SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

Qué es la agricultura de carbono

Gonzalo Berhongaray, docente de la FCA-UNL cuenta cómo los agricultores pueden obtener carbono de sus suelos y cómo esto los beneficia.

"El dolor se transforma en solidaridad, en amor"

Lo dijo Diego Esquivo, presidente e impulsor de la fundación Mateo Esquivo.

Por qué se arrugan los dedos tras estar en el agua un buen rato

No es por absorción: las arrugas en los dedos al mojarse son una reacción del sistema nervioso. Enterate por qué en la nota.

El Litoral

Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre el incremento de muertes súbitas en lactantes vinculadas al colecho, una práctica común pero peligrosa.

Uno (Santa Fe)

Cómo es en detalle la tesis doctoral del santafesino premiado por los avances en la lucha contra el Alzheimer

La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.

Clarín

¿Qué es la “singularidad”? Científicos advierten cuándo la IA superará a los humanos

Aunque en matemáticas la singularidad se refiere a un punto donde la materia se vuelve tan densa que las leyes de la física comienzan a fallar, el término adquirió un significado diferente.

La Nación

Quién ganó el Premio Nobel de Economía 2025

Tres economistas fueron reconocidos por la Real Academia Sueca por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”

Página 12

El Premio Nobel de Economía 2025 fue para trabajos que explican el crecimiento impulsado por la innovación

Fueron distinguidos por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ubuntu Naturaleza, un proyecto de ciencia ciudadana para visibilizar el impacto de la contaminación en ecosistemas acuáticos

Investigadoras lanzaron un proyecto que estimula a que la gente les envíe fotografías en las que se pueda ver un organismo que habita en el agua afectado por un agente contaminante.

Infobae

El hallazgo que revolucionó la medicina: cómo la Isla de Pascua dio origen a un medicamento clave

Descubierta en 1964 por una expedición científica, la rapamicina surgió del suelo de Rapa Nui y se convirtió en un fármaco fundamental para trasplantes, tratamiento de enfermedades y estudios sobre el envejecimiento

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los tres académicos recibieron el galardón por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido

María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025

La líder opositora venezolana, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela"

Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía

Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia.

Cómo la obesidad incrementa el riesgo de trombosis: las claves para la prevención

Identificar señales tempranas y adoptar hábitos saludables son acciones fundamentales para reducir complicaciones asociadas a esta afección.

Día Mundial de las Aves Migratorias: científicos revelaron cómo es la travesía nocturna en el trópico

Investigadores de los Estados Unidos y Colombia registraron que, a diferencia de lo que pasa en América del Norte, las aves se desplazan en Sudamérica a un ritmo constante y sin depender de las tormentas

El Mundo (España)

El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida

El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite

BBC - Ciencia

"La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo": Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química

"Crecí en un hogar muy humilde, éramos una docena en una pequeña habitación", recuerda el químico Omar Yaghi.

Cómo se está usando el ultrasonido para destruir el cáncer sin cirugía

De no ser porque Zhen Xu incomodó a sus compañeros de laboratorio, quizá nunca hubiese descubierto un tratamiento revolucionario para el cáncer de hígado.

"La IA está muy sobrevalorada: es mucho menos creativa que el peor de mis estudiantes": el aclamado físico Carlo Rovelli a la BBC

El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.

El País - España

Jane Goodall y la biblioteca de los grandes monos: diez libros indispensables sobre nuestros parientes más cercanos

Una selección de títulos, ensayos y novelas, acerca de los simios para honrar la memoria de la gran y querida primatóloga desaparecida

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Autómatas Celulares: Cómo la Simplicidad Genera Complejidad en la Naturaleza y la Tecnología

Un autómata celular es un modelo matemático que sirve para estudiar cómo surgen comportamientos complejos a partir de reglas muy simples aplicadas localmente.

9401 a 9420 de 26383

Título Texto Fuente
Un linaje de monos lleva tres milenios adaptando herramientas  (25/06/19) Los capuchinos del norte de Brasil han ido ajustando durante cientos de generaciones su uso de piedras para comer frutos secos  El País - España
La NASA pone en órbita un reloj atómico que solo se retrasa un segundo cada diez millones de años  (25/06/19) La nueva tecnología es fundamental para la navegación espacial y permitirá el desarrollo de los actuales sistemas de posicionamiento  El País - España
Una copa de vino al día, ¿es saludable?  (26/06/19) ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad  El País - España
Las montañas se desmoronan por el calentamiento global y borran rutas míticas del alpinismo  (26/06/19) Un estudio retrata los intensos efectos del cambio climático en los Alpes a través del deterioro de vías reseñadas hace 40 años  El País - España
Por qué la ciencia puede hacer poco por la gente que nunca escucha el silencio  (27/06/19) Millones de personas en todo el mundo conviven con pitidos o zumbidos permanentes que aún no tienen cura  El País - España
Las estelas de los aviones afectan al clima más que sus emisiones de CO2  (28/06/19) El calentamiento inducido por estas nubes artificiales se habrá triplicado para 2050  El País - España
“Llegamos a la Luna porque no tuvimos miedo de lo desconocido”  (28/06/19) Un astronauta del programa Apolo, un astronauta ministro y dos ingenieros con un papel clave en diversos programas espaciales debaten sobre los nuevos pasos de la humanidad en el cosmos en el evento 'Objetivo: la Luna'  El País - España
“En la era de la medicina de precisión, debemos estudiar nuestros microbios y sus genes”  (01/07/19) El científico que descubrió la simbiosis humana con las bacterias destaca su relevancia para los tratamientos personalizados  El País - España
“No hay metano en Marte ni lo ha habido en los últimos 350 años”  (01/07/19) El equipo científico europeo y ruso del que forma parte el astrofísico español José Juan López Moreno contradice la existencia en el planeta rojo del gas, principalmente de origen biológico  El País - España
Los gusanos microscópicos que advierten de la desertización  (02/07/19) Investigadores de la Universidad de Jaén certifican la expansión de nematodos exclusivos de zonas áridas por buena parte del litoral mediterráneo  El País - España
La fiesta del eclipse de sol en Chile  (02/07/19) La sombra de la luna proyectada sobre la Tierra se podrá observar este martes en el país sudamericano, movilizado por este fenómeno  El País - España
Diez cadáveres desvelan la historia de inmigrantes europeos hace 3.600 años  (04/07/19) El ADN extraído de huesos confirma que los filisteos, enemigos acérrimos de los judíos según la Biblia, provenían del sur de Europa  El País - España
Un inmenso mar de sargazos florece en el océano dopado por fertilizantes  (05/07/19) El banco de macroalgas une África y el Caribe a lo largo de miles de kilómetros y no existía hace 10 años  El País - España
¿Por qué algunas personas ven la A en rojo y la N en amarillo? Comprueba si eres sinestésico  (10/07/19) El neurocientífico Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, las asociaciones naturales entre sentidos  El País - España
La clave de por qué un delfín vive 17 años y un humano 90  (10/07/19) Científicos españoles describen un mecanismo molecular que predice cuántos años vivirá una especie  El País - España
La ciencia se acerca a la creación de la vida en un laboratorio  (11/07/19) Tres científicos dan un paso esencial para certificar que es posible explicar el surgimiento de los seres vivos sin recurrir a fuerzas sobrenaturales  El País - España
Dos calaveras amenazan con cambiar la historia de nuestra especie  (11/07/19) Un polémico estudio sugiere que los 'sapiens' migraron a Europa mucho antes de lo que se creía y fueron reemplazados por neandertales  El País - España
“La gente se resiste a la idea, pero la vida es solo química”  (12/07/19) Ganador del Nobel e hijo de otro galardonado, Roger Kornberg sugiere que la ciencia hace innecesarias las explicaciones religiosas  El País - España
India despega hacia la Luna  (22/07/19) El país asiático lanza la 'Chandrayaan 2', en su misión espacial más ambiciosa para explorar el polo sur del satélite  El País - España
Descubierto el mayor caso de canibalismo cósmico de nuestra galaxia  (23/07/19) La Vía Láctea devoró Gaia-Encélado hace 10.000 millones de años, mantiene un estudio liderado por astrónomos españoles  El País - España

Agenda