SNC

LT10

¿Cómo se monitorean nuestros ríos?

Ricardo Szupiany es director del Centro de Estudios Fluviales e Hidro-Ambientales del Litoral (CEFHAL) y cuenta sobre su trabajo.

"El tango tiene cada vez menos espacio"

Lo dijo Andrea Eletti, cantante intérprete de tango. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

La NASA busca respuestas a un misterio cósmico

Detectaron señales de alarma en una zona poco conocida de la atmósfera terrestre. Ahora, intenta adelantarse a un fenómeno que podría cambiar la forma en que nos comunicamos.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

El cambio climático podría reducir el néctar en cultivos clave y afectar a los polinizadores

Un estudio proyectó escenarios futuros y analizó cómo las alteraciones en el clima inciden en la alimentación de insectos esenciales para mantener la biodiversidad

Un satélite inactivo de la NASA emitió una señal de radio que desconcertó a los astrónomos

El pulso fue captado por un radiotelescopio en Australia y rastreado hasta Relay 2, una nave de comunicaciones lanzada en 1964 que permanece en órbita desde hace casi seis décadas

Un comportamiento social inédito entre orcas sorprende a científicos en Noruega

El registro fue realizado durante una inmersión en fiordos remotos, donde se documentó por primera vez una forma de interacción similar a un beso. Los detalles

Día Internacional de los Asteroides: cómo se clasifican y cuáles podrían acercarse a la Tierra

Declarada por la ONU en 2016, la fecha recuerda un impacto ocurrido en 1908 y busca generar conciencia sobre objetos con trayectorias cercanas que, en algunos casos, representan un riesgo

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia y evitar métodos invasivos de diagnóstico

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel desarrollaron una técnica innovadora a través de la secuenciación genética de células madre que ofrece información clave para la detección temprana

El Mundo (España)

Científicos, investigadores, artistas y creadores, entre los beneficiarios de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA

El programa concederá a los 60 becarios seleccionados este año una dotación de 50.000 euros para impulsar su carrera.

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

Cómo es el proyecto que busca crear ADN humano artificial (y cuáles son sus peligros)

Se ha iniciado un controvertido proyecto para crear desde cero los componentes fundamentales de la vida humana, en lo que se considera una primicia mundial.

La pequeña isla que se convirtió en un raro éxito en la conservación de aves vulnerables a la extinción

Un número récord de frailecillos sigue llegando a una pequeña isla frente a la costa de Gales a pesar de que la población mundial de esta especie de aves continúa disminuyendo rápidamente.

El País - España

Consultar con la almohada tiene su ciencia: el sueño sí es fuente de inspiración

Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’

Un hongo invade España y mata a casi todos los fresnos que se encuentra

El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa

El destape web

Proponen un nuevo “índice de relación con la naturaleza” para promover una convivencia respetuosa con la vida no humana

Lo firma una colaboración internacional de personalidades notables. Se publica hoy en Nature; busca cambiar la narrativa y plantear métricas aspiracionales para los países

9421 a 9440 de 25405

Título Texto Fuente
Las mujeres prehistóricas también cazaban grandes animales  (05/11/20) El hallazgo de una joven con sus armas en los Andes cuestiona la teoría del hombre cazador  El País - España
Los desplazamientos de miles de animales muestran cómo ha cambiado la vida en el Ártico  (06/11/20) El cambio climático ha alterado las migraciones, el momento del parto o la movilidad de depredadores y presas  El País - España
La evolución humana aparece escrita en la tierra  (09/11/20) Un cilindro de casi 140 metros extraído en el este de África muestra cómo los cambios ambientales favorecieron el cambio cultural  El País - España
Los microrrobots de uso médico, el avance tecnológico del año  (10/11/20) La conferencia Falling Walls reconoce el trabajo de Metin Sitti y su equipo como el mayor descubrimiento de 2020  El País - España
¿Por qué el grupo sanguíneo O Rh- es tan escaso?  (12/11/20) Un 8% de la población española tiene este tipo, pero eso cambia en función de los países  El País - España
SpaceX envía a cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional  (16/11/20) La misión es la primera oficial de la NASA en colaboración con la empresa de Elon Musk, después de que esta lanzara en mayo a dos estadounidenses al espacio por primera vez en nueve años desde Norteamérica  El País - España
La empresa Moderna anuncia que su vacuna contra la covid tiene casi un 95% de eficacia  (17/11/20) La compañía y los Institutos Nacionales de la Salud de EE UU aseguran que no han detectado ningún caso de enfermedad grave entre los vacunados  El País - España
La luz se crea allá donde mires  (18/11/20) ¿Cómo sería el universo si tuviéramos la visión de un Predator? ¡Bastante brillante! Porque todo es capaz de crear luz  El País - España
Los chimpancés usados como mascotas y en espectáculos padecen graves trastornos mentales  (19/11/20) Una investigación revela que después de su cautiverio estos animales pueden sufrir nueve enfermedades psicológicas similares las de los humanos, entre ellas estrés post-traumático, depresión y ansiedad  El País - España
Microplásticos, el veneno del mar  (24/11/20) Un estudio sobre 112 investigaciones revela que la presencia generalizada de plástico en la fauna marina constituye un gran problema mundial que precisa acciones urgentes  El País - España
¿Existen los extraterrestres?  (25/11/20) Varios avances científicos apoyan la existencia de otros posibles escenarios para la vida en el universo  El País - España
Los polos están conectados: cuando el hemisferio norte pierde hielo, el de la Antártida se encoge  (26/11/20) 40.000 años de cambios en la capa helada en Eurasia y América del Norte muestran la conexión entre los dos extremos del planeta  El País - España
En busca de las especias: 500 años de la primera vuelta al mundo  (27/11/20) Un nuevo libro del CSIC explica que la expedición Magallanes - Elcano, que comenzó en 1519 y terminó en 1522, ayudó en la configuración de los mapas actuales y desencadenó el proceso de globalización  El País - España
La sonda china que traerá rocas de la Luna a la Tierra llega con éxito al satélite  (02/12/20) Chang’e-5 “alunizó en la cara visible de la Luna el martes por la tarde”, ha informado la agencia estatal de noticias, citando a la Administración Espacial Nacional China  El País - España
La inteligencia artificial arrasa en uno de los problemas más importantes de la biología  (03/12/20) Una filial de Google consigue un avance sin precedentes en la predicción de la forma de las proteínas  El País - España
En busca de una placenta artificial para salvar bebés muy prematuros  (04/12/20) Los hospitales Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona inician un ensayo para diseñar un prototipo que recree la bolsa uterina para albergar bebés nacidos con menos de 26 semanas de gestación  El País - España
Demasiada oscuridad  (09/12/20) El 95% de nuestro universo es doblemente oscuro: no solo no emite o refleja ningún tipo de luz, sino que desconocemos completamente su naturaleza  El País - España
El cerebro, una fábrica de ilusiones  (11/12/20) Ignacio Morgado presenta ‘Materia gris, una nueva sección que desvelará cómo el cerebro crea la mente y controla el comportamiento  El País - España
El científico que contribuyó a que Uruguay tenga menos de 100 muertos por el coronavirus  (16/12/20) ‘Nature’ reconoce a Gonzalo Moratorio como uno de los diez investigadores más importantes de 2020 por el desarrollo de un test de diagnóstico barato y efectivo, que ayudó a su país a contener los contagios del virus  El País - España
La sonda china ‘Chang’e 5’ trae a la Tierra las primeras rocas lunares en 44 años  (17/12/20) Tras el aterrizaje sin incidentes de la cápsula los expertos esperan que su cargamento aporte pistas sobre la evolución de la historia de la Luna  El País - España

Agenda