SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

9441 a 9460 de 26748

Título Texto Fuente
El potente sonido de un pez mexicano que puede dejar sordas a otras criaturas marinas.  (21/12/17) Cada primavera, cientos de miles de corvinas del Golfo se reúnen en el delta del río Colorado en el golfo de California, en el noroeste de México para desovar.  BBC - Ciencia
El precio del progreso  (17/10/18) La investigadora Ana María Vara debate sobre el avance de la ciencia y sus consecuencias ambientales  Página 12
El premiado científico Ernesto Calvo se reunió con Mauricio Macri y le pidió más presupuesto para la ciencia  (29/06/17) En su reunión, en Olivos, le entregó una carta en la cual le advirtió que "los países que mejor están son los que invierten más en ciencia"  La Nación
El Premio Balzan, el desconocido galardón que "predice" el Nobel y fomenta la investigación  (17/11/17) Jorge Luis Borges viajó en 1982 a Roma para recibir el Premio Balzan.  BBC - Ciencia
El Premio Bunge y Born será por primera vez para un matemático  (09/08/18) Se recuerda como un chico de "rioba": cursó el ciclo primario y secundario en escuelas del Estado y obtuvo su licenciatura en la universidad pública.   La Nación
El Premio Nobel de Economía 2024 fue otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson  (14/10/24) Los expertos estadounidenses fueron galardonados por sus estudios sobre la desigualdad de riqueza entre naciones  Infobae
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt  (13/10/25) Los tres académicos recibieron el galardón por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido  Infobae
El Premio Nobel de Economía 2025 fue para trabajos que explican el crecimiento impulsado por la innovación  (13/10/25) Fueron distinguidos por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido.  Página 12
El Premio Nobel de Economía es para dos expertos en subastas  (12/10/20) Será entregado el 10 de diciembre.  El Litoral
El premio Nobel de Física 2024 fue otorgado al estadounidense John J. Hopfield y al británico Geoffrey E. Hinton  (08/10/24) La Real Academia Sueca de Ciencias anunció el segundo galardón del año, para los físicos de las universidades de Princeton y Toronto, por su aporte al desarrollo de herramientas que permiten el aprendizaje automático  Infobae
El Premio Nobel de Física 2025 fue por descubrimientos en mecánica cuántica  (07/10/25) Los trabajos de los galardonados, de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, sentaron las bases para próxima generación de tecnología cuántica.  Página 12
El premio Nobel de Física 2025 fue por descubrimientos en mecánica cuántica  (07/10/25) Fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis.  LT10
El premio Nobel de Física al que el nombre de la Teoría del Big Bang le incomoda  (18/11/20) Intimidante. Así puede llegar a ser preparar una entrevista con un Nobel de Física y mucho más si se trata del científico cuyo trabajo teórico ha sido fundamental para nuestra comprensión del universo.  BBC - Ciencia
El Premio Nobel de Física fue para Thouless, Haldane y Kosterlitz por sus estudios sobre los estados extraños de la materia  (04/10/16) La Academia Sueca distinguió a estos tres científicos británicos por revelar los secretos en torno a esta temática  La Nación
El Premio Nobel de Física fue para tres científicos por sus avances en el estudio de los electrones  (04/10/23) Se trata del francés Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la sueco-francesa Anne L’Huillier “por los métodos experimentales que generen pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia”  LT10
El Premio Nobel de Física fue para tres científicos por sus avances en el estudio de los electrones  (05/10/23) Se trata del francés Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la sueco-francesa Anne L’Huillier “por los métodos experimentales que generen pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia”  LT10
El Premio Nobel de Física fue para un estadounidense y un británico  (09/10/24) Se trata de los científicos John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, respectivamente  Uno (Santa Fe)
El premio Nobel de la Paz fue otorgado a Narges Mohammadi, la defensora de los derechos de la mujer presa en Irán  (06/10/23) Tiene 51 años, las autoridades del régimen iraní la han arrestado 13 veces y condenado 5 veces a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos, tras ser acusada de cometer “delitos relacionados con la seguridad nacional”.  Infobae
El Premio Nobel de Literatura 2025 fue para el autor húngaro László Krasznahorkai  (09/10/25) El escritor fue distinguido “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.  Página 12
El Premio Nobel de Literatura 2025 fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai  (09/10/25) La entrega de los reconocidos galardones continuará este viernes con el de la Paz y el de Economía el próximo lunes; la ceremonia formal de entrega de premios se celebrará el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel  La Nación

Agenda