SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical

El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.

Infobae

ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte

Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada

El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años

El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.

Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna

Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa

El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina

Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas

Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal

La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular

Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos

El Mundo (España)

El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"

España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.

BBC - Ciencia

¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?

Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.

El País - España

Vídeo | Einstein tenía razón

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

El destape web

La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe

Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Impactos del RIGI, a un año de su implementación

Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.

Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.

9461 a 9480 de 26090

Título Texto Fuente
Groenlandia pierde hielo siete veces más rápido que en la década de los noventa  (11/12/19) Una investigación científica combina 26 estudios para calcular los cambios en la masa de hielo entre los años 1992 y 2018  El País - España
¿Por qué la temperatura corporal son 36 grados?  (12/12/19) Los 36,7 °C son los más eficientes para las personas: evita que nos infecten virus, bacterias y hongos con el menor consumo de energía posible  El País - España
Descubierta la obra de arte más antigua  (12/12/19) Una escena de caza pintada hace 43.900 años en Indonesia puede ser la primera narración conocida  El País - España
No es posible diseñar un método matemático para ganar la Lotería de Navidad  (13/12/19) El bombo, los niños de San Ildefonso y las colas en las administraciones de lotería más populares serán algunas de las tradiciones precuánticas que sobrevivirán  El País - España
Bienvenidos a la Patagonia, la fábrica mundial de dinosaurios  (16/12/19) La provincia argentina de Neuquén cuenta con la colección paleontológica más importante de Sudamérica y experimenta un auge de museos sobre la temática  El País - España
18 preguntas y falsas creencias sobre el cambio climático: los científicos contestan  (16/12/19) Un grupo de jóvenes investigadores explica cómo sufre el planeta y propone soluciones  El País - España
Desvelado el origen de los perros que conquistaron el Ártico  (16/12/19) Un estudio arqueológico y genético ilumina "la mayor historia de cooperación entre perros y humanos"  El País - España
Cómo se llenó de oxígeno la atmósfera de la Tierra  (17/12/19) El enfriamiento de la Tierra ayudó a las bacterias que empezaron a hacer la fotosíntesis a romper un equilibrio que mantuvo el planeta sin oxígeno durante 2.000 millones de años  El País - España
Europa aplaza un día el lanzamiento de su cazador de exoplanetas  (17/12/19) Los responsables de la misión investigan las causas de un fallo que ha obligado a detener la secuencia automática de lanzamiento del satélite 'Cheops'  El País - España
Despega la nave europea para espiar planetas más allá del Sistema Solar  (18/12/19) El telescopio espacial ‘Cheops’ podrá encontrar mundos habitables en estrellas como el Sol  El País - España
Un ‘chicle’ de hace 6.000 años conserva el ADN de la chica que lo mascaba  (18/12/19) Esta resina de abedul ha permitido identificar las bacterias orales y lo que había comido antes de masticarla  El País - España
Los últimos supervivientes de la especie humana más longeva  (19/12/19) Un nuevo análisis de restos de 'Homo erectus' encontrados en Indonesia en la década de 1930 sugiere que vivieron en la misma época que los 'sapiens' y que pudieron hibridarse con ellos  El País - España
La primera ‘foto’ de un agujero negro es el avance científico del año  (20/12/19) ‘Science’ escoge la rompedora imagen del núcleo de otra galaxia como el logro más importante de 2019  El País - España
Si los agujeros negros lo absorben todo, ¿qué hacen con ello?  (20/12/19) Las partículas no desaparecen, dan vueltas a su alrededor. Para escapar tienen que ir más rápido que la luz  El País - España
El cerebro nos impide ver la fuerza de los argumentos que nos contradicen  (23/12/19) Los científicos observan un área cerebral que podría influir en que hagamos oídos sordos a otras opiniones  El País - España
Una joven matemática refuta una conjetura establecida hace 30 años  (23/12/19) El premio de investigación Vicent Caselles reconoce a Marithania Silvero por el hallazgo de un nudo que rebate una teoría del científico Louis Kauffman  El País - España
¿Para qué pintaban los primeros humanos?  (23/12/19) El descubrimiento de la obra de arte figurativo más antigua del mundo enciende el debate sobre las motivaciones de sus autores  El País - España
La “extraordinaria” conga de unas chimpancés y el origen del baile en los humanos  (26/12/19) Las raíces de la danza estarían ya en un ancestro común hace seis millones de años, según dos estudios  El País - España
Una expedición para buscar al ancestro que compartimos con los simios  (27/12/19) Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales busca en Guinea Ecuatorial fósiles que expliquen cómo bajaron los humanos de los árboles y empezaron a caminar erguidos  El País - España
El ejercicio físico disminuye al menos un 20% el dolor lumbar  (30/12/19) Un grupo de científicos analiza el caso de 3.514 personas para individualizar el tratamiento de la dolencia  El País - España

Agenda