LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así es el árbol "más solitario" de la Tierra y qué dice sobre la humanidad (21/02/18) | Es un ejemplar de Picea sitchensis, de la familia pícea de Sitka, y más allá de ser un árbol gigantesco sin ningún amigo a su alrededor, dice mucho sobre la época en la que vivimos. | BBC - Ciencia |
Qué ocurre en nuestro cerebro cuando nos ponemos a hablar con nosotros mismos (30/03/23) | Es un ejercicio de la mente ligado a la autopercepción, a la conciencia y a la memoria que a partir de una edad convertimos en íntimo y privado. | LT10 |
Comenzaron las VII Jornadas de la Red VITEC en la UNL (07/12/23) | Es un espacio en el que integrantes del sistema universitario, científico-tecnológico y de innovación compartirán sus experiencias en vinculación tecnológica. Se desarrolla el miércoles 6 y jueves 7 de diciembre en Rectorado. | LT10 |
Construyeron un sombrario en Alto Verde (03/06/24) | Es un espacio que será utilizado durante las visitas turísticas al barrio. Se trabajó en conjunto con los gestores turísticos, la comunidad educativa Escuela Rupp, asociados a la Mutual de Prefectura (PRESAFE), y vecinos. | LT10 |
La inusual alineación de 5 planetas que se verá a simple vista este junio (10/06/22) | Es un espectáculo poco frecuente que solamente puede verse una vez cada 18 años. | BBC - Ciencia |
Las impactantes imágenes del "anillo de diamante" creado por el eclipse solar total (09/04/24) | Es un espectáculo visual único que se pudo disfrutar este lunes en parte de Norteamérica. | BBC - Ciencia |
Un científico brasileño propone una nueva definición del vidrio (25/10/17) | Es un estado fuera del equilibrio termodinámico y no cristalino de la materia, que parece sólido a una escala de tiempo corta, pero que se relaja continuamente en dirección al estado líquido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los hombres producen la mitad de espermatozoides que hace 45 años (26/07/17) | Es un estudio científico israelí que analizó el esperma de los varones occidentales. No está probado que afecte a la fertilidad. | La Capital (Rosario) |
Descubren el mecanismo que originaría la enfermedad de Alzheimer (06/04/17) | Es un estudio científico italiano que fue publicado por Nature Communications. | Clarín |
Investigan el efecto de 725 fármacos contra el virus del Zika (12/12/16) | Es un estudio en que se puso a prueba el potencial antiviral de medicamentos aprobados para uso humano. Quedaron seleccionados los cinco más prometedores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos explican cómo perdieron sus extremidades las serpientes (08/02/19) | Es un estudio que forma parte de un esfuerzo tendiente a entender de qué manera los cambios en el genoma provocan alteraciones del fenotipo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los astrónomos esperan ver pronto una explosión estelar en vivo y en directo (08/07/24) | Es un evento conocido como "nova", durante el cual una estrella despide su capa superior en una explosión cataclísmica | El destape web |
Los astrónomos esperan ver pronto una explosión estelar en vivo y en directo (10/07/24) | Es un evento conocido como "nova", durante el cual una estrella despide su capa superior en una explosión cataclísmica | El destape web |
Descubren una "Súper Tierra" que también podría albergar vida (20/04/17) | Es un exoplaneta ubicado en la constelación Cetus, a 39 años luz del Sistema Solar. | Clarín |
La ciencia indicó la mejor canción de la historia por el placer que genera (10/06/25) | Es un famoso tema lanzado hace más de 40 años. | Clarín |
Cómo impactará el fenómeno de El Niño en América Latina, según los expertos de diferentes agencias de Naciones Unidas (05/07/23) | Es un fenómeno natural que empieza con el aumento de la temperatura de las aguas del Océano Pacífico y puede durar 18 meses. Qué características particulares tiene en 2023 para la región | Infobae |
Cómo fue el eclipse lunar y en qué lugares se pudo contemplar (25/03/24) | Es un fenómeno prenumbral en el que la Luna pasó a través de la sombra del planeta Tierra. Cuándo será el próximo eclipse de sol | Infobae |
Advierten por casos de hipertensión en chicos: consejos para prevenir (13/03/18) | Es un fenómeno relativamente nuevo pero creciente, propiciado por malos hábitos alimentarios y sedentarismo. | Clarín |
Lotus: una fuente de cobre para mejorar los campos y la nutrición del ganado (12/11/19) | Es un género vegetal que compensa los bajos niveles de ese metal en la dieta de animales herbívoros. Investigadores del CONICET promueven su siembra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo son los puntos de entradas del coronavirus en el organismo humano (23/09/22) | Es un hallazgo de investigadores de la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos. Usaron una nueva tecnología para desentrañar los mecanismos del ingreso del virus. Qué implicancias tiene el trabajo | Infobae |