LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los dos desconocidos que salvaron la vida del otro sin saberlo (26/02/24) | La única esperanza de vida para el doctor Nick Embleton, aquejado de un raro tipo de cáncer de sangre, era un trasplante de médula ósea. | BBC - Ciencia |
Los dos astronautas de Starliner podrían no regresar a la Tierra hasta 2025 (09/08/24) | Pueden reparar la Starliner y volver en ella o esperar a la misión SpaceX Crew 9, que debe lanzarse en septiembre | El Mundo (España) |
Los dos astronautas 'atrapados' en la Estación Espacial Internacional confían en poder volver en la cápsula Starliner de Boeing (11/07/24) | El módulo que les llevo a la EEI sufre cinco pequeñas fugas de helio en un sistema de servicio de la cápsula y problemas técnicos en la propulsión | El Mundo (España) |
Los docentes universitarios van al paro el 24 de agosto (23/08/16) | La comisión directiva de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos convocó a un cese total de actividades en reclamo de la reapertura de las paritarias. | El Diario (Paraná) |
Los docentes ante los desafíos de la sociedad de la información (01/08/16) | Un trabajo de investigación realizado en el Centro Regional Gualeguaychú propone examinar la utilidad que los docentes les dan a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los directores de tesis, esos trabajadores escondidos (04/08/16) | El momento de entregar la tesis, tanto de grado como de posgrado, se convierte en una experiencia angustiante. | El Diario (Paraná) |
Los dinosaurios ya tenían garrapatas (13/12/17) | Hallan uno de estos parásitos agarrado a una pluma de saurio en ámbar de hace 99 millones de años | El País - España |
Los dinosaurios parecidos a las aves convivían en nidos comunales, afirma un estudio (11/04/23) | Una nueva investigación descubrió que los troodóntidos, que vivieron hace 74 millones de años, tenían temperaturas corporales lo suficientemente altas como para empollar sus huevos. | Infobae |
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros (03/07/25) | El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves | El País - España |
Los dinosaurios argentinos conquistan Europa (25/04/17) | Más de seis mil personas ya visitaron la muestra que se exhibe en un museo de Milán. | Clarín |
Los diminutos microbios que habitan en el interior de los animales son capaces de influir en la evolución de una especie (29/06/21) | El microbioma de un animal contribuye, entre otras cosas, a la protección frente a enfermedades y podría ser importante en procesos evolutivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los dilemas morales, una ciencia (28/09/16) | Acaba de recibir el premio Konex por sus investigaciones en el campo de la Etica. | Página 12 |
Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH (17/12/18) | La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de una película de ciencia ficción. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los diferentes modelos de cámaras fotográficas incluidas en nosotros (01/03/23) | Muchos dispositivos electrónicos poseen cámaras fotográficas de diferentes tamaños y modelos. Los mamíferos contamos en nuestro cuerpo con dos, nuestros ojos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los diamantes que guardan el secreto del origen del planeta (16/08/19) | Los restos microscópicos de gases y minerales que quedan atrapados en su interior permiten a los científicos reconstruir la composición del entorno en el que se formaron | El Mundo (España) |
Los dialectos de los loros tienen cambios culturales (28/08/24) | Investigación realizada en Costa Rica durante 22 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los detalles detrás del dinosaurio “villano” de la nueva película Jurassic World Dominion, según la ciencia (30/05/22) | El largometraje pertenece a la saga Jurassic Park, que inició en 1994. Su gigantesco protagonista fue descubierto en la Argentina y denominado como Giganotosaurus carolinii. | Infobae |
Los detalles detrás de la primera imagen del agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea (13/05/22) | Un consorcio internacional de astrónomos logró fotografiar a Sagitario A* gracias al uso del Event Horizon Telescope (EHT), una red de 8 telescopios ubicados en distintos puntos del planeta | Infobae |
Los detalles del proyecto de cannabis medicinal que impulsa el CONICET (12/10/22) | El organismo de investigación, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y el Hospital El Cruce, firmaron el convenio de creación del emprendimiento Cannabis CONICET, que trabajará en todas las etapas del proceso | Infobae |
Los detalles del nuevo test rápido de VIH: 15 minutos para un diagnóstico certero (01/12/23) | Según datos recopilados por la ONG AHF Argentina, en 2022 el 46% de las pruebas que dieron positivas fueron tardías. | Infobae |