SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

9441 a 9460 de 26794

Título Texto Fuente
El insecticida que engaña a los mosquitos y los atrae más que tu sangre o el néctar  (25/08/17) Enfermedades como la malaria y el zika son transmitidas por los mosquitos.  BBC - Ciencia
"Nos cubrió una nube negra de ocho, diez kilómetros de ancho": la plaga de langostas que obligó a declarar emergencia en Santa Cruz, Bolivia  (10/02/17) Enjambres de millones de langostas se han movido por los cultivos del departamento de Santa Cruz.  BBC - Ciencia
Cómo los enjambres de drones cambiarán la estrategia de las guerras del futuro  (19/03/19) Enjambres de robots voladores están por llegar y podrían cambiar la manera en que las guerras se combaten.  BBC - Ciencia
Una alternativa de intervención para el trastorno límite de la personalidad  (08/02/19) Enojado. Pedro siempre estaba enojado, pero era viernes y eso lo ponía de mejor humor, porque sabía que al salir del trabajo, empezaría la borrachera.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"El objetivo es la materia oscura"  (11/10/16) Enrevista a Michael Benedikt, jefe del Estudio del Futuro Colisionador Circular del CERN  El Mundo (España)
El Rector de la UNL dio una bienvenida virtual a estudiantes internacionales  (07/04/20) Enrique Mammarella mantuvo un encuentro virtual con los 72 estudiantes internacionales que se encuentran de intercambio en Santa Fe y Esperanza, junto a sus tutores.  LT10
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: «No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo»  (25/08/25) Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes  ATP Santa Fe
«Hoy estamos peor que en los 90»  (17/09/24) Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), destacó la responsabilidad creciente que enfrentan las universidades en el contexto político y económico actual de Argentina.  ATP Santa Fe
Camas biológicas: una alternativa eficaz para reducir la contaminación  (23/04/19) Ensayan una tecnología capaz de degradar agroquímicos utilizando el propio suelo y materiales de desecho. Permite tratar altas concentraciones, por lo que los investigadores apuntan a su uso en las operaciones de carga de pulverizadores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Paseos nocturnos y estudios geológicos: el entrenamiento de los astronautas de la NASA para volver a la Luna  (03/06/24) Ensayaron futuras operaciones a realizar en la misión Artemis III, en el lado oculto de nuestro satélite natural, pero en pleno desierto al norte de Arizona.  Infobae
Colchicina, otra vez: el fármaco que nuevamente demostró en un ensayo clínico decisivo la reducción del riesgo cardiovascular  (01/09/20) Ensayo clínico revelador: la administración de la droga antiinflamatoria colchicina diaria y en bajas dosis (0,5 mg) demostró un efecto beneficioso en pacientes con enfermedad coronaria crónica.   Infobae
Los profesionales sanitarios dispondrán de una nueva alternativa contra la hepatitis B  (25/02/21) Ensayo realizado en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca promovido por el IBSAL  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Máquinas que 'olfatean' nuevos fármacos  (14/05/18) Enseñar a las máquinas a pensar para que sean capaces de analizar millones de datos que a su vez conectan entre sí de tal forma que sea la propia tecnología la que rastree y descubra nuevas indicaciones de medicinas ya comercializadas.  El Mundo (España)
Articulando la enseñanza de biología con el arte  (03/12/18) Enseñar biología en articulación con el arte es algo que seguramente resultará extraño y poco ortodoxo para cualquiera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollar el sentido espacial para comprender el mundo  (12/06/19) Enseñar geometría más allá del manejo de fórmulas y la memorización de términos y hacerla presente en la vida cotidiana permite impulsar el sentido espacial de los estudiantes  El País - España
Tecnología háptica para sentir la música  (17/07/17) Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de los sonidos de un tambor, es el proyecto que clasificó a estudiantes de la UABC entre los nueve finalistas del concurso internacional de háptica Student Innovation Challenge   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos del CNIC desarrollan una nueva herramienta para analizar la función de los genes  (11/08/17) Entender cuál es la función de los genes y averiguar qué papel cumple cada uno de ellos en el organismo es clave para comprender las causas de muchas enfermedades y avanzar en la búsqueda de una cura para las mismas.  El Mundo (España)
El insondable enigma del tiempo: lo que sabemos sobre su inicio y cómo podría ser su final  (27/11/23) Entender el principio y el fin del universo suponen un desafío enorme.  BBC - Ciencia
Tormentas solares: su impacto en nuestro planeta e incidencia para la exploración espacial  (20/05/21) Entender las condiciones en el clima espacial alrededor de los planetas es de gran importancia si la humanidad desea salir de la Tierra y establecer misiones permanentes en otros puntos del Sistema Solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
5 problemas de salud que pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y cómo proteger el cerebro  (16/12/24) Entender los cambios que experimenta la mente con el paso de los años es esencial. Hay señales que, según los expertos, sirven para poder adaptarse mejor a este proceso inevitable  Infobae

Agenda