LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Podrían usarse dos drogas en lugar de tres en el tratamiento contra el VIH (26/07/17) | Es lo que indican los resultados de un estudio de la Fundación Huésped que acaba de presentarse en la conferencia internacional sobre sida, IAS2017 | La Nación |
"Hay un gran potencial en la alianza entre biotecnología e informática" (07/11/16) | Es lo que piensa el científico Ryan Bethencourt, director de IndieBio, una empresa aceleradora de bioemprendimientos, que vino a Santa Fe a disertar en la jornada BioArgentina y a elegir proyectos para invertir. | El Litoral |
El sector agrícola es estratégico en las acciones de mitigación del cambio climático (13/09/24) | Es lo que sostuvo Alex Ruane, el científico de la Nasa disertante en la 7ª Conferencia FAPESP 2024, quien abordó el tema “Los cambios climáticos y la seguridad alimentaria” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Está aumentando el cáncer en adultos jóvenes? (20/09/24) | Es lo que sugieren varios estudios internacionales de los últimos años, pero en el país no hay datos para asegurarlo y los especialistas no se ponen de acuerdo | El destape web |
La humanidad ya degradó el 25% de la superficie terrestre libre de océanos (09/08/19) | Es lo que surge de una evaluación realizada por 107 científicos de 52 países; la agricultura, la silvicultura y otras actividades causan el 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero | La Nación |
Diseñan una nueva tecnología para conseguir mejores imágenes por resonancia magnética (23/03/21) | Es más segura para el paciente y sirve para diferentes intensidades de campo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lo que sucede al contraer dengue y los cuidados que hay que tomar durante la convalecencia (10/04/24) | Es masivo el nivel de contagio en la región y, en ese marco, cabe conocer cuáles son algunos de los padecimientos de la persona contagiada, ya que son variados los síntomas y las posibles consecuencias. | El Litoral |
Otorgan una de las distinciones más importantes de la matemática a un joven profesor de la UBA e investigador del Conicet (25/10/24) | Es Miguel Walsh, graduado en Exactas. Por primera vez lo gana un sudamericano. Hace 10 años ya le habían otorgado el Premio Ramanujan. | El destape web |
La exploradora de galaxias que nació en Santiago del Estero y revolucionó a la astronomía global (24/10/18) | Es Miriani Pastoriza, de 80 años. Este miércoles, será reconocida como Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba. | Clarín |
"No hay nada más cruel que tu propio hijo huya y se esconda de ti": misofonía, el extraño desorden auditivo que puede devastar familias (28/06/22) | Es muy probable que el chirrido de uñas rasgando una pizarra o de metal rayando un vidrio te ponga los pelos de punta, como nos sucede a muchos. A veces incluso basta con imaginarlos. | BBC - Ciencia |
Qué puede revelar el cerumen sobre tu salud (05/05/25) | Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. | BBC - Ciencia |
Identificado un compuesto que inhibe el crecimiento de la bacteria de la tuberculosis (22/12/22) | Es necesario buscar nuevas dianas terapéuticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cómo prevenir que los niños se lesionen? (16/09/24) | Es normal que los chicos se golpeen, pero también se puede prevenir que se hagan mal. Nicolás Morello es docente de FCM-UNL y médico pediatra (MP 5338) y da algunas técnicas. | LT10 |
Día Nacional de la Prueba de VIH: los detalles de la jornada de testeo gratuito en Buenos Aires (27/06/24) | Es organizada por la Fundación Huésped en dos puntos de la Ciudad y es posible acercarse de manera voluntaria y confidencial. | Infobae |
Científicos y docentes de Santa Fe convocan a un festival a realizarse en El Molino (10/04/24) | Es organizado de forma autogestiva por investigadores de Conicet y docentes de la universidad pública. Y se replicará en simultáneo en 50 nodos de todo el país. | El Litoral |
Comienza un seminario internacional sobre cambio global (09/09/19) | Es organizado en forma conjunta por la UNL y el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), con el apoyo de la Cátedra UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). | LT10 |
Ciclo de conferencias virtuales sobre matemática aplicada (31/08/20) | Es organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) | LT10 |
Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros (31/05/24) | Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe | Infobae |
Concursos Docentes en la FCJS (26/06/24) | Es para cubrir siete cargos de docentes. Se llevará a cabo del 8 a 12 de julio. | LT10 |
Científicos de Mendoza desarrollan una técnica rápida para medir un contaminante de la miel (19/10/18) | Es para detectar el contenido de cadmio, un metal pesado cuya ingesta diaria máxima no debe exceder los límites marcados por la Organización Mundial de la Salud. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |