LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El Proyecto "Árboles de Vida" recibió un aporte de 19.800 pesos (01/08/16) | Es de parte del programa Ingenia y los beneficiarios son los integrantes del Grupo Scout Santa Clara de Asís. | Castellanos (Rafaela) |
| El Proyecto Arqueológico de Renieblas encara su tercera campaña en los campamentos romanos del Cerro del Talayón (26/06/17) | Está financiado por la Universidad de Duke y dos fundaciones norteamericanas y cuenta con la autorización y la colaboración de la Junta de Castilla y León | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El proyecto BANYAN concluye con avances en modelización del tráfico y planificación automatizada de redes de acceso radioeléctrico (18/10/24) | Los resultados del proyecto no sólo se han quedado en el ámbito académico, sino que han encontrado aplicaciones comerciales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja (18/08/25) | Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda. | Infobae |
| El proyecto DAEMON allana el camino hacia unas redes 6G eficaces (07/05/24) | El proyecto europeo concluye con una gama de innovaciones para la integración de la IA en entornos de redes móviles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El proyecto DESI comienza a tomar datos para cartografiar el universo y revelar las claves de la energía oscura (18/05/21) | El Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura se remontará hasta hace 11 mil millones de años para estudiar la evolución del universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El proyecto DIME culmina con innovaciones clave que transformarán la inteligencia artificial en el borde (05/12/24) | Liderado por IMDEA Networks, este proyecto ha sentado las bases para aplicaciones de edge AI más rápidas, seguras y sostenibles, con impacto global en sectores clave como la salud y las ciudades inteligentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras (08/05/25) | Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema | Infobae |
| El proyecto MOVELETUR creará itinerarios ‘verdes’ con vehículos eléctricos en Espacios Naturales (12/06/17) | El presupuesto total es de más de 900.000 euros, de los que cerca de 700.000 serán aportados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el Marco del Programa INTERREG España-Portugal (POCTEP). | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El pueblo del delta del Nilo que precedió a los faraones (04/09/18) | Cuando los faraones llegaron, el pequeño pueblo de Tell el Samara ya estaba allí desde hacía dos milenios. Una misión ha hallado sus ruinas | El Mundo (España) |
| El pueblo en el que la sonrisa no significa alegría (19/08/16) | Un estudio en Papúa Nueva Guinea sugiere que las expresiones faciales de las emociones no son universales | El País - España |
| El pueblo maldito de la biblia sigue vivo en Líbano (31/07/17) | El ADN de cinco hombres de la Edad del Bronce coincide con el de 99 libaneses actuales | El Mundo (España) |
| El pueblo milenario de Estados Unidos que está en peligro de desaparecer en el océano (23/08/16) | "Básicamente, estamos intentando contener el océano". Quien así habla es Michael Peterson, arqueólogo estadounidense volcado en buscar caminos para detener la erosión de los acantilados de la costa norte de California. | BBC - Ciencia |
| El pueblo polaco que no ha visto nacer un varón en 10 años. Así se explica (28/08/19) | Los últimos 12 bebés nacidos en el pueblo de Miejsce Odrzanskie han sido niñas, pero la razón se encuentra en la estadística | El País - España |
| El punto de no retorno de los bosques tropicales (14/10/20) | El 40% de la Amazonía puede convertirse en una sabana por el cambio climático y la deforestación | El País - España |
| El puzle genético de la humanidad se está completando en internet: estos son los riesgos que conlleva terminarlo (05/12/23) | El reciente robo de perfiles de la empresa 23andMe y sus acuerdos económicos con farmacéuticas recuerdan los riesgos de subir a la nube el ADN de la humanidad | El País - España |
| El quelite, útil en el tratamiento contra la gastritis (18/02/19) | Esta planta tradicional mexicana, además de nutritiva, inhibe la bacteria que produce la enfermedad, incluso mejor que los antibióticos comerciales, indicó Irma Romero Álvarez, de la Facultad de Medicina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El racismo crece por amenazas imaginarias (18/07/17) | Un análisis de la Universidad de Lund (Suecia) relaciona la nostalgia por el pasado imperial perdido en Europa y el crecimiento de la xenofobia | El País - España |
| El radiotelescopio más grande de la historia (12/06/17) | El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano es también uno de los instrumentos científicos más avanzados y potentes en su tipo, cualidades que le permitieron recientemente desempeñar con éxito su misión en el proyecto EHT. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El radiotelescopio más grande del mundo empieza a funcionar en China (27/09/16) | El país asiático aspira a que esta infraestructura lidere "el mundo durante al menos 10 o 20 años" | El País - España |
Espere por favor....