LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los microplásticos contaminan las playas de un espacio protegido canario (08/05/19) | Científicos detectan hasta 100 gramos por metro cuadrado en una playa del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, al norte de Lanzarote | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los microplásticos amenazan la supervivencia del pingüino de Galápagos (09/02/24) | Un equipo de científicos advirtió que estos contaminantes se desplazan y concentran en la red alimentaria de esta zona, poniendo en riesgo a la especie que ya se encuentra en peligro de extinción. | Infobae |
| Los microorganismos podrían ser la solución a la crisis energética (29/07/20) | Nuevas investigaciones señalan que la adaptación de procesos naturales sería capaz de hacer más eficientes las conversiones energéticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los microorganismos del plancton se organizan entre sí en comunidades complejas (07/05/18) | Científicos de la Universidad de Granada y del MIT demuestran que los microorganismos que habitan en el plancton forman grupos de vida muy corta y rápidamente cambiantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los microorganismos beneficiosos del parto vaginal pueden restaurarse en nacidos por cesárea (07/07/21) | Un estudio muestra que la exposición a la microbiota materna del recién nacido permite restituir los microrganismos beneficiosos en los partos por cesárea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los microbios resistentes a los medicamentos serán la primera causa de muerte en el mundo (29/09/16) | El uso inapropiado o innecesario de antibióticos en humanos e incluso en la cría de animales es una de las principales causas de la resistencia de las bacterias a medicamentos a los que antes eran vulnerables. | Agencia Télam |
| Los microbios que habitan el intestino podrían ser una pieza clave del desarrollo del cerebros, según nueva evidencia científica (04/12/24) | Un reciente análisis sugiere que el intestino podría haber sido un motor evolutivo para primates de notable intelecto, redefiniendo nuestra comprensión biológica | Infobae |
| Los microbios podrían controlar la formación de los depósitos de cobre (10/04/19) | Un estudio en la mina sevillana de Las Cruces revela que estos organismos facilitan la generación de sulfuros de cobre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los microbios del intestino median en el pronóstico del cáncer de colon: “Hay algunas bacterias protectoras y otras que aumentan el riesgo de un tumor” (09/10/23) | Los oncólogos Jaime Feliú y Daniel Martínez participan en un estudio que demuestra una asociación entre unas especies bacterianas del microbioma y el peligro de recaída de tumores colorrectales | El País - España |
| Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología (22/06/18) | De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (Enpecyt) 2017, el 75 por ciento de la población tiene algún interés en la ciencia y la tecnología. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Los métodos metaheurísticos presente y fututo. (21/07/25) | La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Los meteorólogos y el desafío de acertar: "Somos un poco maltratados" (13/09/19) | Entrevista a Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional. | El Litoral |
| Los méritos de la docente de la UNL miembro de la Academia Nacional de Medicina (26/06/18) | Yolanda Bolzon de Lombardo también es investigadora del Conicet y se destaca por sus aportes científicos sobre el metabolismo. | LT10 |
| Los méritos de la docente de la UNL miembro de la Academia Nacional de Medicina (27/06/18) | Yolanda Bolzon de Lombardo también es investigadora del Conicet y se destaca por sus aportes científicos sobre el metabolismo. | LT10 |
| Los mensajes sutiles que comunicamos al parpadear (20/12/18) | Lo haces unas 20.000 veces al día. Y al hacerlo, estás transmitiendo un mensaje, además de conseguir mantener tus ojos lubricados. | BBC - Ciencia |
| Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones (14/10/25) | El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva | Infobae |
| Los menores entre 12 y 17 años presentan el mayor consumo de acrilamida en Chile (07/07/21) | Una investigación sobre este compuesto potencialmente cancerígeno midió su exposición dietaria en 43 productos fritos y horneados de consumo masivo en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los menores de 10 años son los más afectados por los casos de faringitis en aumento (12/07/23) | Así lo advirtió el último Boletín Epidemiológico Nacional, que da cuenta del crecimiento de la bacteria Streptococcus pyogenes en un 281% respecto al año pasado. | Infobae |
| Los mejores alimentos prebióticos para mejorar la salud intestinal (26/07/24) | Mantener la salud intestinal es fundamental para el bienestar general. Conoce los alimentos que protegen tu intestino, mejoran la digestión y refuerzan tu inmunidad | Infobae |
| Los mejillones liberan células inmunes fuera de su cuerpo en respuesta a lesiones e infecciones (24/08/23) | Un estudio liderado por el CSIC muestra que estos hemocitos libres podrían constituir la primera línea de defensa y extender el sistema de alerta inmunológico fuera del cuerpo del mejillón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....