SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

9441 a 9460 de 26711

Título Texto Fuente
El Premio Nobel de Física fue para tres científicos por sus avances en el estudio de los electrones  (05/10/23) Se trata del francés Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la sueco-francesa Anne L’Huillier “por los métodos experimentales que generen pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia”  LT10
El Premio Nobel de Física fue para un estadounidense y un británico  (09/10/24) Se trata de los científicos John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, respectivamente  Uno (Santa Fe)
El premio Nobel de la Paz fue otorgado a Narges Mohammadi, la defensora de los derechos de la mujer presa en Irán  (06/10/23) Tiene 51 años, las autoridades del régimen iraní la han arrestado 13 veces y condenado 5 veces a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos, tras ser acusada de cometer “delitos relacionados con la seguridad nacional”.  Infobae
El Premio Nobel de Literatura 2025 fue para el autor húngaro László Krasznahorkai  (09/10/25) El escritor fue distinguido “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.  Página 12
El Premio Nobel de Literatura 2025 fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai  (09/10/25) La entrega de los reconocidos galardones continuará este viernes con el de la Paz y el de Economía el próximo lunes; la ceremonia formal de entrega de premios se celebrará el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel  La Nación
El premio Nobel de Medicina 2023 fue otorgado a científicos por su aporte a las vacunas ARN mensajero  (02/10/23) El Instituto Karolinska distinguió a la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman, quienes “sentaron las bases de avances de importancia crítica que han servido a la humanidad durante la pandemia de COVID”  Infobae
El premio Nobel de Medicina 2024 fue otorgado a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun  (07/10/24) Los científicos recibieron el galardón por el descubrimiento del microARN, un principio fundamental que regula la actividad de los genes  Infobae
El premio Nobel de Medicina fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi  (06/10/25) Fueron seleccionados por identificar mecanismos que protegen al organismo de autoinmunidad, abriendo el camino a tratamientos innovadores para cáncer y trasplantes  Infobae
El premio Nobel de Medicina fue para los descubridores del virus de la hepatitis C  (05/10/20) Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice fueron galardonados por el Instituto Karolinska de Estocolmo.  Clarín
El premio Nobel de Química 2016 fue para los inventores de las "máquinas moleculares"  (05/10/16) Los tres científicos, el francés Jean-Pierre Sauvage, el británico J. Fraser Stoddart y el holandés Bernard L. Feringa, recibieron el galardón.  Uno (Entre Ríos)
El premio Nobel de Química 2020 fue para dos científicas por reescribir el “código de la vida”  (07/10/20) La francesa Emmanuelle Charpientier y la estadounidense Jennifer Doudnason fueron galardonadas por la academia sueca por desarrollar un método para la edición del genoma humano  Clarín
El premio Nobel de Química 2024 fue otorgado a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper  (09/10/24) Los científicos, dos estadounidenses y un británico, fueron galardonados por su trabajo en el diseño computacional de proteínas y la predicción de la estructura de las mismas  Infobae
El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a los “arquitectos de las moléculas”: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi  (08/10/25) El desarrollo de materiales capaces de capturar dióxido de carbono, almacenar hidrógeno y eliminar contaminantes fue clave para que la academia sueca reconociera la labor de los tres investigadores galardonados  Infobae
El Premio Nobel de Química es para los padres de las baterías de ion-litio  (11/10/19) El investigador del CONICET, Ernesto Calvo, destacó la importancia de este reconocimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Premio Nobel de Química fue otorgado a los científicos que descubrieron y sintetizaron los “puntos cuánticos”  (05/10/23) La Real Academia Sueca de las Ciencias concedió el galardón a Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov  Infobae
El Premio Nobel de Química fue para tres científicos por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas  (08/10/25) Crearon estructuras moleculares que pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono y almacenar gases tóxicos.  Página 12
El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos  (25/04/25) La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.  BBC - Ciencia
El presente de las reservas ecológicas universitarias  (12/09/24) Alba Imhof , docente y miembro del Comité de las reservas de UNL cuenta cómo funcionan y para qué sirven estos espacios localizados en Santa Fe y Esperanza.  LT10
El primer 'Homo sapiens' que salió de África  (10/04/18) Encuentran en Arabia un fósil de Homo sapiens de 85.000 años de antigüedad  El Mundo (España)
El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba  (30/12/24) Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia  El País - España

Agenda