LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Comprueban que la vacunación completa contra el COVID-19 reduce la posibilidad de contagio aún entre convivientes (13/08/21) | Lo demostró un estudio realizado en el mundo real por el Centro para el Control de la Enfermedad Infecciosa de Países Bajos. | Infobae |
| El poder de los “boosters”: tres dosis protegen más que dos ante Ómicron (09/09/22) | Lo demostró un estudio en Dinamarca que fue publicado en la revista PLOS One. | Infobae |
| El coronavirus altera la microbiota del intestino y aumenta el riesgo de otras infecciones (03/11/22) | Lo demostraron científicos de los Estados Unidos en un estudio publicado en la revista Nature. | Infobae |
| Por culpa de la ciencia-ficción, el futuro ya no es lo que fue (12/10/23) | Lo de abrirse camino hacia las estrellas siempre ha sido un tema recurrente en las novelas de anticipación desde que Julio Verne imaginase un proyectil lleno de pasajeros y directo a la Luna | El País - España |
| Crean un robot capaz de jugar al metegol (22/08/16) | Lo creó un grupo de estudiantes suizos; usa una cámara para determinar la posición de la pelota, y motores para hacer patear a los jugadores | La Nación |
| Desarrollaron un sistema en 3D único en América Latina para planear cirugías complejas en forma virtual (09/06/22) | Lo crearon gracias a una colaboración entre cirujanos cardiovasculares del Hospital Garrahan y físicos del Instituto Balseiro. | El destape web |
| Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración (04/04/25) | Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración (07/04/25) | Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Las muertes por COVID bajaron más de 80% en las poblaciones con altas tasas de vacunación (29/04/22) | Lo confirmó un estudio de los CDC de los Estados Unidos. La tasa de mortalidad bajó abruptamente en los lugares con alta cobertura de inmunización respecto de los que menos dosis aplicaron | Infobae |
| Aseguran que el Code reabrirá sus puertas a fines de septiembre (25/07/23) | Lo confirmó la ministra Silvina Frana este lunes. La obra cuenta con un avance del 85%. | El Litoral |
| Hidrovía del Paraná: UNL participará del desarrollo de la licitación (30/07/20) | Lo confirmó el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en charla virtual que mantuvo con el rector Mammarella. | LT10 |
| Vacuna rusa contra el coronavirus: anunciaron que la Sputnik V mostró un 92% de efectividad (11/11/20) | Lo confirmó el Centro Gamaleya de Moscú, que llevó adelante el desarrollo. Argentina acordó la compra de 25 millones de dosis. | Clarín |
| La Luna tiene más agua de lo que se creía (25/07/17) | Lo confirmaron investigadores estadounidenses con imágenes satelitales. Podría ser un dato clave para las futuras misiones tripuladas. | Clarín |
| Afirman que los primeros humanos llegaron a Norteamérica hace 115 mil años (27/04/17) | Lo concluyó un estudio realizado por la Universidad de México tras una excavación en San Diego, California. | Clarín |
| La yerba mate, una importante fuente de antioxidantes (13/03/17) | Lo comprobó un estudio, que además estableció que la forma en que consumimos normalmente la yerba mate garantiza la incorporación de compuestos antioxidantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Comprueban las propiedades antioxidantes de la yerba mate (27/03/17) | Lo comprobó un estudio, que además estableció que la forma en que consumimos normalmente la yerba mate garantiza la incorporación de compuestos antioxidantes. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| ¿Qué sabemos de los nuevos tratamientos para la obesidad? (25/08/25) | Lo comenta Fabiana Masjoan, docente de FCM-UNL y especialista en endocrinología. | LT10 |
| De grúas láser a hypospray: 7 inventos de la ciencia ficción que se hicieron realidad (24/11/16) | Lo cierto es que la ciencia ficción muchas veces ha terminado convirtiéndose en realidad, debido a que estas historias extravagantes terminan inspirando a científicos. | BBC - Ciencia |
| El asombroso hallazgo de un templo en Grecia que los arqueólogos buscaron por 100 años en el sitio equivocado (29/09/17) | Lo buscaron durante más de 100 años sin ningún resultado | BBC - Ciencia |
| Una paleontóloga argentina descubrió uno de los primeros vertebrados de cuatro patas que pasaron del agua a la tierra (04/07/24) | Lo bautizaron Gaiasia jennyae y obliga a reescribir algunas páginas de la historia de la vida en la Tierra; se publica en la tapa de Nature. | El destape web |
Espere por favor....