LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los detalles del ensayo clínico de Fase II/III de la la vacuna bivalente hecha 100% en la Argentina (15/02/23) | Como adelantó Infobae, el proyecto del inoculante ARVAC Cecilia Grierson contra el COVID comenzó con su última etapa de estudio. | Infobae |
Los detalles del desastre sanitario en Ucrania: falta de insumos y medicamentos, y caída en la vacunación (29/03/22) | Además, organizaciones sanitarias internacionales advirtieron sobre un posible crecimiento de casos de enfermedades infecciosas, tales como VIH, tuberculosis, hepatitis C, sarampión, poliomielitis y COVID-19 | Infobae |
Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra (26/06/24) | El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa | Infobae |
Los detalles de la producción nacional de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V (25/06/21) | La confirmación del Instituto científico Gamaleya sobre el inicio de la producción local del componente 2 por el Laboratorio Richmond permitirá reducir la brecha para completar el plan estratégico de vacunación | Infobae |
Los detalles de la primera pastilla anticonceptiva de venta libre aprobada en EEUU (14/07/23) | La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) dio luz verde al expendio sin receta médica. | Infobae |
Los detalles de la píldora vibratoria contra la obesidad desarrollada por expertos del MIT y Harvard (27/12/23) | Se trata de un modelo experimental. La cápsula consiguió reducir la ingesta de alimentos en cerdos. Qué opinan los especialistas sobre sus potenciales beneficios | Infobae |
Los detalles de la ceremonia en Oslo que distinguió al científico argentino Luis Caffarelli con el premio Abel, considerado el “Nobel de las matemáticas” (24/05/23) | Es el primer latinoamericano en ser distinguido con el prestigioso galardón. | Infobae |
Los destinos turísticos paradisíacos en peligro de desaparecer por el cambio climático (24/05/24) | El cambio climático está rediseñando el mapa de los destinos turísticos globales y amenazando la existencia de algunos lugares. | BBC - Ciencia |
Los desplazamientos de miles de animales muestran cómo ha cambiado la vida en el Ártico (06/11/20) | El cambio climático ha alterado las migraciones, el momento del parto o la movilidad de depredadores y presas | El País - España |
Los desplazados laborales, el daño colateral de la inteligencia artificial (30/12/16) | Los empleados con salarios más bajos, sin enseñanza media y del transporte serán los más expuestos a ser sustituidos por programas o máquinas | La Nación |
Los desesperados métodos para aliviar el dolor que se usaban antes del descubrimiento de la anestesia (31/10/22) | Frances o Faney Burney era una conocida novelista, cronista y dramaturga. Un cáncer de mama la había obligado a someterse a una experiencia desgarradora. | BBC - Ciencia |
Los desencuentros entre los países que comparten el Amazonas que frustraron un acuerdo importante para proteger la selva (10/08/23) | Una “cita histórica”. Un “antes y un después” en la historia de la protección del Amazonas. | BBC - Ciencia |
Los descubrimientos que cambian lo que sabemos sobre la importancia del tamaño del cerebro en la inteligencia humana (13/12/23) | Nuevas investigaciones en genética y neurociencia indican que el tamaño del cerebro está lejos de ser el único factor que determina la inteligencia. | BBC - Ciencia |
Los descubridores del 'reloj interno' del cuerpo, Nobel de Medicina de 2017 (02/10/17) | Los premiados son los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young | El País - España |
Los descendientes de centenarios comparten su huella genética única (29/06/22) | Un análisis genético explica que los centenarios y sus familiares sean menos frágiles que descendientes de no centenarios de la misma edad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los desafíos de la sociedad de la información al mundo del Derecho (22/05/17) | Un grupo de abogados investigadores plantea interrogantes y respuestas a los desafíos que la llamada “sociedad de la información” plantea al mundo jurídico, donde los datos son de relevancia vital para la economía, la cultura, entre otras. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los desafíos de la post-pandemia, una mirada desde la economía ecológica y la economía política (07/09/20) | Guillermo Peinado, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario, analiza algunos aspectos de la economía global luego del COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los desafíos de la medicina (y de sus costos crecientes) en la Argentina (18/09/17) | Las proyecciones señalan que en la Argentina el aumento en los costos de la medicina en 2017 será de aproximadamente 32% interanual. | La Nación |
Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste (12/05/25) | Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Los desafíos de Argentina ante la sequía (17/06/25) | Se estima que entre 2000 y 2019 se perdieron más de 3 millones de hectáreas de pastizales naturales, siendo la ecorregión pampeana la más amenazada . | LT10 |