LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “Estamos a punto de utilizar herramientas que nos pueden decir algo sobre la energía oscura” (23/05/19) | El premio Nobel de Física Saul Perlmutter aplica su experiencia en astrofísica para desarrollar una ‘app’ contra las noticias falsas | El País - España |
| El gas prohibido que destruye la capa de ozono viene de China (23/05/19) | Un grupo internacional de científicos localiza el origen de miles de toneladas del compuesto químico que escapa a la atmósfera cada año | El País - España |
| El matemático que dejó de estudiar galaxias para intentar curar el cáncer (23/05/19) | El nuevo presidente del mayor organismo financiador de la ciencia europea cambió las matemáticas por la medicina tras la trágica muerte de su joven esposa | El País - España |
| El código Morse cumple 175 años. Y lo que le queda (24/05/19) | Sigue habiendo muchas razones para saber utilizar el código telegráfico Morse | El País - España |
| Las ocho especies de aves que no se ven en España desde antes de 1950 (24/05/19) | El nuevo catálogo nacional incluye rarezas y una especie que ya solo existe disecada | El País - España |
| Los carritos del cole también tienen límite (03/06/19) | Una investigación determina que el peso máximo que debe transportar un estudiante es el 20% del peso de su peso | El País - España |
| Excrementos de 8.000 años muestran cómo vivían los primeros agricultores (03/06/19) | Parásitos intestinales hallados en heces fosilizadas ilustran el estilo de vida de los humanos del Neolítico | El País - España |
| La primera caja de herramientas de la humanidad (04/06/19) | Descubiertos en Etiopía cientos de útiles de piedra posiblemente fabricados por humanos hace 2,58 millones de años | El País - España |
| La medicina personalizada llega al cáncer más agresivo (04/06/19) | Un fármaco dirigido contra una mutación en tumores de páncreas mejora la supervivencia tras el tratamiento con quimioterapia | El País - España |
| La Ruta de la Seda: este es el origen de las manzanas (04/06/19) | Un nuevo estudio sobre el origen de esta fruta cuestiona la definición de la ‘domesticación’ de las plantas | El País - España |
| El accidente laboral que mejoró la visión de millones de personas (05/06/19) | El francés Gérard Mourou, último Nobel de Física, recuerda un percance en su laboratorio que abrió las puertas a las cirugías con láser en los ojos | El País - España |
| Las biólogas Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación (05/06/19) | El jurado destaca que sus investigaciones las sitúan en la vanguardia de la "lucha contra el cambio climático" | El País - España |
| Las matemáticas muestran la desigualdad en el cine (06/06/19) | Un estudio con 2,4 millones de actores desvela que el 70% sólo tienen un papel y la peor parte se la llevan las actrices | El País - España |
| ¿Qué ocurre durante la muerte cerebral? (06/06/19) | En nuestros cerebros tenemos un sistema de regulación de cuya actividad dependen todas las constantes vitales | El País - España |
| Detectada una extraña emisión de radio entre dos cúmulos de galaxias que van a chocar (07/06/19) | Astrónomos europeos observan por primera vez una corriente de electrones que viajan a casi la velocidad de la luz y cuyo origen no pueden explicar | El País - España |
| La supervivencia a los tumores agresivos ya se cuenta por años (07/06/19) | El congreso americano de Oncología presenta mejoras en neoplasias con muy mal pronóstico gracias a la inmunoterapia y a los tratamientos dirigidos | El País - España |
| Historiadores contra genetistas (10/06/19) | La ausencia de huella genética musulmana en los andaluces actuales reedita la tirantez entre la historia y la ciencia | El País - España |
| Las plantas se están extinguiendo a un ritmo nunca visto antes (11/06/19) | La pérdida de especies vegetales es 500 veces mayor que la ratio natural de extinciones | El País - España |
| Sandra Díaz: “Con este modo de producción nos estamos comiendo el futuro” (12/06/19) | Premio Princesa de Asturias de Investigación 2019. Esta bióloga argentina sostiene que muchas especies no pueden adaptarse a los rápidos cambios globales, que provocan un mundo "cada vez más empobrecido en biodiversidad y uniforme" | El País - España |
| Desarrollar el sentido espacial para comprender el mundo (12/06/19) | Enseñar geometría más allá del manejo de fórmulas y la memorización de términos y hacerla presente en la vida cotidiana permite impulsar el sentido espacial de los estudiantes | El País - España |
Espere por favor....