LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.
Alberto Gieco en La Butaca
El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".
"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"
Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo
En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa
La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes
Uno (Entre Ríos)
Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo
El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención
El Diario (Paraná)
Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas
Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo
La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad
Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra
El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años
Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.
Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia
Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez
Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones
Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación
La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida
El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.
Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores
Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia
Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico
Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas
El Mundo (España)
Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular
La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias
BBC - Ciencia
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)
Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.
Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas
El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.
El País - España
Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Los 12 científicos e investigadores elegidos por la revista Time como los más influyentes de 2024 (18/04/24) | Entre su top 100 de personalidades, que dividió en 6 categorías, se destacan personas que contribuyen a la salud global, el cuidado del medioambiente y el desarrollo de la inteligencia artificial | Infobae | 
| Académicos participan en investigación que permite simular agujeros negros en un laboratorio (24/05/17) | Entre sus aportes se encuentra la vinculación entre dos áreas de la ciencia hasta ahora disconexas: la de lo muy pequeño (nanotecnología) y la de lo muy grande (cosmología) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano (26/02/18) | Entre sus manos, la maestra Sandra Pascoe Ortiz sostiene una tira de plástico, la estira un poco, le da vueltas, envuelve una pequeña caja con ella y la coloca con otras muestras de textura similar, todas creadas a partir de jugo de nopal | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| Un estudio revela las lagunas de las investigaciones ecológicas en el territorio de la Amazonia brasileña (24/10/23) | Entre un 15 % y un 18 % de los territorios cuya biodiversidad se pasa más por alto en la región está sujeto también a una alta susceptibilidad a los cambios climáticos en una proyección que va hasta el año 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Ciencia para solucionar los grandes problemas de la Humanidad (16/06/17) | Entrega de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento | El Mundo (España) | 
| Los beneficios para el cerebro de dormir una siesta corta durante el día (23/06/23) | Entregarse a los brazos de Morfeo y hacer una siesta con regularidad puede ser la clave para tener un cerebro sano y más grande durante más tiempo. | BBC - Ciencia | 
| El español que enseña a innovar en el MIT (28/08/17) | Entrena a los estudiantes para lograr que una tecnología o una idea tengan un impacto en la sociedad | El Mundo (España) | 
| Alzheimer: especialistas avanzan en su detección temprana con Inteligencia Artificial (29/08/23) | Entrenan algoritmos con imágenes de resonancias magnéticas para que puedan reconocer el inicio de este tipo de demencia. | Página 12 | 
| Lanzan un programa pionero para detectar las demencias (20/09/22) | Entrenarán a médicos generalistas y adaptarán los tests neurocognitivos a la población local; también iniciarán un ensayo clínico con psicodélicos contra la depresión y la ansiedad | El destape web | 
| "Es clave controlar el corazón en la menopausia y en tratamientos de reemplazo hormonal" (16/11/22) | Entrevista a Adrián Baranchuk (55), quien advirtió también la importancia de que tanto las personas trans como las mujeres con menopausia que realizan terapias hormonales realicen controles cardiológicos. | Agencia Télam | 
| Gino Germani: a 40 años de su muerte (02/10/19) | Entrevista a Alejandro Blanco sobre el legado del hombre que marcó la sociología argentina | Página 12 | 
| “En la Argentina, la superficie de bosques naturales se ha reducido un 70% desde principios del siglo XX" (16/06/20) | Entrevista a Alejandro Dezzotti, profesor de Ecología Forestal de la Universidad Nacional del Comahue, en su año sabático en la Universidad de Valladolid | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una matemática argentina ganó el premio L'Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”: quién es y cómo piensa (11/02/21) | Entrevista a Alicia Dickenstein, investigadora del Conicet y profesora de la UBA. Su premio fue anunciado hoy en París. | Clarín | 
| "En la Vía Láctea hay el doble de estrellas de las que pensábamos" (12/12/17) | Entrevista a Amina Helmi, astrofísica de la Universidad de Groninga (Países Bajos) | El Mundo (España) | 
| “La narrativa transmedia permite divulgar una investigación en términos más sencillos” (09/02/17) | Entrevista a Arnau Gifreu, investigador afiliado del Open Documentary Lab (Massachusetts Institute of Technology) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| "Seremos más líderes que nunca en trasplantes" (26/10/17) | Entrevista a Beatriz Domínguez-Gil | El Mundo (España) | 
| Los meteorólogos y el desafío de acertar: "Somos un poco maltratados" (13/09/19) | Entrevista a Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional. | El Litoral | 
| "En matemáticas aún hay discriminación y falta de diversidad" (18/02/20) | Entrevista a Emmy Murphy, Premio Breakthrough de Matemáticas 2020 | El Mundo (España) | 
| "La cantidad de herbicida que usamos es única en el mundo" (20/09/19) | Entrevista a Esteban Jobbagy, ingeniero agrónomo y experto del IPCC. | El Litoral | 
| "El 'Homo luzonensis' es diferente a cualquier otra especie humana conocida" (11/07/19) | Entrevista a Florent Détroit, descubridor de la nueva especie | El Mundo (España) | 
Espere por favor....