LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| “La brutal tasa de infección de Ómicron es lo que habilita a no subestimarla, el único camino es acelerar las dosis de refuerzo” (28/12/21) | Lo dijo a Infobae César Sanz Rodríguez, la cabeza científico-médica del laboratorio Moderna para Europa. | Infobae | 
| El límite humano, 125 años: afirman que no se puede vivir más (06/10/16) | Lo dice un trabajo publicado en Nature. Especialistas creen que se podría alargar la vida pero en forma artificial. | Clarín | 
| "La democracia no está preparada para la era digital y está siendo destruida" (10/04/17) | Lo dice el alemán Martin Hilbert, experto en Big Data; dice que el flujo de información personal que los gobiernos tienen de los ciudadanos y éstos de los políticos impide que el sistema representativo funcione en forma correcta | La Nación | 
| Coronavirus: una ínfima gota de saliva basta para contagiar a otra persona (08/04/22) | Lo determinó un estudio que expuso intencionalmente a 36 voluntarios al virus del COVID-19. Las claves de la investigación realizada en el Reino Unido | Infobae | 
| Las personas con rinitis alérgicas tienen menos riesgo de COVID-19 (06/12/21) | Lo determinó un estudio hecho en más de 14.300 adultos en el Reino Unido. Cuáles son los factores que aumentan el riesgo de la infección por coronavirus y cuáles lo reducen | Infobae | 
| Las personas que roncan son más sedentarias e inactivas, advirtió la ciencia (12/08/22) | Lo determinó un estudio de la Universidad de Arizona en los Estados Unidos. Cuáles son las 8 recomendaciones de los expertos para reducir la frecuencia de los ronquidos | Infobae | 
| Por el COVID, ¿se pueden dejar de reconocer caras de familiares y perder orientación espacial? (16/03/23) | Lo detectó un estudio a partir del caso de una mujer de 28 años en los Estados Unidos. Qué estudios le hicieron y qué encontraron también en una encuesta con otras personas | Infobae | 
| En 2016, se registraron en el país 49 casos de un virus similar al de la polio (26/09/17) | Lo detectó la Anlis-Malbrán; también hubo brotes en los Estados Unidos y España | La Nación | 
| Descubren que los nanoplásticos pueden cambiar el comportamiento en los embriones de los peces (05/05/23) | Lo detectaron científicos de Alemania al estudiar al pez cebra. Esas partículas provienen de botellas y bolsas | Infobae | 
| Hallaron un sistema planetario en formación de solo medio millón de años (12/12/17) | Lo detectaron astrónomos que están haciendo un censo estelar desde el telescopio ALMA, en Atacama, el mayor proyecto astronómico en la superficie de la Tierra | La Nación | 
| Una sola dosis de alcohol puede alterar al cerebro de manera permanente, según un estudio (31/08/22) | Lo descubrió una investigación realizada en animales, en Alemania. Cuáles son los cambios que se producen en la neuronas y qué estimaron los científicos sobre este mecanismo en humanos | Infobae | 
| “Osos de agua”, por qué estos diminutos animales acuáticos parecen invencibles ante los microplásticos (01/10/24) | Lo descubrió un equipo de científicos de la Universidad Federal de Pernambuco. Tomaron muestras en sedimentos en el noroeste de Brasil. Cuáles fueron los resultados del análisis de varios organismos | Infobae | 
| El tren es el lugar más seguro para controlar la transmisión del COVID-19, según un estudio (23/06/22) | Lo descubrieron investigadores de la Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres, quienes desarrollaron un modelo matemático para ayudar a predecir el riesgo de contagio en un vagón. | Infobae | 
| Control del apetito: qué parte del cerebro es diferente en personas con sobrepeso u obesidad (09/08/23) | Lo descubrieron científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. Cómo aplicaron la herramienta de “machine learning” para estudiar los cerebros | Infobae | 
| El corpiño inteligente que busca ganarle al cáncer de mama (06/07/17) | Lo desarrolló un estudiante de tecnología mexicano de 18 años, después de ver sufrir a su mamá. Equipado con biosensores, estudia los senos y envía un informe a la paciente y su médico | Clarín | 
| Crean un dispositivo que podría eliminar las gotas en los ojos (11/04/18) | Lo desarrollaron investigadores portuguesas. Ahora deben probarlo en los pacientes. | Clarín | 
| Un nuevo método de escaneo cerebral podría ayudar a las personas con epilepsia resistente a los medicamentos (25/03/25) | Lo desarrollaron investigadores de la Universidad de Cambridge y de la Universidad Paris-Saclay. | Clarín | 
| Un embrión virtual permitirá revelar los secretos de las primeras fases de la vida (04/09/17) | Lo desarrollaron investigadores alemanes, que tomaron como base uno de los organismos más estudiados por los genetistas. | Clarín | 
| Avanza el desarrollo de un respirador mecánico de emergencia que descomprimirá la tarea médica (06/05/20) | Lo desarrollan ingenieros de la Universidad de La Plata y está pensado para reemplazar la tarea de médicos y enfermeros en el uso de los dispositivos manuales. | Agencia Télam | 
| La expectativa de vida de las personas con VIH casi se iguala a la de las personas sin la infección (29/04/21) | Lo demuestra el primer estudio en América Latina con personas con VIH que iniciaron el tratamiento con antirretrovirales, publicado en “Lancet VIH”. Los expertos señalan la importancia de testearse de manera temprana y el uso de preservativo | Infobae | 
Espere por favor....