SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

9461 a 9480 de 26657

Título Texto Fuente
Propuestas para identificar las fuentes que contaminan el río con glifosato  (01/08/16) Entre Ríos propondrá trabajar en el cuidado de la cuenca del Paraná en forma conjunta con otras provincias.  El Diario (Paraná)
Los 12 científicos e investigadores elegidos por la revista Time como los más influyentes de 2024  (18/04/24) Entre su top 100 de personalidades, que dividió en 6 categorías, se destacan personas que contribuyen a la salud global, el cuidado del medioambiente y el desarrollo de la inteligencia artificial  Infobae
Académicos participan en investigación que permite simular agujeros negros en un laboratorio  (24/05/17) Entre sus aportes se encuentra la vinculación entre dos áreas de la ciencia hasta ahora disconexas: la de lo muy pequeño (nanotecnología) y la de lo muy grande (cosmología)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano  (26/02/18) Entre sus manos, la maestra Sandra Pascoe Ortiz sostiene una tira de plástico, la estira un poco, le da vueltas, envuelve una pequeña caja con ella y la coloca con otras muestras de textura similar, todas creadas a partir de jugo de nopal  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un estudio revela las lagunas de las investigaciones ecológicas en el territorio de la Amazonia brasileña  (24/10/23) Entre un 15 % y un 18 % de los territorios cuya biodiversidad se pasa más por alto en la región está sujeto también a una alta susceptibilidad a los cambios climáticos en una proyección que va hasta el año 2050  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ciencia para solucionar los grandes problemas de la Humanidad  (16/06/17) Entrega de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento  El Mundo (España)
Los beneficios para el cerebro de dormir una siesta corta durante el día  (23/06/23) Entregarse a los brazos de Morfeo y hacer una siesta con regularidad puede ser la clave para tener un cerebro sano y más grande durante más tiempo.  BBC - Ciencia
El español que enseña a innovar en el MIT  (28/08/17) Entrena a los estudiantes para lograr que una tecnología o una idea tengan un impacto en la sociedad  El Mundo (España)
Alzheimer: especialistas avanzan en su detección temprana con Inteligencia Artificial  (29/08/23) Entrenan algoritmos con imágenes de resonancias magnéticas para que puedan reconocer el inicio de este tipo de demencia.  Página 12
Lanzan un programa pionero para detectar las demencias  (20/09/22) Entrenarán a médicos generalistas y adaptarán los tests neurocognitivos a la población local; también iniciarán un ensayo clínico con psicodélicos contra la depresión y la ansiedad  El destape web
"Es clave controlar el corazón en la menopausia y en tratamientos de reemplazo hormonal"  (16/11/22) Entrevista a Adrián Baranchuk (55), quien advirtió también la importancia de que tanto las personas trans como las mujeres con menopausia que realizan terapias hormonales realicen controles cardiológicos.  Agencia Télam
Gino Germani: a 40 años de su muerte  (02/10/19) Entrevista a Alejandro Blanco sobre el legado del hombre que marcó la sociología argentina  Página 12
“En la Argentina, la superficie de bosques naturales se ha reducido un 70% desde principios del siglo XX"  (16/06/20) Entrevista a Alejandro Dezzotti, profesor de Ecología Forestal de la Universidad Nacional del Comahue, en su año sabático en la Universidad de Valladolid  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una matemática argentina ganó el premio L'Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”: quién es y cómo piensa  (11/02/21) Entrevista a Alicia Dickenstein, investigadora del Conicet y profesora de la UBA. Su premio fue anunciado hoy en París.  Clarín
"En la Vía Láctea hay el doble de estrellas de las que pensábamos"  (12/12/17) Entrevista a Amina Helmi, astrofísica de la Universidad de Groninga (Países Bajos)  El Mundo (España)
“La narrativa transmedia permite divulgar una investigación en términos más sencillos”  (09/02/17) Entrevista a Arnau Gifreu, investigador afiliado del Open Documentary Lab (Massachusetts Institute of Technology)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
"Seremos más líderes que nunca en trasplantes"  (26/10/17) Entrevista a Beatriz Domínguez-Gil  El Mundo (España)
Los meteorólogos y el desafío de acertar: "Somos un poco maltratados"  (13/09/19) Entrevista a Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional.  El Litoral
"En matemáticas aún hay discriminación y falta de diversidad"  (18/02/20) Entrevista a Emmy Murphy, Premio Breakthrough de Matemáticas 2020  El Mundo (España)
"La cantidad de herbicida que usamos es única en el mundo"  (20/09/19) Entrevista a Esteban Jobbagy, ingeniero agrónomo y experto del IPCC.  El Litoral

Agenda