SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

9481 a 9500 de 26512

Título Texto Fuente
Un estudio sobre los efectos de las vacunas contra el COVID-19  (08/03/21) Equipos de investigación participarán de la Plataforma de Estudios Serológicos, que se ocupará del seguimiento de la inmunidad de las personas vacunadas. Analizarán la generación de anticuerpos y su duración.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo se ven los fetos en las ecografías 6D  (14/05/24) Equipos de última generación capaces de brindar imágenes en Súper HD permiten a los futuros padres y a los médicos un diagnóstico más preciso desde las primeras semanas de gestación  Infobae
De las salmueras a las baterías de iones de litio  (27/07/23) Equipos de Y-TEC, empresa del CONICET e YPF, e instituciones asociadas lideran proyectos que abarcan las diferentes etapas de la cadena del valor del litio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un hueso estilo Chavín en la zona arqueológica monumental El Paraíso  (09/04/18) Equipos del Ministerio de Cultura vienen trabajando en el complejo desde 2012  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mal uso del aire acondicionado puede ser perjudicial para la salud  (06/12/22) Equipos funcionando a menos de 24 grados y con sus filtros sucios "son una muy mala combinación" pueden derivar en afecciones respiratorias como resfríos, laringitis, faringitis, sinusitis, entre otras.  LT10
Experimentos para descubrir de qué manera reaccionan los bosques al aumento de CO2 en la atmósfera  (06/02/20) Equipos instalados en la Amazonia y en un bosque templado de Inglaterra simularán una elevación de un 50% en la concentración atmosférica de dióxido de carbono para evaluar sus efectos sobre los ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar  (26/08/25) Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol  El País - España
Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima  (07/08/23) Era 1943 -en plena Segunda Guerra Mundial- y Ruth Huddleston acababa de terminar la secundaria en su pequeño pueblo de Tennessee, en Estados Unidos.  BBC - Ciencia
Las “chicas del calutrón”, las miles de mujeres que sin saberlo prepararon el uranio que se usó en la bomba atómica de Hiroshima  (08/03/24) Era 1943 -en plena Segunda Guerra Mundial- y Ruth Huddleston acababa de terminar la secundaria en su pequeño pueblo de Tennessee, en Estados Unidos.  BBC - Ciencia
Joseph Lister, el cirujano que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos (e inspiró a los creadores de Listerine y Johnson & Johnson)  (25/08/25) Era absolutamente insultante pretender que los doctores se lavaran las manos.  BBC - Ciencia
Las personas que voluntariamente se dejan infectar con virus y bacterias (y las dudas éticas que despierta esta práctica)  (02/09/24) Era algo inusual ofrecerse como voluntario, pero allí estaban: un grupo de adultos jóvenes esperando que los atacaran mosquitos portadores de un parásito que mata a más de 600.000 personas cada año.  BBC - Ciencia
Identificaron a un abuelo de los dinosaurios, el Teleocrater rhodinus  (20/04/17) Era carnívoro y vivió hace 245 millones de años; tiene caracteres de los grandes reptiles y de los actuales cocodrilos  La Nación
Reapareció la Musaraña elefante de Somalia  (19/08/20) Era de las 25 especies más buscadas del mundo   Página 12
Muere Frank Borman, comandante de la primera misión Apolo a la Luna, a los 95 años  (10/11/23) Era el astronauta estadounidense de más edad que aún vivía  El Mundo (España)
¿Qué es la serpiente del faraón que tanto interesa a algunos científicos?  (27/11/17) Era el entretenimiento perfecto durante las cenas organizadas por aristócratas a principios del siglo XIX en Europa.  BBC - Ciencia
El erudito y erótico Erasmus Darwin, a quien su nieto Charles eclipsó  (05/02/18) Era enorme, torpe y un poco tartamudo, y su peluca floja le daba un aspecto cómico. Sin embargo, era inmensamente atractivo para las mujeres.  BBC - Ciencia
"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica  (08/03/24) Era la madrugada del 16 de julio de 1945 y Robert Oppenheimer esperaba en un búnker de control el momento que cambiaría el mundo.   BBC - Ciencia
¿Qué tiene que ver la Segunda Guerra Mundial con la crisis de alergia en Japón que empeora cada vez más?  (26/04/23) Era la mejor de las épocas. Era la peor de las épocas.  BBC - Ciencia
Roberto Romo, de la sencillez del campo a las complejidades de la física cuántica  (16/05/18) Era un adolescente apasionado por la física, impresionado por la mecánica y el electromagnetismo, pero ni siquiera imaginaba que estudiaría un doctorado y que se convertiría en investigador, estudioso de la física cuántica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Eclipse anular solar: la espectacular imagen del "anillo de fuego", el último eclipse de la década  (27/12/19) Era un círculo tan perfecto que parecía haber sido dibujado en el cielo.  BBC - Ciencia

Agenda