)  (01/09/17) No es el meteorito que más cerca ha pasado de la Tierra, pero sí el más grande de los que han pasado tan cerca desde que se llevan registros.  BBC - Ciencia
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra  (16/04/25) El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.  Infobae
El regreso del puma  (08/10/19) Un proyecto de investigación estudia a esta especie que reapareció en la región pampeana gracias a la disminución de su caza y al reemplazo de actividades ganaderas por agrícolas en la región.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El regreso en 2018 del asteroide Halloween con forma de calavera  (28/12/17) Cuando se aproximó a la Tierra hace poco más de dos años sorprendió a los científicos no solo por su relativa cercanía a nuestro planeta (unos 486.000 kilómetros o 1,3 distancias lunares), sino también por su extraña forma.  BBC - Ciencia
El reiki puede ayudar a aliviar el dolor del tratamiento contra el cáncer, sugiere un estudio  (17/12/24) Esta práctica milenaria japonesa produjo “mejoras medias clínicamente significativas en todos los síntomas medidos”, según una investigación de los Hospitales Universitarios de Cleveland  Infobae
El Reino Unido aprobó el uso de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer  (02/12/20) El país iniciaría la aplicación de la dosis de la vacuna a la población la próxima semana. El director de la farmacéutica calificó el anunció como "histórico"  Uno (Santa Fe)
El Reino Unido prepara un plan de cooperación con Europa en materia de datos personales para después del Brexit  (24/08/17) Gran Bretaña establecerá un plan para cooperar con la Europa continental en las normas de protección de datos personales una vez que concrete la salida de la Unión Europea (UE)  Agencia Télam
El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento  (28/04/25) Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida  Infobae

Agenda