LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “No me gusta que me llamen mujer matemática. Soy una persona matemática que resulta ser mujer” (25/03/19) | Entrevista a Karen Uhlenbeck. La primera ganadora del 'Nobel' de matemáticas reconoce su deuda con la lucha feminista | El País - España |
| El ADN reúne con su familia a un niño de la guerra que perdió la memoria (25/03/19) | Se golpeó en la cabeza cuando partía hacia el exilio en Bélgica en 1939. Con 80 años logró confirmar quiénes son sus familiares | El País - España |
| La NASA cancela el primer paseo espacial de dos mujeres por falta de trajes (26/03/19) | La agencia reconoce que solo tiene una indumentaria preparada de la talla que necesitan las astronautas | El País - España |
| El cerebro produce miles de neuronas nuevas hasta pasados los 80 años (26/03/19) | Investigadores españoles observan una alta capacidad de regeneración en el hipocampo, epicentro de la memoria y el aprendizaje | El País - España |
| EE UU quiere convertirse en el primer país en mandar a una astronauta a la Luna (27/03/19) | El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años | El País - España |
| Emmy Noether, la fundadora del álgebra moderna (27/03/19) | La alemana fue en 1932 la primera conferenciante plenaria en un Congreso Internacional de Matemáticos. Sesenta años más tarde fue invitada la segunda, Karen Uhlenbeck, recientemente galardonada con el Premio Abel | El País - España |
| “El método científico está siendo cuestionado” (27/03/19) | Laura Sprechmann, CEO de Nobel Media. La directiva de la entidad encargada de difundir el conocimiento de los Nobel alerta de la desconfianza y confusión general ante las investigaciones científicas | El País - España |
| La mujer incapaz de sentir dolor (28/03/19) | Una mutación genética provoca que una británica de 71 años produzca más sustancias relacionadas con la felicidad en su cerebro, según un equipo internacional de científicos | El País - España |
| Las aguas residuales del sur de Europa tienen más bacterias resistentes que las del norte (28/03/19) | Las depuradoras muestran las resistencias a antibióticos de la población urbana, según un estudio con una decena de plantas | El País - España |
| EE UU quiere convertirse en el primer país en mandar a una astronauta a la Luna (28/03/19) | El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años | El País - España |
| El hongo que está exterminando a las ranas (29/03/19) | 500 especies de anfibios están en declive y 90 extinguidas en el mundo por un patógeno que les para el corazón | El País - España |
| En defensa de los neandertales, los otros humanos (29/03/19) | “No existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas | El País - España |
| Alerta por las bacterias fecales en el hachís de Madrid (01/04/19) | Un estudio del 'chocolate' que se vende por las calles advierte de que es "un problema de salud pública" | El País - España |
| La vida secreta de las palabras (01/04/19) | Para Wittgenstein, el lenguaje era un juego social entre seres humanos y sujeto a reglas de silencio, pues, como apuntó en su Tractatus Logico-Philosophicus, de lo que no se puede hablar, mejor es callarse | El País - España |
| Las enigmáticas curaciones del cáncer (01/04/19) | Las remisiones "milagrosas" son regresiones espontáneas que suponen la desaparición parcial o completa de un tumor maligno en ausencia de tratamiento o con una terapia insuficiente para conseguir ese efecto | El País - España |
| ¿La luz de las pantallas daña la vista? (03/04/19) | ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
| Los cristales plásticos, el futuro de la tecnología para enfriar las cosas (03/04/19) | Un equipo chino propone un sistema de refrigeración basado en cristales plásticos que reduciría el consumo de electricidad y las emisiones con efecto invernadero | El País - España |
| Copos de maíz y pseudociencia pop (04/04/19) | El doctor Harvey Kellogg patentó sus Corn Flakes en 1895. Según él, su receta servía para hacer la digestión y también para acabar con la costumbre masturbatoria | El País - España |
| La Gran Barrera australiana sufre una reducción de especies sin precedentes (04/04/19) | El número de nuevos corales disminuye en 2018 un 93% por el calentamiento global | El País - España |
| Muere el Nobel Sydney Brenner, el científico que revolucionó la biología con un gusano (05/04/19) | El investigador sudafricano se considera uno de los más influyentes del siglo XX por sus trabajos en la regulación genética del desarrollo celular | El País - España |
Espere por favor....