SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

9461 a 9480 de 26600

Título Texto Fuente
¿Cómo tratar el Síndrome Metabólico con cannabis?  (16/12/24) Lo explica María Eugenia Oliva, del Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición de FBCB-UNL.  LT10
"La salud mental es un derecho"  (28/10/24) Lo explica Lía Bentolila, psicóloga, magister en psicosociología de comunidades y docente de FCJS-UNL.  LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?  (21/08/25) Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.  LT10
Cómo la ciencia puede evitar pérdidas millonarias en la producción bovina  (08/09/25) Lo explica Iván Bontempi, que investigó una enfermedad parasitaria que afecta al ganado, para mejorar su diagnóstico y desarrollar una vacuna.  LT10
¿Cómo se comprime la inflación?  (23/10/24) Lo explica Germán Rollandi, director del departamento de Economía y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL).  LT10
¿Para qué sirve la salud pública veterinaria?  (09/12/24) Lo explica Enrique Martí, docente del Departamento Salud Pública de FCV-UNL  LT10
¿Qué alternativas hay a los plásticos?  (29/11/24) Lo explica Diana Estenoz, docente investigadora de la FIQ-UNL.  LT10
"Los niños no siempre fueron considerados sujetos de derecho"  (19/11/24) Lo explica Cecilia Odetti, especialista en ciencias de la educación y vicedirectora del Jardín La Ronda.  LT10
Las vacunadas contra el HPV podrían necesitar solo un PAP a lo largo de su vida  (04/03/22) Lo estimó un reconocido investigador en prevención del cáncer en el Reino Unido al analizar los resultados de la vacunación contra esta enfermedad. En el Día Mundial del HPV, qué opinan los expertos argentinos  Infobae
Cómo funciona el primer ascensor capaz de desplazarse en sentido horizontal y vertical  (27/06/17) Lo están construyendo en Berlín y estará en uso en 2019; ocupa menos espacio que un ascensor convencional y es más rápido  La Nación
Hallazgo insólito en un barco hundido: un queso de 340 años  (29/07/16) Lo encontraron entre los restos del Kronan, un buque de guerra que naufragó en el mar Báltico en 1676.   Clarín
Willard Libby, el científico que descubrió el carbono 14 y logró estimar la antigüedad de casi cualquier cosa  (29/09/25) Lo encontraría en las aguas residuales. Willard Libby estaba seguro de que así sería.  BBC - Ciencia
"Es muy peligroso el discurso que ataca al sistema científico"  (19/05/25) Lo dijo Valeria Berros, investigadora especializada en derecho ambiental. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.  LT10
"Los videojuegos tienen música, colores y recompensas iguales a los casinos"  (18/08/25) Lo dijo Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad.  LT10
"Tiene que haber una reelección posible, pero no indefinida"  (02/06/25) Lo dijo Pablo Farías, abogado y convencional constituyente electo de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.  LT10
"La familia es la primera educadora, nosotros acompañamos"  (25/08/25) Lo dijo Mariela de Arcangelo, presidenta de la asociación Sara Faisal.  LT10
"Eliminaron espacios que funcionaban y las consecuencias pueden ser letales"  (01/09/25) Lo dijo María Eugenia Marichal, docente de FCJS-UNL y especialista en seguridad alimentaria y derecho.  LT10
"En las empresas familiares la comunicación es difícil porque hay un mundo de emociones"  (29/09/25) Lo dijo Lucila Garabaglia, licenciada en Administración de Empresas (FCE-UNL) y capacitadora.  LT10
"Para ser periodista tenés que ser curioso"  (29/07/25) Lo dijo Julián Giorgis, gerente de Noticias de LT10. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.  LT10
"Las vacunas deben ser obligatorias"  (10/06/25) Lo dijo Juan Carlos Beltramino, médico pediatra y autor del libro La Penúltima Palabra.  LT10

Agenda