LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Despega la nave europea para espiar planetas más allá del Sistema Solar (18/12/19) | El telescopio espacial ‘Cheops’ podrá encontrar mundos habitables en estrellas como el Sol | El País - España |
Un ‘chicle’ de hace 6.000 años conserva el ADN de la chica que lo mascaba (18/12/19) | Esta resina de abedul ha permitido identificar las bacterias orales y lo que había comido antes de masticarla | El País - España |
Los últimos supervivientes de la especie humana más longeva (19/12/19) | Un nuevo análisis de restos de 'Homo erectus' encontrados en Indonesia en la década de 1930 sugiere que vivieron en la misma época que los 'sapiens' y que pudieron hibridarse con ellos | El País - España |
La primera ‘foto’ de un agujero negro es el avance científico del año (20/12/19) | ‘Science’ escoge la rompedora imagen del núcleo de otra galaxia como el logro más importante de 2019 | El País - España |
Si los agujeros negros lo absorben todo, ¿qué hacen con ello? (20/12/19) | Las partículas no desaparecen, dan vueltas a su alrededor. Para escapar tienen que ir más rápido que la luz | El País - España |
El cerebro nos impide ver la fuerza de los argumentos que nos contradicen (23/12/19) | Los científicos observan un área cerebral que podría influir en que hagamos oídos sordos a otras opiniones | El País - España |
Una joven matemática refuta una conjetura establecida hace 30 años (23/12/19) | El premio de investigación Vicent Caselles reconoce a Marithania Silvero por el hallazgo de un nudo que rebate una teoría del científico Louis Kauffman | El País - España |
¿Para qué pintaban los primeros humanos? (23/12/19) | El descubrimiento de la obra de arte figurativo más antigua del mundo enciende el debate sobre las motivaciones de sus autores | El País - España |
La “extraordinaria” conga de unas chimpancés y el origen del baile en los humanos (26/12/19) | Las raíces de la danza estarían ya en un ancestro común hace seis millones de años, según dos estudios | El País - España |
Una expedición para buscar al ancestro que compartimos con los simios (27/12/19) | Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales busca en Guinea Ecuatorial fósiles que expliquen cómo bajaron los humanos de los árboles y empezaron a caminar erguidos | El País - España |
El ejercicio físico disminuye al menos un 20% el dolor lumbar (30/12/19) | Un grupo de científicos analiza el caso de 3.514 personas para individualizar el tratamiento de la dolencia | El País - España |
Cuando la Antártida tenía palmeras y baobabs (30/12/19) | Una arcilla verde permite asomarse al Polo Sur hace 35 millones de años, conocer cómo eran las condiciones previas a la formación de la capa de hielo y averiguar los procesos que lo configuraron | El País - España |
“No hemos sabido comunicar que el cambio climático perjudica la salud” (03/02/20) | Linda Birnbaum - Experta en Toxicología y Salud Pública. La científica exige una regulación estricta contra los contaminantes ambientales | El País - España |
Los rituales caníbales sobrevivieron al mayor cambio cultural de la humanidad (05/02/20) | Varios pueblos de Europa manipularon cráneos con intención ritual con técnicas similares durante más de 15.000 años, en los que se pasó de la caza y recolección a la agricultura y el uso del metal | El País - España |
El mapa de la mortalidad en España, municipio a municipio (06/02/20) | El mayor atlas nacional de los riesgos de muerte, con datos de casi 10 millones de fallecimientos, revela grandes desigualdades geográficas | El País - España |
Matemáticas para predecir la propagación del coronavirus (07/02/20) | La epidemiología ha hecho uso de herramientas matemáticas desde finales del siglo XIX. Desde entonces la relación entre ambas ha resultado ser extremadamente fructífera | El País - España |
“En cien años, escogeremos mejor salud por encima de privacidad” (07/02/20) | Entrevista a Sandy Napel, experto en imagen médica de la Universidad de Stanford | El País - España |
Despega la misión para ver el Sol con un detalle sin precendentes (10/02/20) | La sonda europea 'Solar Orbiter' es la nave más sofisticada que se ha lanzado nunca para el estudio de nuestra estrella | El País - España |
Cuando el cáncer se pueda prevenir con años de antelación (10/02/20) | Los análisis de la secuencia genética de miles de personas y tipos de tumor abre la puerta a nuevas posibilidades de prevención y tratamiento, que también tendrán algunos riesgos | El País - España |
Hombre con bata y pelo alborotado: el referente científico que hay que cambiar (11/02/20) | Un total de 1.700 actividades buscan romper con los estereotipos por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia | El País - España |