LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Utilizan levaduras tequileras en diversos procesos biotecnológicos (08/06/17) | Las levaduras son los organismos de mayor utilización por los humanos | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Documentan la presencia de la ardilla voladora del sur en Honduras por primera vez en 43 años (29/03/23) | Las Lechuzas es la localidad más austral conocida en su distribución global | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las avispas son un controlador ideal de las plagas de la palma (07/03/24) | Las larvas de mariposa se comen las hojas y dañan hasta la mitad de los cultivos, pero son contrarrestradas por las avispas, según indica un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan un mosquito asociado a la malaria en el sur de Italia 50 años después de que fuera erradicado (30/04/24) | Las larvas de esta especie se han encontrado en áreas naturales y protegidas, lo que hace suponer una presencia residual también en décadas pasadas y una posible repoblación lenta | El Mundo (España) |
La Argentina se acerca a los insectos para consumo humano (11/09/19) | Las larvas de escarabajo forman parte de la alimentación tradicional de la comunidad Guavira poty, en Misiones | La Nación |
La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio (10/03/25) | Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio (11/03/25) | Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadoras estudian un vertebrado acuático considerado un "fósil viviente" (29/08/23) | Las lampreas de Patagonia carecen de mandíbula, tienen esqueleto cartilaginoso como los tiburones y habitan tanto en el río como en el mar. | Página 12 |
Las lagunas mentales puedan ser normales o un síntoma de demencia: cuándo deben evaluarse (31/03/23) | Las lagunas mentales puedan ser normales o un síntoma de demencia: cuándo deben evaluarse. | Infobae |
¿Por qué lloramos de alegría? (02/06/25) | Las lágrimas suelen interpretarse como un signo de tristeza o dolor, pero no es raro llorar en los momentos más felices de la vida | BBC - Ciencia |
Un modelo estima cuáles son las zonas más susceptibles a la erosión en el volcán Doña Juana (23/08/24) | Las laderas o superficies inclinadas son las más sensibles a cualquier alteración o desequilibrio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
JIJE 2020: emprender desde casa hacia el mundo (26/10/20) | Las Jornadas Internacionales de Emprendedores de la UNL serán del 26 al 29 de octubre de manera virtual. Experiencias destacadas, talleres, y una feria de 90 emprendimientos de 8 países, son parte de la agenda de actividades. | LT10 |
Cifras récord en enfermedades de transmisión sexual: qué opinan los expertos (04/08/22) | Las ITS generan más de 30 infecciones que muchas veces no son controladas, ni tratadas a tiempo. Se trata de un fenómeno prepandémico que hoy tiene números en alza | Infobae |
El reverso del paraíso (14/08/18) | Las islas mediterráneas cuadruplican en verano los residuos en sus playas. Las más sucias son Malta y Mallorca, según un estudio de la Autonóma de Barcelona que advierte del daño ambiental | El País - España |
La aridez climática ha aumentado durante los últimos 60 años en España (10/03/25) | Las Islas Canarias registran una tendencia más clara hacia un clima más árido, especialmente desde 1990 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicas argentinas desarrollan “microcápsulas” para evitar contaminación del maní (03/06/19) | Las investigadoras de la Universidad Nacional de Río Cuarto y del CONICET probaron que la estrategia puede evitar que diferentes patógenos afecten la calidad y el sabor de ese producto almacenado por largos períodos de tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Qué ocurre después de la muerte? (13/06/18) | Las investigadoras de AMIT responden a las preguntas de los lectores de 'Materia' en el Consultorio 'Nosotras respondemos' | El País - España |
En busca de soluciones para lograr la igualdad de la mujer en la ciencia (21/03/17) | Las investigadora del IRNASA Mar Siles y Rosa Morcuende y la química Manuela Martín debaten en una mesa redonda sobre la mujer en la investigación científica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ESA experimenta con una freidora espacial (05/06/23) | Las investigaciones tienen como objetivo determinar si los astronautas podrán freír alimentos en sus misiones | El Mundo (España) |
El complejo mecanismo que controla nuestro reloj interior (03/10/17) | Las investigaciones sobre el ritmo biológico tendrán gran importancia para conocer la génesis de diversas enfermedades | La Nación |