SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

9441 a 9460 de 26600

Título Texto Fuente
Desarrollan un sistema de realidad virtual para entrenar a pediatras  (03/04/24) Lo hicieron ingenieros de la UBA, especialistas de la compañía tecnológica Quarev y médicos del Hospital Garrahan  El destape web
Vida sintética: descubrieron genes para “domar” y hacer crecer a las células artificiales  (06/04/21) Lo hicieron en el instituto del científico Craig Venter junto con investigadores de universidades de los Estados Unidos y Canadá. Las células se podrían usar como fábricas pequeñas para producir fármacos, alimentos y combustibles  Infobae
Crearon un “gusano digital” para develar los misterios que hay detrás de la seda más fina del mundo   (05/10/22) Lo hicieron científicos en China y lo difundieron en la revista Nature Communications. Por qué el resultado fomenta la cría más precisa y permite otros casos de uso de la seda  Infobae
Por primera vez, logran sintetizar sales de litio indispensables para fabricar baterías  (24/07/23) Lo hicieron científicos de la CNEA; es una tecnología que poseen un puñado de países y no está disponible en la literatura internacional.  El destape web
Coronavirus en Argentina: científicos del Malbrán descifraron el genoma del Covid-19 local, clave para el desarrollo de una vacuna  (08/04/20) Lo hicieron a partir de las muestras que recibieron para analizar. Es importante para conocer la cepa que circula en el país. Y también para el desarrollo de reactivos.  Clarín
Desarrollarán un salamín más saludable  (07/05/25) Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero.  LT10
El fósil más antiguo del planeta: se formó hace 3.700 millones de años  (01/09/16) Lo han encontrado en Groenlandia y hasta ahora había permanecido enterrado por la nieve  El Mundo (España)
Científicos argentinos descubrieron un nuevo circuito molecular que sería clave para frenar el crecimiento de los tumores  (11/06/25) Lo halló un equipo de investigadores del Conicet y universidades públicas en la Argentina.   Infobae
Los mensajes sutiles que comunicamos al parpadear  (20/12/18) Lo haces unas 20.000 veces al día. Y al hacerlo, estás transmitiendo un mensaje, además de conseguir mantener tus ojos lubricados.  BBC - Ciencia
Estudian el impacto de las políticas ambientales en Argentina  (27/03/17) Lo hacen desde el análisis de los posicionamientos de países de América Latina en las negociaciones internacionales sobre cambio climático.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las arañas usan sus redes como micrófonos para escuchar lo que pasa a su alrededor, según una nueva investigación  (27/05/24) Lo hacen ante las posibles amenazas de depredadores y para poder conseguir alimento  Infobae
Estudian las “dilaciones, obstáculos y asimetrías de poder” con relación al aborto  (25/11/19) Lo hace un politólogo desde la sociología de la salud. Pone atención en “las formas en que las posturas bioéticas asociadas a creencias y dogmas religiosos interceptan los derechos” de las mujeres respecto a la reproducción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones  (29/04/25) Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.  LT10
Investigan el impacto ambiental de las radiaciones emitidas por dispositivos tecnológicos  (16/10/19) Lo hace a través del CeSPI siguiendo las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Mundial de la Salud OMS. Celulares y antenas, bajo la lupa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nobel de Química a la tecnología de “puntos cuánticos”, la de las TV del Mundial  (05/10/23) Lo ganaron Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov, todos residentes en los Estados Unidos; se prevé que las aplicaciones sigan creciendo  El destape web
El Nobel de Física fue para los que probaron las ideas más "locas" de la mecánica cuántica  (05/10/22) Lo ganaron al francés Alain Aspect, el norteamericano John Clauser y el austríaco Anton Zeilinger; figuraban en los pronósticos desde hace años.  El destape web
Convenio para desarrollar técnicas de agricultura regenerativa  (08/11/23) Lo firmaron el INTA y Unilever; las ensayan ocho productores de hortalizas que abastecen la fábrica de deshidratados de la empresa  El destape web
Proponen un nuevo “índice de relación con la naturaleza” para promover una convivencia respetuosa con la vida no humana  (30/06/25) Lo firma una colaboración internacional de personalidades notables. Se publica hoy en Nature; busca cambiar la narrativa y plantear métricas aspiracionales para los países   El destape web
¿Cómo prevenir la ludopatía en adolescentes?  (20/12/24) Lo explica Marina Mathey, médica pediatra y docente de la FCM-UNL.  LT10
¿Cómo cambió la arquitectura en el siglo XXI?  (05/05/25) Lo explica María Victoria Alconchel, docente investigadora de FADU-UNL y presidenta del Colegio de Arquitectura y Urbanismo.  LT10

Agenda