LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.
Alberto Gieco en La Butaca
El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".
"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"
Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo
En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa
La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes
Uno (Entre Ríos)
Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo
El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención
El Diario (Paraná)
Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas
Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo
La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad
Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra
El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años
Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.
Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia
Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez
Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones
Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación
La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida
El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.
Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores
Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia
Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico
Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas
El Mundo (España)
Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular
La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias
BBC - Ciencia
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)
Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.
Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas
El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.
El País - España
Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Caballito de mar (14/06/18) | Lo más asombroso del hipocampo no está en su físico, sino en su manera de reproducirse al ser el macho, y no la hembra, el que queda preñado | El País - España | 
| Discriminación a universidades del interior: "No podemos aceptar este tipo de resoluciones", afirmó el rector de la UNL (17/05/24) | Lo manifestó el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, tras conocerse el aumento de partidas, por parte del gobierno, solamente para la UBA | Uno (Santa Fe) | 
| Desarrollan un protocolo para volver al pasado… en escalas cuánticas (27/02/23) | Lo logró un equipo austríaco-español trabajando con un fotón; físicos argentinos lo consideran una “curiosidad” científica | El destape web | 
| Crean por primera vez neuronas y buscan usarlas para reparar daños en la médula (25/04/17) | Lo lograron a través de células madre. Ahora buscan cómo aplicarlo en humanos. | Clarín | 
| Realizan en Argentina el primer estudio sobre los efectos de antihipertensivos en los pulmones (12/06/20) | Lo llevan a cabo científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la UBA y médicos de los hospitales Cetrángolo y Houssay de Vicente López. | Agencia Télam | 
| Lanzan un monumental estudio para detectar marcadores lingüísticos de la neurodegeneración (07/09/23) | Lo lideran dos argentinos; quieren desarrollar herramientas automatizadas de diagnóstico y pronóstico que puedan arrojar resultados en minutos; participan 11 centros de seis países | El destape web | 
| De junio a agosto, la Tierra registró el trimestre más caluroso de la historia (08/09/23) | Lo informó la Organización Meteorológica Mundial. Cuáles fueron las zonas del mundo más afectadas por las altas temperaturas y por qué dicen que los océanos también “tienen fiebre” | Infobae | 
| Reanudan los ensayos clínicos de la vacuna de Oxford (14/09/20) | Lo informaron la universidad y el laboratorio AstraZeneca. Los ensayos habían sido pausados el 6 de septiembre después de que un voluntario en el Reino Unido sufriera una reacción adversa. | Agencia Télam | 
| Dengue en Santa Fe: registraron cinco casos importados y piden reforzar la prevención (27/10/23) | Lo informaron desde Epidemiología del gobierno provincial. Instan a la población a seguir con la prevención contra el dengue antes de que empiece la temporada | Uno (Santa Fe) | 
| Histórico: la Argentina alcanzó un récord de donantes de médula ósea en 2022 (30/11/22) | Lo informaron desde el INCUCAI. En lo que va del año ya se realizaron 91 colectas, la cifra más alta obtenida desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas. | Infobae | 
| 3.500 especies invasoras de microbios, animales y plantas causan extinciones y enfermedades en todo el mundo (05/09/23) | Lo informaron 86 científicos del IPBES, organismo que monitorea la biodiversidad del planeta. Cuáles son las causas y las soluciones, según detallaron dos investigadores argentinos a Infobae | Infobae | 
| Un químico común de limpieza a seco está asociado al Parkinson, advirtió un estudio (27/03/23) | Lo indicó un grupo de científicos de los Países Bajos y Estados Unidos. Se trata del tricloroetileno (TCE), el cual es usado para remover pintura, corregir escritos, limpiar motores y como anestésico. Los detalles | Infobae | 
| Tareas de cuidado: para 9 de cada 10 mujeres son un obstáculo en la carrera científico-tecnológica (14/04/25) | Lo indica un relevamiento realizado por Última Milla, el primero que evalúa cómo impactan en la equidad entre hombres y mujeres en ciencia y tecnología | El destape web | 
| Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo (03/07/25) | Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas. | El destape web | 
| La mitad de la gente mayor siente que no se la valora (06/09/16) | Lo indica un estudio de la UCA en todo el país en mayores de 60 años. Perciben que no se los tiene en cuenta para tomar decisiones familiares y reclaman más afecto y comprensión. | Clarín | 
| Un nuevo sistema informático que permite detectar vinculaciones entre delincuentes (29/08/24) | Lo ideó un alumno de posgrado de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| El sexto sentido de los animales podría ser más preciso de lo que se pensaba (14/03/23) | Lo identificaron científicos británicos. Además, registraron avances significativos en la comprensión de cómo los animales perciben y responden a los campos magnéticos en su entorno | Infobae | 
| 6 cambios en la dieta que ayudan a bajar la presión arterial (19/06/24) | Lo ideal es que la medición esté por debajo de 135/85. Expertos consultados por Infobae explicaron cómo se puede controlar como parte de un estilo de vida saludable | Infobae | 
| La nave Cassini retomó contacto con la Tierra y avanza hacia el final de su misión (28/04/17) | Lo hizo después de acercarse a Saturno como nunca antes lo había hecho ninguna otra misión | Clarín | 
| Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas (07/05/25) | Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral. | El Litoral | 
Espere por favor....